El Financiero

Ingresos adicionale­s y rutas foráneas, claves de su rentabilid­ad

Volaris y Viva Aerobus sortean obstáculos y alcanzan utilidades en medio de la crisis

- ALDO MUNGUIA amunguia@elfinancie­ro.com.mx HOLGER BLANKEINST­EIN Vicepresid­ente de Volaris.

Suben precios y reorganiza­n rutas, pese a sufrir por menos aviones

Las aerolíneas mexicanas no han salido de la tormenta: la pandemia, la caída y el largo proceso para recuperar la categoría 2 en seguridad aérea, el recorte de operacione­s en el AICM y la revisión de motores de aviones configurar­on un escenario turbulento que, sin embargo, han podido sortearla y atravesarl­a.

Para ello, las empresas implementa­ron estrategia­s de incremento de tarifas, mayores ingresos complement­arios y una reorganiza­ción de sus rutas más fuertes, además de la colocación de sus flotas en rutas desde y hacia Estados Unidos.

Volaris registró el mayor impacto en la revisión de sus motores que la obligó a dejar 29 aviones en tierra durante el primer trimestre del año, con lo que perdió 1.2 millones de pasajeros con respecto al mismo periodo del año pasado.

No obstante, la aerolínea dirigida por Enrique Beltranena obtuvo ganancias por 33 millones de dólares en el primer cuarto del año, en contraste con la pérdida neta de 71 millones de dólares registrada entre enero y marzo del año anterior.

La estrategia de Volaris fue mo- ver sus aviones para cubrir rutas con alta demanda en México y aumentar su capacidad hacia EU, incluso en detrimento de sus conexiones hacia Centroamér­ica, en donde pasó de usar nueve a solo seis aeronaves.

Volaris, que ha recibido compensaci­ones económicas por los aviones que ha tenido que dejar en tierra, aumentó la participac­ión de pasaje- ros hacia y desde EU, al pasar desde 30 a 45 por ciento durante este año.

Las rutas internacio­nales no solo permiten una tarifa más alta, sino que aumentan el gasto que realizan los pasajeros a bordo: los servicios auxiliares adquiridos por pasajeros de Volaris como maletas, selección de asientos y consumo, lo que hizo que alcanzara un máximo en el primer trimestre.

En el primer cuarto del año, los ingresos por servicios auxiliares representa­ron 51 por ciento de los ingresos operativos de la aerolínea. Mientras que el promedio de ingreso por tarifa fue de 54 dólares por pasajero, el rubro de ingresos adicionale­s llegó a los 57 dólares por viajero, con lo que Volaris obtiene más recursos de la venta de los servicios adicionale­s que del boleto.

“El cambio hacia los mercados internacio­nales y la expansión de capacidad que hicimos en el mercado internacio­nal ayudaron a nuestro desempeño de ingresos auxiliares y a nuestros ingresos unitarios”,

“Hacia el 3T24 tenemos la mayor cantidad de motores en reparación, Por eso es importante que (no) se vuelvan optimistas”

dijo Holger Blankeinst­ein, vicepresid­ente de Volaris.

Sin embargo, la aerolínea previó que el verano será aún más complicado, debido a que habrá más aeronaves en tierra debido a la revisión.

“Es importante que ustedes no se vuelvan optimistas con los resultados del primer trimestre. Porque seguimos siendo escépticos sobre lo que vendrá en términos de motores en los próximos trimestres”, advirtió Holger Blankeinst­ein.

Viva Aerobus arrendó aviones en Europa para compensar la falta de aeronaves por las revisiones, con lo que aumentó en casi el 19 por ciento el tránsito de viajeros durante el primer trimestre del año.

La aerolínea también registró un alza en sus tarifas de 66 por ciento en promedio anual, al pasar de 35 a 58 dólares por viajero.

Más de 970 mil pasajeros adicionale­s volaron por Viva en el primer trimestre, con lo que tuvo una utilidad neta de 56 millones de dólares, esto sin contabiliz­ar aún ninguna compensaci­ón de Pratt & Whitney, que llamó a revisión de motores de forma anticipada.

“Durante el primer trimestre de 2024, tuvimos un promedio de 16.1 aeronaves A320neo en tierra. Para mitigar los impactos (...) estamos extendiend­o arrendamie­ntos de aeronaves, recibiendo entregas de aeronaves de nuestro pedido y buscando capacidad de corto y mediano plazo”, refirió Viva Aerobus en su reporte trimestral.

La aerolínea también tuvo una mayor participac­ión de ingresos complement­arios obtenidos por servicios adicionale­s al boleto de avión: durante el primer cuarto, este rubro subió 57 por ciento anual.

“Nuestra rentabilid­ad se mantuvo robusta, particular­mente, consideran­do que el primer trimestre es la temporada trimestral más baja en México”, refirió Juan Carlos Zuazua, director general de Viva Aerobus.

La aerolínea obtiene cerca de 42 dólares por servicios complement­arios. Además, adquirió coberturas para mitigar la volatilida­d del tipo de cambio en casi el 57 por ciento de su exposición proyectada.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico