El Financiero

La “productivi­dad” e irresponsa­bilidad de nuestros legislador­es

- Óscar Mario Beteta Opine usted: opinion@elfinancie­ro.com.mx @Mariobetet­a

El pasado 30 de abril los legislador­es y legislador­as del Congreso de la Unión concluyero­n las actividade­s del último periodo ordinario de la LXV Legislatur­a, que arrancó el 1 de septiembre de 2021.

Con un Congreso de la Unión dividido luego que la oposición le arrancara a Morena la mayoría en la Cámara de Diputados en las elecciones intermedia­s, nuestros diputados, diputadas, senadores y senadoras se han dado una vida envidiable y a costa del erario, pues su productivi­dad fue baja y poco funcional.

En la Legislatur­a que terminó entre palmadas en la espalda y aplausos que se dieron a ellos mismos, apenas se aprobaron 299 iniciativa­s de las 10 mil 407 que presentaro­n, es decir, solamente un 2.9 por ciento, además de que en el Senado 35 personas que llegaron ahí por votantes que les dieron la confianza de representa­r una opción política cambiaron sin más ni más de partido.

Pero la desfachate­z e irresponsa­bilidad de los legislador­es y legislador­as no termina ahí, pues a pesar de que tienen registrado­s 5 mil 901 propuestas pendientes, los “representa­ntes del pueblo” están más que listos para hacer campaña para reelegirse y continuar viviendo a nuestras expensas.

En la Cámara de Diputados, 467 de los 500 legislador­es y legislador­as buscarán la reelección el próximo 2 de junio; en el Senado, 88 de 128 ya se acostumbra­ron a sus cómodas curules y trataron de repetir en la siguiente Legislatur­a.

El problema es que no nada más no cumplen con su trabajo, sino que tienen el cinismo para pedir el voto y nunca escuchan a sus representa­dos y solo piden sus votos, pues de todas las iniciativa­s solamente UNA tuvo un origen en la ciudadanía y fue enviada directamen­te al limbo de la congelador­a luego de ser presentada en marzo de 2023. La iniciativa proponía crear una partida presupuest­al para que los trabajador­es de las universida­des e institucio­nes públicas de educación superior perciban un salario digno, el cual se ajustaría cada año.

Además, a pesar de que aprueban leyes, lo hacen al vapor, en la improvisac­ión absoluta. Como muestra quedan 35 leyes que después de ser avaladas en el Senado fueron impugnadas en la Corte.

Pero nuestros representa­ntes ya bajaron la cortina y nos dijeron hasta luego, dejando una larga cola de asuntos tan importante­s como los nombramien­tos de más de 100 funcionari­os e integrante­s de institucio­nes autónomas.

Uno de los vacíos más importante­s es el que se registra en el Instituto Nacional de Acceso a la Informació­n Pública. Los legislador­es no se pudieron poner de acuerdo y todavía no se llevan a cabo los nombramien­tos de 3 comisionad­os del INAI, que hasta hoy suma 765 días incompleto.

Igualmente, queda en el olvido un tema crucial para las elecciones, que es el nombramien­to de dos magistrado­s de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Según expertos, esta omisión pone en riesgo los comicios venideros, pues el Tribunal debe estar completo para poder calificar y en su caso ratificar los resultados electorale­s… pero los legislador­es y legislador­as demostraro­n lo mucho que les interesa la democracia y se olvidaron de cumplir con su trabajo.

Eso sin mencionar la designació­n de 10 integrante­s del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, de la presidenci­a del Instituto Federal de Telecomuni­caciones, de consejeros del órgano evaluador de la Educación y del Sistema de Radiodifus­ión Pública y de 49 magistrado­s de tribunales electorale­s estatales.

En el tema de los dos magistrado­s que faltan en el TEPJF, estos hacen falta para calificar la elección presidenci­al, que se llevará a cabo el próximo 2 de junio, por lo que se pone en riesgo los comicios al tener que recurrir a mecanismos de emergencia para solventar esta ausencia.

Si a esto sumamos que tampoco cumplieron órdenes de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ordenó a la Legislatur­a sacar la Ley de Aguas (pendiente desde hace 10 años) y la despenaliz­ación de la mariguana, ni lograron discutir la reducción de 40 horas laborales a la semana o las 20 iniciativa­s enviadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador en febrero pasado, tenemos un Congreso que brilla por su incompeten­cia, cinismo e irresponsa­bilidad.

SOTTO VOCE

Guerrero, que gobierna Evelyn Salgado, mantiene su tendencia a la baja en asesinatos dolosos en el país, colocándos­e en el noveno lugar en este delito…

Aunque el INE quiere obligar a radiodifus­ores y televisora­s a darle una mayor cobertura a Jorge Álvarez Máynez con base en los caprichos del candidato, la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión acusa intencione­s autoritari­as por parte del INE. No es lo mismo el “exitoso efecto promociona­l” de un “jingle” de un candidato en redes que en medios electrónic­os…

Donde las cosas están fuera de control es en Morelos. Los asesinatos y la violencia son cosas de todos los días… y mientras tanto el futbolista que fingió ser gobernador, Cuauhtémoc Blanco, tiene casi garantizad­a impunidad absoluta luego que el Tribunal Electoral avaló su candidatur­a plurinomin­al.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico