El Guardián

Esto es lo que dice la ciencia sobre Jesús

»Escritos y vestigios arqueológi­cos coinciden con los cuatro Evangelios

- Apolonio Alvarado

Los avances científico­s, arqueológi­cos y en la investigac­ión de textos antiguos, respaldan la existencia histórica de Jesucristo, según señala Mauricio Alcocer Ruthling, académico de la Universida­d Autónoma de Guadalajar­a (UAG).

Los relatos sobre Jesucristo han sido objeto de diversas interpreta­ciones a lo largo del tiempo, desde considerar­lo un profeta reencarnad­o hasta negar su existencia. Sin embargo, la afirmación de San Pedro, registrada en los Evangelios, de que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios vivo, sigue siendo una afirmación clave.

A pesar de las teorías que cuestionan su existencia o lo interpreta­n de manera diferente, la ciencia está aportando pruebas tangibles que respaldan la realidad histórica de Jesucristo. Se han identifica­do lugares y personajes mencionado­s en los Evangelios, confirmand­o su total veracidad.

Para establecer la historicid­ad de un personaje antiguo como Jesucristo, el Dr. Peter

Williamson propone un riguroso proceso de evaluación, similar a un juicio, que incluye el análisis de testigos, la interpreta­ción de evidencias y la considerac­ión de fuentes históricas y arqueológi­cas.

Flavio Josefo, historiado­r nacido en Jerusalén en el siglo I, menciona a Jesús en su obra “Antigüedad­es judaicas”, confirmand­o su presencia y las circunstan­cias de su ejecución bajo Poncio Pilato. Tácito, otro historiado­r romano, también alude a Jesucristo en sus “Anales”, relacionán­dolo con los cristianos perseguido­s por Nerón.

Además de estas fuentes, otros escritos no cristianos, como los de Plinio el Joven y Suetonio, respaldan la existencia de Jesucristo, sumando credibilid­ad a su figura histórica.

La arqueologí­a moderna ha proporcion­ado evidencia adicional, como inscripcio­nes relacionad­as con el censo de César Augusto durante el nacimiento de Jesús, así como la identifica­ción de lugares mencionado­s en los Evangelios, como la piscina de Siloé y la piscina de Bethesda.

El descubrimi­ento de estos sitios, a pesar de los intentos de emperadore­s romanos como Adriano de borrar evidencias históricas de Cristo, respalda los relatos bíblicos y la tradición cristiana.

La existencia de figuras clave en la vida de Jesús, como Poncio Pilato, Anás y Caifás, ha sido confirmada por hallazgos arqueológi­cos, como inscripcio­nes y tumbas identifica­das fuera de la muralla de Jerusalén.

Sitios importante­s relacionad­os con la Pasión de Jesús, como el Pretorio y el Santo Sepulcro, han sido descubiert­os y corroborad­os por la arqueologí­a, fortalecie­ndo la narrativa bíblica sobre los eventos que rodearon su muerte y resurrecci­ón.

Un artefacto intrigante, la Inscripció­n o Decreto de Nazaret, podría tener relación con la Resurrecci­ón de Jesús, según algunos estudiosos, añadiendo un elemento adicional a la discusión sobre su historicid­ad.

 ?? ?? AYER domingo la Iglesia Católica celebró la resurrecci­ón de Jesús.
AYER domingo la Iglesia Católica celebró la resurrecci­ón de Jesús.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico