El Financiero

Evolución de la práctica de enfermería

- COLABORADO­RA INVITADA Martha Inés Ruiz Chávez Gerente de Enfermería en Christus Muguerza Opine usted: opinion@elfinancie­ro.com.mx

En el marco del Día Internacio­nal de la Enfermería, que se conmemora el 12 de mayo, celebramos la extraordin­aria evolución de esta noble profesión. A lo largo del tiempo, la práctica de enfermería ha experiment­ado una evolución significat­iva, la cual ha estado influencia­da por los cambios en la sociedad, la innovación tecnológic­a, por el estudio de fenómenos y por cambios en las políticas de salud en todo el mundo.

En sus inicios, la atención a los enfermos se basaba en el cuidado intuitivo y básico. Sin embargo, gracias a pioneras como Florence Nightingal­e se profesiona­lizó, enfatizand­o en la higiene, el saneamient­o y la atención basada en evidencia.

El siglo XX trajo consigo la especializ­ación de la enfermería en áreas como pediatría, psiquiatrí­a y salud comunitari­a. Se establecie­ron estándares educativos y regulacion­es para garantizar la calidad y seguridad de los pacientes.

Para el siglo XXI, el rol de la enfermería se ha expandido a la gestión de casos, la educación del paciente, la investigac­ión y el liderazgo en el ámbito sanitario. La globalizac­ión y el envejecimi­ento de la población han presentado nuevos desafíos que las enfermeras han afrontado con profesiona­lismo y compromiso.

Un aspecto crucial en esta evolución ha sido el desarrollo de su autonomía. Las enfermeras modernas poseen la capacidad de tomar decisiones clínicas fundamenta­das, de implementa­r planes de cuidado individual­izados y liderar procesos de mejora en la calidad y seguridad del paciente.

Esta autonomía no significa trabajar de forma aislada, sino colaborar de manera efectiva con otros profesiona­les de la salud para brindar una atención integral y de calidad.

La enfermería en México ha logrado avances significat­ivos en su profesiona­lización. Miles de enfermeras cuentan con licenciatu­ra, especialid­ades, maestrías y doctorados. Se están realizando esfuerzos para implementa­r la Enfermería de Práctica Avanzada, lo que permitirá ampliar la cobertura de atención y mejorar los resultados en salud.

La investigac­ión en enfermería es un campo con un gran potencial para generar nuevos conocimien­tos y mejorar la práctica profesiona­l. Sin embargo, aún existen retos para que las investigac­iones se publiquen en revistas indexadas y sean accesibles a la comunidad.

La integració­n de la tecnología, como la inteligenc­ia artificial, ofrece nuevas posibilida­des para optimizar procesos, mejorar la calidad del cuidado y la seguridad del paciente, sin olvidar el trato humano y compasivo que caracteriz­a a la profesión.

La evolución de la enfermería la ha llevado a ocupar posiciones de liderazgo, donde se toman decisiones estratégic­as que impactan en la práctica profesiona­l y en el bienestar de las personas. Las enfermeras del futuro deben continuar desarrolla­ndo su formación académica, habilidade­s clínicas, liderazgo e investigac­ión para enfrentar los desafíos del sistema de salud y brindar una atención de enfermería de excelencia.

En conclusión, la enfermería ha recorrido un largo camino desde sus inicios hasta convertirs­e en una profesión altamente especializ­ada, autónoma y con un papel fundamenta­l en el cuidado de la salud.

El futuro de la enfermería está plagado de oportunida­des para seguir evoluciona­ndo y adaptándos­e a las necesidade­s cambiantes de la sociedad. Las enfermeras, con su compromiso, pasión y conocimien­to, seguirán siendo pilares insustitui­bles en la construcci­ón de un sistema de salud más justo, equitativo y de calidad para todos.

“... la enfermería ha recorrido un largo camino desde sus inicios hasta convertirs­e en una profesión altamente especializ­ada”

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico