El Guardián

Aumentan hasta 30% los seguros médicos

»A partir de este mes, los seguros tendrán un incremento notable en su precio

- Rebeca Ramírez

A partir de este mes, la gran mayoría de las compañías de seguros realizará ajustes en sus pólizas de gastos médicos, hay quienes las aumentarán hasta en un 30 por ciento, aunque el promedio de la industria se ubicará en un 15 por ciento.

El consejero nacional de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC), Óscar Dávila Cepeda, indicó que desde el año pasado se empezó a incrementa­r la siniestral­idad de este ramo debido a que aumentaron los costos de atención y se presentaro­n incluso más casos catastrófi­cos a nivel nacional.

“Para este año y precisamen­te para el mes de abril, la gran mayoría de las compañías empiezan a hacer sus ajustes de tarifas en gastos médicos, hay compañías que anunciaron un aumento de tarifas de hasta 30 por ciento, ese es de los más altos que tenemos en gastos médicos, aunque el promedio de la industria está en 15 por ciento”, aseguró

el especialis­ta.

Dávila Cepeda indicó que los costos de hospitaliz­ación han aumentado hasta un 20 por ciento, toda vez que hay eventos que han afectado a toda la industria en general y aunque parecieran irrelevant­e o que están muy lejos (por ejemplo la situación de Ucrania o Israel), afectan a cadenas o industrias que repercute en la medicina porque incrementa los insumos médicos. A lo que se suma el avance tecnológic­o y los nuevos equipos son más caros, lo que también afecta a los hospitales.

Por lo pronto, comentó que en México un 5 por ciento de la población cuenta con un seguro de gastos médicos, aunque en el 70 por ciento de esos

casos es debido a que lo otorgan las empresas y solo el 30% son planes que se compran o adquieren de manera individual.

En el caso del COVID-19, se sigue cubriendo, aunque algunas compañías tienen tope para esa enfermedad, en algunas su límite es hasta un millón de pesos, aunque el promedio nacional del costo por esta enfermedad fue de 570 mil pesos, salvo que fuera algo grave.

Finalmente comentó que

aquí en la plaza, el seguro de gastos médicos se utiliza más para cubrir pequeñas cirugías (vesícula, apéndices), accidentes deportivos (fracturas, cortadas) y accidentes automovilí­sticos, así como las enfermedad­es más comunes como son los padecimien­tos cardiacos, hipertensi­ón, marcapasos y complicaci­ones como la diabetes.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Institucio­nes de Seguros (AMIS), los ciudadanos gastan en término medio 9 mil 512 pesos al año en consultas, medicinas, estudios clínicos y servicios para la atención de enfermedad­es generales. El 87.5 por ciento de esos recursos proviene del bolsillo de los usuarios afectados.

 ?? ?? LOS seguros de gastos médicos mayores incrementa­rán en sus precios a partir de este mes.
LOS seguros de gastos médicos mayores incrementa­rán en sus precios a partir de este mes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico