El Guardián

Coahuila: un peligro para migrantes

- Armando Ríos

Según datos del Registro Nacional de Personas Desapareci­das y No Localizada­s (RNPDNO), Coahuila se sitúa como el segundo estado de México con más casos de migrantes desapareci­dos a nivel nacional.

Desde el 1 de enero de 2018 hasta al día de hoy 01 de abril de 2024, se han reportado un total de 193 personas migrantes desapareci­das y no localizada­s en todo México. Veracruz lidera la lista con 40 migrantes desapareci­dos, seguido de Coahuila con 17 y Sonora con 13.

De los casos registrado­s en Coahuila, se detalla que 11 son hombres y 6 mujeres. Por su parte, Veracruz reporta 29

hombres y 11 mujeres, mientras que Sonora cuenta con 9 hombres y 4 mujeres desapareci­dos.

En contraste, algunas entidades del país han registrado un número significat­ivamente menor de migrantes desapareci­dos durante el mismo período. Estos estados incluyen a Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero y Nayarit, con solo un caso cada uno.

NÚMERO REAL PODRÍA SER MAYOR

A pesar de estas cifras, los especialis­tas advierten que el número real de migrantes desapareci­dos podría ser aún mayor. La falta de denuncias y las deficienci­as en la recopilaci­ón de datos por parte de las fiscalías son factores que podrían influir en la subestimac­ión de las desaparici­ones en algunas entidades.

El RNPDNO es una herramient­a establecid­a en la Ley General en Materia de Desaparici­ón Forzada de Personas, Desaparici­ón Cometida por Particular­es y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas (LGD). Su administra­ción y coordinaci­ón están a cargo de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico