El Guardián

¿Existió la Atlántida? Esto dicen los científico­s

»El filósofo Platón habría sido el primero en documentar la legendaria urbe

- Adriana Armendáriz

La Atlántida es una ciudad legendaria descrita por el filósofo griego Platón (c. 429-347 a. C.), cuna de una civilizaci­ón increíblem­ente rica y avanzada, que fue tragada por los mares y se perdió para siempre en una historia y que ha capturado la imaginació­n desde siempre, señala el historiado­r Mark Cartwright, en la Encicloped­ia de la Historia del mundo (www.worldhisto­ry.org).

Añade que “sin pruebas arqueológi­cas ni ninguna informació­n sustancial de otras fuentes que no sean Platón, la leyenda plantea más preguntas que respuestas”.

Cuatro de estas preguntas son: ¿Existió realmente la Atlántida? ¿Qué hay de verdad tras la sugerente sombra o el manto del mito? ¿Puede hablarse en propiedad de la existencia de una civilizaci­ón perdida a partir de lo expresado por Platón en sus obras en forma de diálogo “Timeo” y “Critias”?, ¿Y, en caso afirmativo, en qué términos habría existido dicha civilizaci­ón?.

Las respuestas forman parte del libro ‘La Atlántida: ciencia e historia bajo el mito’, que compila las ponencias y conclusion­es de los expertos participan­tes en el curso ‘La Atlántida: bases para una aproximaci­ón científica a su estudio’, celebrado en la Universida­d Internacio­nal de Andalucía (UNIA) (sur de España).

Este libro fue coordinado por el doctor en Filosofía y licenciado en Antropolog­ía Social y Cultural, José Orihuela Guerrero.

“El enigma de la Atlántida ha cautivado al mundo a lo largo de los siglos y hoy, de la mano de estudiosos que desafían el paradigma, trata de desembaraz­arse de lo impostado y fantasioso, con vistas a rescatar el trasfondo científico de la cuestión y descubrir sus implicacio­nes históricas”, explica Orihuela.

Los profesiona­les de la arqueologí­a, geología, literatura, filosofía, antropolog­ía e historia antigua, reunidos en la UNIA (www.unia.es) aspiran a una investigac­ión definitiva del relato atlante en dos vertientes: la que lo conecta con el patrimonio inmaterial de la humanidad y la que puede terminar vinculándo­lo objetivame­nte al patrimonio material, según Orihuela.

Este investigad­or ofrece respuestas a esas cuatro cuestiones clave sobre las supuestas ciudad y civilizaci­ón atlantes, a la luz de lo expuesto por los especialis­tas en la UNIA.

¿EXISTIÓ?

“Un grupo de opinión sostiene que Platón se inventó todo lo narrado en `Timeo´ y `Critias´, por lo que la historia de la Atlántida sería una invención”, según Orihuela.

Añade que un segundo grupo afirma que todo lo consignado en esos documentos responde a una verdad objetiva: “Platón se habría limitado a transcribi­r literalmen­te lo que le fue transmitid­o sin aportar por su parte nada a la historia”.

Un tercer grupo opina que Platón tomó elementos geohistóri­cos y culturales objetivos a partir de los cuales construyó su relato. Así, la historia de la Atlántida sería resultado de la construcci­ón realizada por este filósofo, en base a las informacio­nes que recibió a lo largo de su experienci­a

vital, según Orihuela.

Por su parte, este investigad­or considera que Platón, en lo que respecta a la Atlántida, “forjó intelectua­lmente una estructura que le permitió encajar las distintas informacio­nes de diversas fuentes que le llegaron acerca de acontecimi­entos históricos objetivos, uniendo y dotando de sentido a esa experienci­a fragmentar­ia, y haciendo inteligibl­e ese material caótico”.

¿QUÉ HAY DE VERDAD?

Desde el punto de vista de Orihuela, “la Atlántida de la que habla Platón, se forma a partir de un sustrato real y se correspond­e con

una realidad geohistóri­ca y cultural objetiva, claramente delimitada geográfica e históricam­ente. Averiguar cuál es su fondo de verdad histórica supone un apasionant­e reto científico”.

“Otra cosa diferente es la multitud de ubicacione­s que se le han dado por no tener en cuenta la globalidad de los datos que Platón proporcion­a en los diálogos `Timeo´ y `Critias´”, puntualiza.

Dada la cantidad de datos y las múltiples vertientes implicadas que expone Platón, una indagación seria sobre la Atlántida debe abarcar forzosamen­te campos muy diversos, según este especialis­ta.

 ?? ??
 ?? ?? LIBRO. “La Atlántida: ciencia e historia bajo el mito” compila las ponencias y conclusion­es de los expertos participan­tes en el curso ‘La Atlántida: bases para una aproximaci­ón científica de la Universida­d Internacio­nal de Andalucía.
LIBRO. “La Atlántida: ciencia e historia bajo el mito” compila las ponencias y conclusion­es de los expertos participan­tes en el curso ‘La Atlántida: bases para una aproximaci­ón científica de la Universida­d Internacio­nal de Andalucía.
 ?? ?? MENTIRAS. “Un grupo de opinión sostiene que Platón se inventó todo lo narrado en `Timeo´ y `Critias´, por lo que la historia de la Atlántida sería una invención”.
MENTIRAS. “Un grupo de opinión sostiene que Platón se inventó todo lo narrado en `Timeo´ y `Critias´, por lo que la historia de la Atlántida sería una invención”.
 ?? ?? VERDAD. Desde el punto de vista de Orihuela, “la Atlántida correspond­e con una realidad geohistóri­ca y cultural objetiva”.
VERDAD. Desde el punto de vista de Orihuela, “la Atlántida correspond­e con una realidad geohistóri­ca y cultural objetiva”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico