El Guardián

Primer juego; 2024

-

CIUDAD DE MÉXICO.Los Diablos Rojos del México se han enfrentado a 13 equipos de Grandes Ligas en juegos de exhibición en su historia y uno de ellos es el legendario conjunto de los New York Yankees.

Fue en 1958 cuando los Diablos tuvieron su primer encuentro de práctica contra una escuadra de MLB, los Piratas de Pittsburgh, contra quienes tuvo dos duelos. Después vinieron series frente a varias novenas hasta que en 1968 llegó la esperada noticia de que los New York Yankees serían el rival de “El México Rojos” en el Parque del Seguro Social en la ciudad de México.

Fue una serie de cuatro juegos que el conjunto ligamayori­sta preparó, dos contra los Diablos Rojos y dos frente a los Tigres, y para esa gira los Yankees se presentaro­n con un roster de 40 peloteros, entre los que destacaban Mickey Mantle, Al Downing, Mel Stottlemyr­e, Joe Pepitone, Tom Tresh, Bill Cox y el mexicano Rubén Amaro. El manager del equipo era Ralph Houk.

Por su parte, la “Pandilla Escarlata” contaba con estrellas como Ramón “Diablo” Montoya, Moi Camacho, Héctor Treviño, Francisco “Paquín” Estrada, Ramón Arano y el gran Alfredo “Zurdo” Ortiz, novena que era dirigida por Tomás Herrera.

El lunes 18 de marzo de 1968 llegó la soñada fecha en la que los legendario­s Yankees, finalmente, iban a jugar en México. Además de varias estrellas, el conjunto de New York se presentó en México con 20 títulos de la Serie Mundial ganados mientras que los Diablos Rojos tenían dos coronas de la Liga Mexicana.

JUEGO 1

Yankees 3-5 Diablos Rojos Lunes 18 de marzo de 1968 El Parque del Seguro Social presentó un lleno nunca antes visto y los fanáticos que asistieron vieron cómo el México dio la gran campanada y se llevó una victoria de 5-3. El lanzador Ramón Arano fue la gran estrella al lanzar un juego completo en el que admitió tres anotacione­s con solo cinco hits, ponchando a 11 enemigos. El veracruzan­o lanzó juego perfecto en las cuatro primeras tandas y dos de las tres carreras que admitió fueron con jonrón (de Frank Fernández y Andy Kosco).

Los Diablos se fueron arriba 3-0 en la cuarta tanda (con sencillo productor de Moi Camacho y doblete de Héctor Treviño) pero los Yanquis se acercaron 3-2 en el siguiente inning con jonrón de dos rayitas de Fernández.

En la sexta y octava tanda, la novena mexicana logró anotar una vez, para irse arriba 5-2. Ya con esa ventaja, en el noveno capítulo los Yankees pegaron su segundo jonrón de la jornada para dejar la pizarra definitiva.

JUEGO 2

Yankees 9-1 Diablos Rojos Miércoles 20 de marzo de 1968

El miércoles 20 de marzo llegó la revancha, ya que los ligamayori­stas ganaron 9-1, en un encuentros donde la ofensiva neoyorquin­a se despachó con 16 imparables, 10 de ellos que fueron extrabases (tres jonrones).

Las anotacione­s de los Yankees llegaron desde el primer inning, donde timbraron dos ocasiones, mientras que con una en la cuarta y cuatro en la sexta entrada, la ventaja se extendió a un dominante 7-0. En la parte alta de la octava la ventaja creció a 9-0. Los Diablos se quitaron la blanqueada en ese mismo capítulo con una rola lenta de Moi Camacho, Wilfredo Arano rompió el cero.

Alfredo “Zurdo” Ortiz fue el pitcher abridor por los

Rojos y en 5.2 innings admitió siete hits, seis carreras, tres ponches y tres pasaportes. Heriberto Ruelas, Aurelio López, Carlos Sánchez y Raúl Gámez fueron los relevistas de ese juego.

Por los Yankees, Fred Talbot inició el juego en la lomita y dominó a lo largo de seis entradas mientras que Dooley Womack se encargó de las últimas tres tandas. Este par de lanzadores solo admitieron una carrera y seis hits, con seis ponches y tres pasaportes.

Los jonrones de los Yankees fueron conectados por Mickey Mantle (en la primera entrada frente al “Zurdo” Ortiz), Bill Robinson y Horace Clarke -quien terminó con cuatro carreras producidas-.

El mayor ganador fue el beisbol mexicano. En el nuevo césped natural del estadio Alfredo Harp Helú, gracias a una actuación sublime del

dominicano Robinson Canó, Los Pingos ganaron 4-3.

El México colocó al Cy Young de la Liga Nacional en 2020, Trevor Bauer, en la lomita y éste no decepcionó. Tres innings completos sin carrera y con tres ponches.

Primero, un cuadrangul­ar en la parte baja de la cuarta entrada, pegándole en la cara a la de 108 costuras, haciendo brincar y gritar al abarrotado recinto.

Después, el propio Robinson encaminó la victoria escarlata, conectando su segundo hit en el sexto capítulo. Japhet Amador lo remolcó, con rodado a tercera. Aristides Aquino le hizo la segunda carrera de su labor a Jonathan Loáisiga en la misma tanda, impulsando a José Rodón.

La cuenta la cerró el propio Canó, consumando un debut de 4-3 y quedándose a un triple de pegar el ciclo. Remolcó a Juan Carlos Haper Gamboa. La carrera fue a la cuenta del mexicano Víctor González, quien lanzó un inning completo, donde permitió esa anotación, dos hits y ponchó a un diablo.

Los Yankees hicieron tres en la novena, pero no les alcanzó y fueron derrotados. ganó. No por lo económico o los reflectore­s, sino porque cumplieron un sueño que tenían por y para el Rey de los Deportes en México.

“(Me quedo) con la victoria de ayer, sin duda, porque es la consecuenc­ia de trabajar 24 horas los últimos meses y que se nos den los resultados habla de lo que el béisbol nos está dando”, concluyó Santiago Harp.

 ?? ?? TESTIMONIO. La prensa dio cuenta del gran enfrentami­ento, al ogual que ahora, dos juegos, el primero ganado por los Rojos y el segundo con los Yankees respondien­do a su etiqueta de favorito.
TESTIMONIO. La prensa dio cuenta del gran enfrentami­ento, al ogual que ahora, dos juegos, el primero ganado por los Rojos y el segundo con los Yankees respondien­do a su etiqueta de favorito.
 ?? ?? EMOCIONANT­E. El público vibró intensamen­te con cada acción en el estadio Alfredo Harp, del cual se fueron satisfecho­s con la demostraci­ón de beisbol.
EMOCIONANT­E. El público vibró intensamen­te con cada acción en el estadio Alfredo Harp, del cual se fueron satisfecho­s con la demostraci­ón de beisbol.
 ?? ?? HISTORIA. Los Yankees llegaron con un roster donde destacaban Mickey Mantle, Al Downing, Mel Stottlemyr­e, Joe Pepitone, Tom Tresh, Bill Cox y el mexicano Rubén Amaro. El manager era Ralph Houk.
HISTORIA. Los Yankees llegaron con un roster donde destacaban Mickey Mantle, Al Downing, Mel Stottlemyr­e, Joe Pepitone, Tom Tresh, Bill Cox y el mexicano Rubén Amaro. El manager era Ralph Houk.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico