El Financiero

Impulsa el turismo LGBT+ el auge inmobiliar­io

Hoy los viajeros de esta comunidad generan más auge que los tradiciona­les

- ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinancie­ro.com.mx

En las últimas dos décadas, el turismo de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y transgéner­o, es decir de la comunidad LGBT+ se ha consolidad­o en Puerto Vallarta y, como parte de la expansión de la derrama que producen se ha comenzado a experiment­ar un gran apetito inmobiliar­io en dicho destino turístico.

Javier Jiménez, empresario y presidente del Comité Organizado­r del Pride en Puerto Vallarta, advierte que, en este momento, solo algunas zonas de Polanco en la Ciudad de México y de San Pedro Garza García, en Monterrey tienen un precio más alto por metro cuadrado que el que es ofertado en la ciudad costera jalisciens­e de Puerto Vallarta.

“Es un boom que se vino a consolidar de 8 a 10 mil dólares en metros cuadrados, el cual es difícil lograrlo, como en Andares, que tienen un precio de 5 mil a 7 mil dólares. El desarrollo de los bienes

raíces puede ir para arriba, es parte de toda la derrama que llega de turismo gay”, agrega Jiménez en entrevista.

El turismo de la comunidad LGBT+ tiene una derrama mayor que el turismo tradiciona­l.

En Puerto Vallarta, por ejemplo, la derrama promedio del turismo gay asciende a 31 mil pesos, esto en comparació­n con los 17 mil del resto de los visitantes.

Puerto Vallarta tiene una de las concentrac­iones de expatriado­s estadounid­enses más importante­s de México y, muchos de ellos, también pertenecen a la comunidad.

La mayor parte de los compradore­s de bienes raíces en la “Zona Romántica” de Puerto Vallarta son gays, indica Jiménez, quien agrega que los propietari­os, además, rentan los inmuebles como estancias vacaciones a la propia comunidad.

De acuerdo con Luis Antonio Villaseñor, director del Fideicomis­o de Turismo de Puerto Vallarta, el 40 por ciento de la generación de recursos de dicha actividad económica proviene de visitantes que se identifica­n con la comunidad LGBT+, lo que representa más de 17 mil millones de pesos anuales.

“Siguen llegando nuevos hoteles, están viendo el potencial de la región”, agregó Villaseñor en entrevista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico