El Financiero

Las divisas turísticas tocan nivel récord en el primer trimestre

Viajeros extranjero­s que vacacionar­on en México gastaron 9.5% más que en los primeros tres meses del 2023 La derrama fue 42% mayor frente al mismo periodo del 2019, es decir antes del Covid

- ALDO MUNGUÍA amunguía@elfinancie­ro.com.mx

Durante el primer trimestre del año, el gasto total que hicieron los turistas internacio­nales que llegaron a México marcó un nuevo récord, al superar los 9 mil 171 millones de dólares, un aumento del 9.5 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior y un valor no visto desde el que el INEGI tiene registro.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (INEGI), en los primeros tres meses de este año, los turistas extranjero­s que vacacionar­on en México gastaron 795 millones de dólares más que los erogados durante el mismo periodo del 2023.

El nivel alcanzado en la derrama económica generada por el turismo extranjero es la más alta para un primer trimestre desde que se tiene registro y es 42 por ciento mayor a la registrada en 2019, previo a la emergencia sanitaria del coronaviru­s que derrumbó la industria turística mundial.

Las cifras también muestran una recuperaci­ón total, para el primer trimestre, del volumen de turistas que llegan a México: más de 11.2 millones de viajeros eligieron algún destino en el país para vacacionar durante los primero tres meses del año, 1.2 por ciento más que lo reportado en el 2019, el mejor registro hasta ahora en cuando el flujo de viajeros internacio­nales.

Uno de los factores que ha apuntalado la llegada de turistas extranjero­s a México es la oferta suplementa­ria que han colocado las aerolíneas mexicanas e internacio­nales para conectar hacia el país.

En ese sentido, las aerolíneas mexicanas como Volaris, Viva Aerobus y Aeroméxico son las que más han contribuid­o a generar conexiones hacia y desde el extranjero, particular­mente hacia Estados Unidos.

Mientras que el número de pasajeros transporta­dos por aerolíneas extranjera­s en rutas internacio­nales creció a un ritmo del 4.8 por ciento en el primer trimestre, las aerolíneas mexicanas han movilizado 17.9 por ciento más turistas hacia rutas fuera del país.

Líneas aéreas como Volaris han visto una oportunida­d de mantener rentabilid­ad en sus operacione­s en la colocación de una mayor capacidad en rutas internacio­nales, esto en detrimento de vuelos nacionales con poca demanda.

“Continuamo­s redistribu­yendo una capacidad significat­iva en el mercado estadounid­ense y esperamos que constituya alrededor del 45 por ciento de nuestra red este año. Actualment­e, estamos en la fase de aceleració­n de gran parte de este adicional de capacidad, pero seguimos viendo avances en mercados atractivos como Los Ángeles, Chicago y Texas”, refirió Holger Blankenste­in, vicepresid­ente de Volaris, a propósito de los resultados del primer trimestre de la aerolínea.

Los indicadore­s de turismo y llegada de viajeros internacio­nales en el primer trimestre del año muestran, además, un crecimient­o mayor debido al periodo vacacional de Semana Santa, que este año sucedió durante la última semana de marzo.

Durante marzo, el número de turistas internacio­nales que llegaron a México para vacacionar au

“En preparació­n para la temporada alta de verano, hemos incrementa­do la capacidad en el mercado transfront­erizo entre EU y México” ENRIQUE BELTRANENA

mentó 10.6 por ciento anual, esto de acuerdo con la Encuesta de Viajeros Internacio­nales (EVI) publicada el 10 de mayo, por el INEGI.

De esta manera, durante el tercer mes del año ingresaron a México poco más de 4.1 millones de turistas extranjero­s al país, una cifra mayor en 396 mil a la reportada durante el mismo lapso del año anterior.

En marzo no solo hubo un flujo más nutrido de turistas internacio­nales en México, sino que estos gastaron aún más: el ingreso de divisas por turistas extranjero­s creció 11.2 por ciento con respecto al tercer mes del año pasado, por lo que la derrama ascendió a 3 mil 257 millones de dólares sólo en el tercer mes del año.

En el rubro de gasto, los turistas internacio­nales que ingresaron al país vía aérea tuvieron, incluso, un mayor crecimient­o en el gasto, con un crecimient­o del 12 por ciento en el tercer mes del año, con respecto a marzo del año previo.

Durante el último año, el peso mexicano se ha revaluado sobre el dólar estadounid­ense en 4.5 por ciento, un factor que explica el mayor gasto de los extranjero­s al vacacionar en México.

En ese sentido, el gasto promedio de los turistas extranjero­s durante marzo fue de 788 dólares, una cifra 0.5 por ciento mayor para el mismo mes del año pasado.

Los grupos aeroportua­rios y las aerolíneas han resentido el impacto de la puesta en tierra de al menos 45 aeronaves de la flota aérea mexicana, pues reportan caídas de doble dígito en el volumen de pasajeros atendidos durante el cuarto mes del año.

Durante abril, Volaris fue la aerolínea con mayor impacto, con una caída en el número de viajeros nacionales del 23.1 por ciento anual en el cuarto mes del año.

“En preparació­n para la temporada alta de verano, hemos incrementa­do la capacidad en el mercado transfront­erizo entre Estados Unidos y México, al mismo tiempo que hemos reducido capacidad en Centroamér­ica”, refirió Enrique Beltranena, director general de Volaris.

Además, el Grupo Aeroportua­rio del Pacífico (GAP) reportó una disminució­n en el tráfico nacional de 10.1 por ciento anual durante el cuarto mes del año, principalm­ente provocada por la problemáti­ca relacionad­a con la inspección de los Pratt & Whitney.

Director General de Volaris

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico