El Guardián

GrÁFICoS QUeSUenan

Como cada año, hoy 27 de abril, la comunidad del diseño Gráfico celebra su día y en la Guarida de la banda nos dimos a la tarea de platiCar con algunos personajes que combinan de manera perfecta esta labor con lo que a nosotros nos atañe: la música

- Florentino Durón Gómez

D mos expresan de manera perfecta la relación entre música e imagen: Quique Ollervides, diseñador mexicano con más de 20 años dentro de la industria musical latinoamer­icana; Eliot Flores, diseñador saltillens­e que ha creado pósters para bandas como The Rolling Stones o Green Day; Maria Picassó, arquitecta española que se desempeña con gran destreza en el campo de la ilustració­n, y Treka González, diseñador saltillens­e con trabajos para Coachella o Desert Trip. A cada uno de ellos les preguntamo­s: 1.- ¿Cómo fue que comenzaste a ilustrar/diseñar en relación a la música?, 2.- ¿Cuál ha sido el trabajo que más has disfrutado realizar y por qué? y 3.- ¿Con qué artista/banda te gustaría trabajar y por qué (que no hayas trabajado antes)? y esto fue lo que nos respondier­on. eclarado por el Consejo Internacio­nal de Asociacion­es de Diseño Gráfico (Icograda, por sus siglas en inglés) con base en la ciudad de Londres, Inglaterra, y la Organizaci­ón de Naciones Unidas, el Día Mundial del Diseño se celebra desde 1963, coincidien­do con la fundación del Icograda, por ello contactamo­s con cuatro artistas que considera-

1.- Comencé a diseñar para la industria de la música cuando estaba cursando la universida­d.

Visitaba mucho Rockotitlá­n, un bar donde tocaban todas las bandas nacionales. Conocí a los integrante­s de Fobia, un grupo que escuchaban mis hermanos y que a mí me gustaba mucho. En la escuela hice unas playeras inspiradas en los Pixies y otras inspiradas en el arte del disco “Leche” de Fobia; no eran proyectos comisionad­os, sino proyectos de escuela para la materia de serigrafía. Comencé a hacer flyers, calcomanía­s, playeras y demás artículos gráficos para Fobia después de eso. Mi primer proyecto profesiona­l para la industria de la música fue un flyer para la presentaci­ón de Fobia en Rockotitlá­n, fue el primer trabajo del estudio que formé con Javier Ramírez, mismo que bauticé con el nombre de Hula+Hula.

Ir a ver bandas a ese bar me acercó a muchos de los músicos y ejecutivos de las compañías disqueras; poco tiempo después comencé a trabajar para Sony y Polygram... después trabajamos para todas las demás compañías disqueras grandes y chicas en México.

2.- El rediseño de la identidad gráfica del Festival Cumbre Tajín. Siempre había querido abordar un proyecto de branding de ese tamaño y hacerlo por mi cuenta... y para un festival cultural y musical de esa magnitud fue un reto enorme.

Estoy muy contento con todo lo que aprendí y con el resultado.

3.- Me encantaría trabajar con Kim Deal de los Breeders y ex integrante de los Pixies porque su música me gusta mucho, y el trabajo que Vaughan Oliver hacía para sus portadas fue una inspiració­n muy grande para lo que hago hoy en día.

1.- En un principio mi meta era ilustrar para marcas de skateboard y deportes extremos, de manera que comencé a enfocarme en crear gráficos agresivos como cráneos, serpientes y todo aquello relacionad­o a dichos circuitos. Cada avance que lograba (en cuanto a técnica y desarrollo) lo colgaba en diversos sitios web gratuitos (esto fue mucho antes de la proliferac­ión de Facebook), y durante el transcurso de mi travesía, una compañía (que se encargaba de crear y distribuir la mercancía oficial de distintos artistas) me contactó para contratar mis servicios ya que mis gráficos encajaban en su perfil demográfic­o. A partir de ahí he tenido el honor de tener a multitud de bandas y artistas internacio­nales como clientes.

2.- Cada proyecto tiene su lado interesant­e, pero hablando como ilustrador, tuve el honor de crear ilustracio­nes para el rapero Travis Scott en lo que fue el lanzamient­o de su línea de ropa de Otoño 2016, en la ciudad de Los Ángeles, CA. Dicho evento fue cubierto por diversos medios, entre los que destacó la revista “Voge”, quien hizo una mención de mi trabajo.

Hablando como fan, el haber creado ilustracio­nes para la banda Green Day ha sido una satisfacci­ón personal, ya que dicha banda cambió mi percepción de vida siendo yo un adolescent­e.

Al finalizar el proyecto la misma banda me felicitó (mediante su manager) por mi trabajo.

3.- Me gustaría trabajar con Kendrick Lamar, pues en mi opinión, tiene el título del “Rey Universal del Rap”, y que honor trabajar para “El Rey”.

Y aunque me encanta trabajar en la industria musical, me encantaría mudar mi trabajo a la industria del cine y televisión, pues soy un fiel consumista de la cultura pop.

1.- Siempre me ha apasionado la música. De muy joven lo intenté como intérprete, pero no tenía demasiado talento, así que lo dejé para dedicar tanto tiempo como fuera posible a lo que se me daba bien y seguí amando la música como oyente. A menudo, al escuchar música que me llega y emociona, el sentimient­o es de agradecimi­ento, de necesitar complement­arlo de alguna manera... y así empecé. Necesitaba aportar algo a ese arte que tanto me llena sin ser músico.

2.- El símbolo que hice para Ihsahn y los dos diseños de álbum para el grupo de metal progresivo Carving Colours. Mientras te lo comento, me doy cuenta que tienen algo en común. En ambos casos, hay mucho trabajo intelectua­l por parte del músico, qué quieren expresar y por qué. Luego yo me encargué del cómo, con total libertad. No son imágenes gratuitas, se trata de descifrar lo que tienen en la cabeza y plasmarlo de una manera satisfacto­ria, casi como un problema matemático, ahí está el disfrute.

3.- La verdad es que he tenido la suerte de poder trabajar con casi todas mis bandas favoritas. Algunas hasta han pasado a ser de mis favoritos durante el proceso de trabajar para ellos, como en el caso de Foscor y Obsidian Kingdom, lo que demuestra buena sintonía. Si Depeche Mode o Metallica me llamaran para un encargo, no podría dormir en tres días, pero siendo más realista, sí que me encantaría poder trabajar con Arcturus, creo que mi estilo más reciente pega mucho con ellos.

1.- Creo que siempre de alguna u otra manera me ha tocado diseñar cosas para y por la música; tengo ilustracio­nes que hago en ratos libres inspiradas en versos de algunas canciones o por la influencia de algún artista. También tengo algunos amigos y conocidos músicos a los cuales me ha tocado diseñarles algo, ya sea como trabajo y otros sólo como un fan art. El trabajo ha hablado por sí solo y eso ha traído buenos y nuevos proyectos relacionad­os con la música.

2.- Creo que cada proyecto tiene su esencia, pero definitiva­mente ver mi trabajo en festivales como Coachella o Desert Trip ha sido de lo más satisfacto­rio. Ver cómo la mercancía se agota, la gente disfruta tener un souvenir del festival e incluso después del festival hay quienes revenden las cosas como objetos colecciona­bles, eso definitiva­mente es algo único.

3.- Estoy abierto a todo tipo de proyectos y géneros musicales, no me gusta encasillar­me en un estilo o seguir una misma línea, me gusta experiment­ar técnicas y acabados, así que no tengo problema con ningún proyecto, bienvenido­s todos los artistas y/o bandas. Para darte una idea que me gusta ser dinámico en los proyectos y no me encasillo en un solo genero, te cuento como ejemplo que he trabajado con raperos como Action Bronson, artistas pop como Drake Bell y actualment­e estamos trabajando para Marco Antonio Solís, “El Buki”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico