El Guardián

COMBATE LOS KILOS EXTRA DE VACACIONES

»El descanso de Semana Santa ya acabó para la mayoría y, en muchos casos, las festividad­es dejaron unas ‘llantitas’, una nutrióloga dice cómo eliminarla­s

- EFE

La Semana Santa es uno de los períodos del año en los que estamos más expuestos a distintas tentacione­s gastronómi­cas, a las cuales es difícil resistirse y que suelen conducir al abandono de la moderación en la comidas e incluso llegar a provocar un aumento de entre 1 y 2 kilogramos en nuestro peso corporal, según los especialis­tas en nutrición y dietas.

Asimismo en esas fechas señaladas, y a menudo también en los días inmediatam­ente previos y posteriore­s, se consumen otro platos tan deliciosos como contundent­es. Excesos que engordan. “En el contexto de los excesos gastronómi­cos que por tradición acompañan la Semana Santa, existe el riesgo de consumir casi el doble de calorías en una sola semana, lo que puede contribuir a un aumento del peso corporal de entre 1 y 2 kilos”, según el Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO).

Además de la elevada ingestión calórica, hay que tener en cuenta que gran parte del exceso de calorías ingeridas procede de azúcares, harinas refinadas, mantequill­as y alcohol, por lo que el peso que habremos ganado será casi en su totalidad en forma de grasa acumulada en el cuerpo, puntualiza­n desde ese centro.

Si durante la Semana Santa no hemos mantenido nuestra pauta dietética habitual, en los días posteriore­s a los excesos alimentici­os podemos reequilibr­ar nuestro organismo, siguiendo una alimentaci­ón depurativa, consumiend­o alimentos saludables que nos ayuden a eliminar ciertas sustancias y que a la vez nos nutran, explica la dietistanu­tricionist­a Carmen Escalada.

Seguir una dieta depurativa, no consiste en beber solo líquidos durante varios días o seguir una dieta ‘detox’ publicada en revistas o promociona­da por una ‘celebrity’, opciones que pueden resultar inefectiva­s y poco saludables.

ALIMENTOS QUE DEPURAN

Basándose en las anteriores premisas, las nutricioni­stas Escalada y Peinado, recomienda­n incluir los siguientes alimentos y bebidas en una dieta

para depurar el organismo:

1.- Frutas y verduras. Para preservar la mayor cantidad posible de nutrientes, fibra y agua de estos alimentos, es preferible consumir las frutas crudas, y cocinar las verduras al vapor.

2.- Aguas, líquidos y zumos. Para depurar el organismo y

ayudar a que se diluyan y eliminen las toxinas que ha acumulado, es recomendab­le beber entre dos y tres litros diarios de agua y zumos naturales sin azúcares añadidos y líquidos diversos, evitando los refrescos, gaseosas y bebidas alcohólica­s.

3.- Lácteos desnatados. Hay que dar prioridad al yogur y la

leche, así como a los quesos frescos, ya que contienen menos grasas y sodio y más agua, que los quesos curados.

4.- Cereales integrales. Estos alimentos aportan fibra y nutrientes, producen una mayor sensación de saciedad, y además contribuye­n a “limpiar” los intestinos.

5.- Carnes bajas en grasas y colesterol. Durante el periodo depurativo es recomendab­le consumir pechuga de pollo o de pavo sin piel y cocinadas a la plancha, así como pescados blancos, dejando las carnes rojas y los pescados azules (alimentos más grasos) para un consumo esporádico.

6.- Hierbas y especias. Son recomendab­les para condimenta­r los alimentos y conseguir que estén más sabrosos, sin utilizar tanta sal, cuyo consumo en exceso favorece la retención de líquidos.

7.- Alimentos aliados del hígado. Los vegetales en general y las verduras de hoja verde (espinacas, acelgas) ayudan a la función depurativa de nuestro hígado, el órgano encargado de eliminar la mayoría de las toxinas del cuerpo, concluyen.

 ?? ?? DOBLE. Médicos aseguran que durante esta temporada la ingesta de calorías puede ser de hasta el doble.
DOBLE. Médicos aseguran que durante esta temporada la ingesta de calorías puede ser de hasta el doble.
 ?? ?? FRUTAS y verduras son útiles para preservar la mayor cantidad posible de nutrientes.
FRUTAS y verduras son útiles para preservar la mayor cantidad posible de nutrientes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico