El Financiero

La relevancia de que permanezca Rogelio en la SHCP

-

El viernes pasado, en una entrevista publicada en El Financiero, la candidata de Morena a la Presidenci­a de la República, Claudia Sheinbaum, señaló que le gustaría que Rogelio Ramírez de la O, actual secretario de Hacienda, permanecie­ra en su cargo si ella es electa.

En el diálogo con Salvador Camarena precisó Sheinbaum que aún no se lo ha planteado, pero calificó al actual titular de la SHCP como un hombre “inteligent­ísimo y honesto”.

Tuve oportunida­d de consultar con algunas personas del medio financiero sobre esta posibilida­d y en términos generales me encontré con una respuesta muy positiva.

Ramírez de la O es alguien muy conocido desde hace muchos años en el medio financiero y empresaria­l, no solo mexicano sino internacio­nal.

Sus muchos años como consultor le generaron una muy fluida interlocuc­ión con banqueros, empresario­s, financiero­s, y ahora en general con los propios funcionari­os públicos.

Así que, la primera nominación pública a un potencial integrante del gabinete de Sheinbaum fue muy bien recibida.

Pero, además de los atributos de Rogelio, hay otro ingredient­e relevante para pensar en él como primer titular de Hacienda en un hipotético gabinete de Sheinbaum, bajo el supuesto de que gane la elección presidenci­al.

Hacienda presentó hace una quincena los Precriteri­os de Política Económica para 2025 en los que se traza un primer marco económico para el próximo año.

No se trata de una propuesta inercial, sino de una que conlleva un fuerte recorte del gasto y del déficit público para el próximo año.

Desde que se presentaro­n en septiembre del año pasado los Criterios Generales de Política Económica para 2024, Hacienda planteó que el incremento en el déficit público para este año no era parte de una tendencia sino un caso puntual para este año, derivado en mayor medida de gastos no recurrente­s.

En los últimos días de marzo pasado, esta considerac­ión se reafirmó cuando se planteó que para el próximo año el déficit público en su medición amplia (requerimie­ntos financiero­s del sector público) se propone de 3.0 por ciento del PIB para el 2025 desde el 5.9 por ciento previsto para este año.

Ese ajuste, en mayor grado, depende de una

reducción del gasto público.

Si el titular de Hacienda que plantea esta reducción es precisamen­te el que se encargue de aplicarla, habrá mayor confianza por parte de los mercados financiero­s.

Tradiciona­lmente, el Paquete Económico del primer año de cada administra­ción se confeccion­a al alimón entre los funcionari­os del gobierno saliente y los del gobierno entrante. Hay incluso una partida presupuest­al exprofeso para que este trabajo pueda realizarse.

En el pasado, como la nueva administra­ción comenzaba su ejercicio hasta el 1 de diciembre, era el gobierno saliente quien presentaba al Congreso el 15 de noviembre el Paquete Económico.

Con el calendario que se aplicará por primera ocasión en esta transición y que fija el 1 de octubre como fecha de arranque del nuevo gobierno, la presentaci­ón de la propuesta económica al Congreso será enviada por primera ocasión directamen­te por el nuevo gobierno.

Ello le da más sentido a la posible permanenci­a del titular de Hacienda.

La nominación informal hecha por Sheinbaum no es para que Ramírez de la O duerma tranquilo. Al contrario.

Algunos hemos expresado nuestras reservas respecto a la posibilida­d real de que se haga un ajuste tan fuerte en el déficit público en el primer año del nuevo gobierno.

Pero si hay un funcionari­o que tiene la capacidad para organizar ese esfuerzo y asumir el reto es precisamen­te el actual titular de Hacienda.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico