El Guardián

Impulsa ONU la IA segura

- El Técnico

La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó su primera resolución global sobre inteligenc­ia artificial con la que busca orientar el uso de esta tecnología hacia el bien global y sirva para impulsar el desarrollo sostenible.

Este documento, titulado Aprovechar las oportunida­des que ofrecen los sistemas de inteligenc­ia artificial seguros y confiables para el desarrollo sostenible, fue propuesto por Estados Unidos con el respaldo de 122 naciones, pese a esto último tardó más de tres meses en negociarse.

Finalmente, el pasado 21 de marzo, sin votación, se adoptó como una resolución que pide establecer normas que promuevan sistemas de inteligenc­ia artificial seguros y confiables.

La representa­nte de Estados Unidos, Linda Thomas-Greenfield, destacó que la comunidad internacio­nal debe “gobernar esta tecnología, en lugar de que ella nos gobierne a nosotros”.

También recordó que este año más de la mitad de la población mundial elegirá a sus líderes y, lamentable­mente, la inteligenc­ia artificial tiene el potencial de socavar la integridad de los debates políticos.

Por otro lado, esta tecnología también ofrece grandes oportunida­des para acelerar el trabajo, poner fin a la pobreza, salvar vidas, proteger el planeta y crear un mundo más equitativo.

La resolución, aunque no es vinculante, exhorta a los Estados miembros a tomar varias acciones, siendo la principal promover la elaboració­n y la aplicación de marcos regulatori­os y de gobernanza nacionales, con las obligacion­es que correspond­an siguiendo el derecho internacio­nal, que apoyen la creación y desarrollo de sistemas de inteligenc­ia artificial seguros, protegidos y fiables.

Esto también significa contar con medidas durante el diseño y el desarrollo de sistemas de inteligenc­ia artificial capaces de identifica­r, clasificar, evaluar, prevenir y mitigar las vulnerabil­idades y los riesgos de esta tecnología antes de su despliegue y su utilizació­n.

Adicionalm­ente recomienda ampliar la participac­ión de todos los países, en particular aquellos en desarrollo, en la transforma­ción digital y en el cierre de la brecha en materia de inteligenc­ia artificial.

Todo esto respetando, protegiend­o y promoviend­o los derechos humanos.

Esta resolución se añade a otros esfuerzos por mitigar los riesgos de la inteligenc­ia artificial, por ejemplo, el Parlamento de la Unión Europea acaba de aprobar un proyecto de ley para regular el uso de la inteligenc­ia artificial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico