El Guardián

fallece a sus 95 años ADIÓS, SR MARVEL

-

está de El mundo la muerte luto por principal de Stan Lee, de los creador que superhéroe­s tanto amamos

Stan Lee, co-creador de Marvel Comics y de varias de sus más grandes franquicia­s, perdió la vida a los 95 años de edad. TMZ confirmó que este lunes, una ambulancia llegó a la casa de Lee en Hollywood Hills para llevarlo al Centro Médico Cedars-Sinai. Y fue allí donde murió. Lee había sufrido varias enfermedad­es en el último año; tenía neumonía y problemas de visión.

El gran héroe

Stan Lee fue un escritor y editor de cómics estadounid­ense, además de productor y ocasional actor de cine. Es principalm­ente conocido por haber creado personajes icónicos del mundo del cómic tales como Spider-Man, Hulk, Iron Man, Los 4 Fantástico­s, Thor, Los Vengadores, Daredevil, Doctor Strange, X-Men y Bruja Escarlata, entre otros muchos superhéroe­s, casi siempre acompañado de los dibujantes Steve Ditko y Jack Kirby. El trabajo de Stan Lee fue fundamenta­l para expandir Marvel Comics, llevándola de una pequeña casa publicitar­ia a una gran corporació­n multimedia. Todavía hoy, los cómics de Marvel se distinguen por indicar siempre «Stan Lee presenta» en los rótulos de presentaci­ón. También tuvo un programa televisivo en History Channel en donde buscaba superhuman­os “reales”.

El inicio de su leyenda

A finales de 1940, poco después de concluir la escuela secundaria, consiguió un trabajo de ayudante en la editorial Timely Comics (hoy Marvel Comics) entonces propiedad de Martin Goodman. A los 20 años, debutó como guionista con un relato de dos páginas protagoniz­ado por el Capitán América. Su objetivo entonces era convertirs­e en un escritor a la altura de sus admirados Robert Louis Stevenson, Arthur Conan Doyle o Edgar Rice Burroughs. No queriendo ensuciar su nombre, firmó este primer trabajo con el seudónimo «Stan Lee» (que, en inglés, suena muy parecido a «Stanley»). Décadas después, cambió oficialmen­te su nombre, adoptando el seudónimo por el que era ya universalm­ente conocido. A veces es llamado también «Stan the Man» («Stan el Hombre»). En 1960 Stan Lee estaba a punto de dejar Marvel Comics, pero su mujer le convenció para que crease “el cómic que deseaba hacer”. Y en 1961 le llegó el éxito, con la creación de los 4 Fantástico­s pero todavía tenía muchas historias más por crear. En unos pocos años, creó junto con Jack Kirby y Steve Ditko a la gran mayoría de los personajes clásicos de la editorial. Este éxito hizo que Marvel se convirtier­a en la editorial más importante del momento, y marcó el comienzo de la llamada Edad de Plata del cómic estadounid­ense. Stan Lee permanece durante gran parte de los sesenta como redactor jefe de la apodada a partir de entonces «Casa de las Ideas», siendo sucedido por su ayudante, Roy Thomas.

Su Legado

Entre sus creaciones destacan personajes que forman parte de la iconografí­a universal como Spider-Man, los X-Men, Iron Man, Thor, el Doctor Strange, Daredevil, Los Cuatro Fantástico­s, el increíble Hulk, los Vengadores, Pantera Negra, Silver Surfer, y Nick Fury, además de su intromisió­n al mundo del manga con Heroman y el guion de la serie “Ultimo”. Daba una gran libertad de movimiento­s a sus dibujantes, por medio del llamado «método Marvel»: Lee hacía una sinopsis de la historia, que pasaba al dibujante, y luego escribía los diálogos basándose en el dibujo acabado. En ciertos casos, esto hacía difícil saber qué parte de la historia era de Lee, y qué parte del dibujante y que parte era del guionista. Insiste en llamar a sus personajes con nombre y apellido con la misma letra inicial (Peter Parker, Loki Laufeyson, Matt Murdock, Stephen Strange, Dum Dum Dugan, Fantastic Four, Doctor Doom, Curtis Connors, Bruce Banner, Scott Summers, Susan Storm, Reed Richards, Otto Octavius, Green Goblin, Silver Surfer, Warren Worthingto­n, Pepper Potts, Fin Fang Foom, Happy Hogan y J. Jonah Jameson, entre otros).

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico