El Guardián

Lo que no sabías

- El Universal

El padre de Spider-Man, Hulk, Los Vengadores o Iron Man, murió en Los Ángeles a los 95 años de edad después de toda una vida dedicada a las viñetas. Es por ello que te hacemos un recuento de siete datos interesant­es del “papá” de Spiderman que quizá no conocías.

1.- Acción real

Prácticame­nte todas las series que podemos ver en la actualidad, o que han sido canceladas recienteme­nte, han contado con un cameo de esta leyenda: “Agents of SHIELD”, “Agent Carter”, “Daredevil”, “Jessica Jones”, “Luke Cage”, “Iron Fist”, “Marvel – The Defenders”, “The Punisher”, “The Gifted”, “The Marvel”s RUNAWAYS” y “Cloak & Dagger”.

2.- Aparición en “The Big Bang Theory”

Stan Lee también apareció en “The Excelsior Acquisitio­n”, el episodio 16 de la tercera temporada de la serie “The Big Bang Theory” cuando visitó la tienda de cómics de Stuart.

3.- Fue miembro del ejército de Estados Unidos

Stan Lee nació en Nueva York. En 1941 se unió al ejército de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Se encarga de la organizaci­ón y gestión de los sistemas de informació­n de las fuerzas armadas norteameri­canas.

4.- Trabajó como ayudante en Marvel Cómics

Al finalizar la secundaria, trabajó como becario en Timely Comics (hoy, Marvel Cómics). La editorial era propiedad de Martin Goodman, el marido de su prima.

5.- Sus primeros superhéroe­s

El primer trabajo en Timely Comics fue la historieta del Capitán América, pero su salto a la fama fue gracias a “Los 4 Fantástico­s” que se publicó en 1961.

Stan Lee creó tres de los personajes del cómic: Hombre Elástico, Mujer Invisible y La Mole, mientras que La Antorcha Humana ya había sido creada por la misma editorial y el guionista estadounid­ense potenció al personaje y lo hizo parte del equipo de “Los 4 Fantástico­s”.

6.- Cómic en papel higiénico

Stan Lee desarrolló una edición limitada de cómics en papel higiénico sobre las aventuras de Hulk y Spiderman.

7.- Stan Lee creó el “Método Marvel”

Stan le daba libertad a los dibujantes por lo que podían añadir o modificar el diseño de las historieta­s a partir de una sinopsis que les proveía antes de que comenzaran su trabajo. Así nació el “Método Marvel”.

Lee escribía los diálogos cuando el dibujo estaba listo, así podía añadir a la historia algunos detalles que fueron creados por los mismos dibujantes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico