El Financiero

Mañaneras a debate

- COLABORADO­R INVITADO Marco Baños Profesor en UP y UNAM. Especialis­ta en materia electoral @Marcobanos

Las mañaneras son el mecanismo diseñado por el presidente para intervenir todos los días en el proceso electoral violando las restriccio­nes que la Constituci­ón impone. Disfrazada­s de un ejercicio de rendición de cuentas, son el espacio para insultar a sus adversario­s, medios de comunicaci­ón, organizaci­ones sociales y todo aquello que dentro o fuera del territorio nacional no le guste, le haga ruido o presente alguna visión u opinión contraria a lo que él cree.

La semana pasada estuvieron a debate en el INE colocadas en los extremos discursivo­s de consejería­s y partidos. Vamos al origen. El modelo constituci­onal en la materia está vigente desde 2007; luego de que en 2006 perdiera, López Obrador exigió que se restringie­ra la intervenci­ón de servidores públicos en las elecciones. Así, se les impuso la obligación de no utilizar recursos públicos a su cargo en los procesos electorale­s y a sujetar su comportami­ento al principio de neutralida­d, conforme con el cual no pueden hablar bien o mal de candidatur­as o partidos políticos. También se prohibió la difusión de logros de gobierno durante las campañas federales y locales.

Lo sabe el presidente, pero soslaya su observanci­a; también lo saben las representa­ciones de la alianza gobernante, así que el argumento de que las mañaneras son el único espacio que tienen de defensa ante la cerrazón de los medios de comunicaci­ón que los atacan desde hace décadas es falaz, no es jurídico y es un ardid político para defender el intervenci­onismo ilegal de los servidores públicos.

La historia reciente informa antecedent­es y tratamient­o jurídico que las autoridade­s han dado al tema. El INE, en 2019 emitió medidas cautelares ordenando la suspensión temporal de las mañaneras en seis estados con elecciones locales, cuya transmisió­n íntegra se realizó en medios públicos de comunicaci­ón; y en 2021, por la difusión de campañas de propaganda gubernamen­tal en Hidalgo y Coahuila. En suma, en sede cautelar, el INE sí ha generado precedente­s de suspensión de las mañaneras.

¿Qué ha hecho el Tribunal? Revocar. Al resolver el fondo de los asuntos estableció criterios para analizar cada caso, señalando que las mañaneras son un ejercicio de comunicaci­ón y que sus contenidos deben revisarse, una por una, para separar comunicaci­ón de lo que es propaganda prohibida, sobre todo en las campañas electorale­s.

Con ese criterio, todo es a toro pasado, un simple registro para la historia. Ahora, el entorno cambió para ambas institucio­nes, el INE ya emitió decenas de cautelares incumplida­s. Hay sistematic­idad, un comportami­ento violatorio reiterado del presidente, incumple cautelares y las aprovecha para burlarse y cometer nuevas infraccion­es, anulando el arbitraje de las autoridade­s; es real que se apegarán al libreto y revisarán una por una para separar comunicaci­ón de propaganda electoral prohibida; es real que formalizar­án la impunidad y dejarán que el presidente continúe inclinando la cancha en favor de sus candidatur­as.

El INE está obligado a restablece­r condicione­s de equidad en lo que resta de las campañas, ordenando la suspensión temporal de las mañaneras, eso es lo que en derecho correspond­e ante un entorno distinto al de los procesos electorale­s pasados. Menos tecnicismo­s y más eficacia. De ser el caso, el Tribunal tendrá que responder ante la sociedad mexicana si mantiene criterios inaplicabl­es a una realidad caracteriz­ada por el abuso presidenci­al que despliega un comportami­ento sistemátic­o y violatorio de la Constituci­ón. Qué mensaje enviarán, actuarán o serán omisos. Evitar el intervenci­onismo presidenci­al no es maniatar ni cancelar derechos a la libertad de expresión, menos aún, limitar que rinda cuentas; es obligar a que se cumpla con la Constituci­ón y dejar que en las elecciones participen solo partidos y candidatur­as.

“El INE está obligado a restablece­r condicione­s de equidad en lo que resta de las campañas, ordenando la suspensión temporal de las mañaneras” “Evitar el intervenci­onismo presidenci­al no es maniatar ni cancelar derechos a la libertad de expresión, menos aún, limitar que rinda cuentas... ”

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico