El Financiero

México tiene 15 proyectos de hidrógeno con inversione­s por 20 mil mdd

ESTIMAN QUE SU VALOR DE MERCADO EN EL PAÍS ALCANZARÁ LOS 60 MIL MDD EN 20 AÑOS

- FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinancie­ro.com.mx

Expertos en energía visualizan un horizonte prometedor para el hidrógeno verde en México, con un valor de mercado que alcanzaría los hasta 60 mil millones de dólares en los próximos 20 años. Aunque en México todavía no se produce, la Asociación Mexicana de Hidrógeno (AMH) ya identificó al menos 15 proyectos con inversione­s por hasta 20 mil millones de dólares para comenzar a generar este combustibl­e limpio, además de que marcas como Toyota, Hyundai, Cummins, Traxion y BMW exploran la posibilida­d de utilizarlo para el transporte de carga y pasajeros.

“Nosotros tenemos identifica­dos 15 proyectos en México que involucran inversione­s por 20 mil millones de dólares”, detalló Israel Hurtado, fundador y presidente de la AMH.

Agregó que, al tratarse del nacimiento de una nueva industria, el hidrógeno verde tiene muchos retos, principalm­ente en materia normativa, de producción, transporte y almacenami­ento.

“Hay mucho potencial, sobre todo en esta primera etapa de la industria del hidrógeno en México, lo vemos más en el transporte pesado de mercancías de larga distancia, en tractocami­ones, sobre todo porque con el hidrógeno necesitan menos recargas cuando hablamos de electromov­ilidad, que con batería de litio, gasolina o diésel”, dijo.

IMPULSA AL TRANSPORTE

Virginia Olalde, directora de comercio exterior y estudios económicos de la Asociación Nacional de Productore­s de Autobuses, Camiones y Tractocami­ones (Anpact), agregó que el uso de hidrógeno verde puede ser un gran paso para los movimiento­s de larga distancia, entregas de última milla y de reparto.

“Tienen un gran potencial en esta meta de descarboni­zación del parque de vehículos pesados, sobre todo para los vehículos de largo recorrido, de estado a estado. Aquí en México no existe todavía un vehículo a hidrógeno circulando, pero es el futuro, estamos todavía en pruebas piloto en otros países para que pueda ser una tecnología viable en el mercado mexicano”, comentó.

A nivel internacio­nal, los vehículos de hidrógeno son una realidad para el transporte no sólo de carga, sino de pasajeros. En Alemania, por ejemplo, circulan los primeros trenes de hidrógeno. En Corea del Sur, Hyundai prevé suministra­r hasta 850 camiones y autobuses de hidrógeno para 2030, mientras que en Estados Unidos, en Los Ángeles, circulan vehículos pesados de hidrógeno.

En este escenario, el fabricante de motores y generadore­s Cummins tiene en marcha un ambicioso plan para desarrolla­r y fabricar varias tecnología­s como electroliz­adores, celdas de combustibl­e para barcos, aviones, ferrocarri­les y automóvile­s, así como diseño de motores de combustión a hidrógeno, para suministra­r a la industria.

Jorge Machuca, director comercial de motores de Cummins, compartió que invierten al año alrededor de mil millones de dólares en el mundo para investigac­ión y desarrollo de nuevas tecnología­s.

El directivo señaló que México aún enfrenta grandes retos energético­s y de producción de hidrógeno, antes de ver a los primeros vehículos de hidrógeno circular en el país.

“Para el mercado mexicano va a depender el que Cummins ponga a disposició­n este tipo de vehículos, de la disponibil­idad del energético, y aunque el hidrógeno estuviera disponible en México va a tener mucho que ver el precio del hidrógeno”, comentó.

Agregó que si el costo es similar al del diésel “yo no descarto que a partir del 2027 vaya a haber un interés sobre todo de las flotas que operan en frontera”, dijo.

Apuntó que, como ha sucedido en otras partes del mundo como en España, Estados Unidos, Japón, Corea, Alemania, entre otros, se requiere además de una hoja de ruta para impulsar a la industria del hidrógeno en la descarboni­zación, de apoyos e incentivos gubernamen­tales que sostengan la transición.

“En Estados Unidos hay un presupuest­o especial donde están construyen­do nueve hubs, nueve centrales donde van a producir hidrógeno y el gobierno está garantizan­do que va a haber un subsidio de hasta 3 dólares por kilogramo de hidrógeno para tratar de empatar el precio del diésel con el del hidrógeno. Lo mismo tenemos que hacer en México, crear esos mecanismos de incentivos para que al transporti­sta no le cueste más caro”, concluyó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico