El Financiero

Con Sheinbaum, 26% más víctimas de delitos que con Mancera

En este gobierno en CDMX 61,981 personas sufrieron algún delito; en el anterior, 49,119

- DAVID SAÚL VELA dvela@elfinancie­ro.com.mx

En la Ciudad de México hay 26 por ciento más víctimas del delito durante los 39 últimos meses del gobierno de Claudia Sheinbaum y su sucesor Martí Batres, que en el lapso similar de la gestión de Miguel Ángel Macera y su sucesor José Ramón Amieva.

Cifras del Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revelan que, entre el 1 de enero de 2015 y el 30 de marzo de 2018, gobierno de Mancera-amieva, hubo en la capital 49 mil 119 víctimas.

Mientras que, entre el 1 de enero de 2021 al 30 de marzo de 2024, hubo 61 mil 981 víctimas, una diferencia al alza de 12 mil 862 víctimas en la llamada cuarta transforma­ción, con relación al gobierno de Mancera.

El Financiero analizó las cifras del SESNSP y se hizo el comparativ­o de los citados 39 meses de cada administra­ción ya que la base de datos está homologada para el caso de víctimas a partir de enero de 2015.

Lo anterior impide hacer un comparativ­o más amplio de toda la gestión de cada uno de los gobiernos, ambos emanados de la izquierda en la capital del país.

Asimismo, se precisa que para el caso de víctimas, el SESNSP sólo contempla 16 tipos penales, y deja de lado otros ilícitos como las diversas modalidade­s de robo, delito de mayor incidencia en el país.

De acuerdo con la revisión hecha por este diario, de los 16 tipos penales que se contabiliz­an en la

estadístic­a oficial, ocho tuvieron un alza en el número de víctimas, que van de 10 por ciento y hasta mil 690 por ciento.

Entre los delitos con aumento en el número de víctimas durante la ‘4T’ están las lesiones culposas (10%), feminicidi­o (44%), corrupción de menores (100%), aborto (121%), otros delitos que atentan contra la vida (mil 690%), entre otros.

Para el caso del feminicidi­o, por ejemplo, en los 39 meses de referencia en el gobierno de Mancera hubo 158 víctimas, mientras que en el periodo de los 39 meses del gobierno de Sheinbaum subió a 227.

En contraste, algunos de los delitos que están a la baja en el número de víctimas en la actual administra­ción son el homicidio culposo (5%), lesiones dolosas (8%), homicidio doloso (13%), extorsión (18%) y secuestro (32%), entre otros.

Al analizar el caso del homicidio doloso se advierte que en los 39 meses de la gestión de Mancera y José Ramón Amieva hubo 3 mil 341 personas privadas de la vida, mientras que en el lapso del gobierno de Claudia Sheinbaum y Martí Batres, son 2 mil 891. Se trata de una diferencia a la baja de 450 casos.

Otro ejemplo a la baja es el delito de extorsión: en los 39 meses de comparació­n del gobierno de Mancera ocurrieron mil 870 casos y con Sheinbaum son mil 537.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico