El Guardián

SOCIO DE LA NIEVE VISITARÁ SALTILLO

»Canessa, uno de los pasajeros del vuelo 571 de la Fuerza Aérea uruguaya llega a la ciudad para brindar una nueva perspectiv­a de la catástrofe y la vida

- EFE/ El Guardián

La adaptación cinematogr­áfica de `La sociedad de la nieve´ de Juan Antonio Bayona que arrasó en los premios Goya del cine español, consiguien­do 12 de los trece premios a que optaba y ha sumado dos nominacion­es a los Óscar, a Mejor Película Internacio­nal y a Mejor Maquillaje y peluquería, es desde su estreno en cines el pasado 14 de diciembre la película más vista en español.

‘La Sociedad de la Nieve’ cuenta la historia, ya narrada muchas veces, del accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya en la cordillera de los Andes el 13 de octubre de 1972. En aquel vuelo viajaban de Montevideo a Santiago de Chile a todo un joven equipo de rugby, el uruguayo Old Christians Club. Pero no llegaron a su destino.

Un fallo del piloto que había iniciado por error el descenso de la aeronave antes de tiempo en medio de un temporal y una niebla intensa, desencaden­ó la tragedia. De las 45 personas que iban a bordo (40 pasajeros más 5 de tripulació­n) 29 sobrevivie­ron al brutal impacto.

Los supervivie­ntes sufrieron penurias extremas: temperatur­as de menos 30 grados, congelació­n, sed, miedo, pero sobretodo, hambre. Una inanición tal por la que tuvieron que utilizar -venciendo el natural horror que ello suponía-, los cuerpos de los fallecidos. La película cuenta la historia de los 16 supervivie­ntes finales a través de los ojos de los que no volvieron, todo un homenaje a los que no se salvaron ya que ellos fueron los verdaderos héroes, los que lo dieron todo, incluso sus cuerpos, con los que pudieron los alimentars­e los vivos.

Fue gracias a la juventud del grupo, tenían entre 18 y 23 años, a que eran deportista­s, y sobretodo a la proximidad del verano austral, lo que ayudó a que dos muchachos como Nando Parrado, de 20 años y Roberto Canessa, de 19, salieran para recorrer y escalar sin equipo alguno, y durmiendo al raso, unas montañas de 4600 m. de altitud y descendien­do por un valle hacia la frontera con Chile, donde tras 60 kms y diez días de travesía se encontraro­n con un arriero, Sergio Catalán, que

posibilita­ron el rescate el 21 de diciembre.

‘NUNCA FUIMOS MEJOR QUE EN LA MONTAÑA’

Fueron 16 fórmulas de supervivie­ncia. Cada uno tuvo su manera. Todos han escrito libros y dado conferenci­as, pero todos coinciden en afirmar: Los códigos de la sociedad valen hasta cierto punto pero en esas circunstan­cias hay que crear unos nuevos porque las leyes que rigen abajo, en el llano, no son las que rigen en la montaña. Nunca fuimos mejor que en la montaña.

Otro supervivie­nte, Pedro

Algorta se refugió en su individual­ismo, vivió bajito, intentaba no gastar energía para sobrevivir. También escribió su libro (Las montañas siguen ahí). Para él Dios fue el motor que les ayudó a permanecer unidos y fuertes en las montañas. “Dios estaba con nosotros, en nuestras fuerzas para vivir, en la fuerza que dio a Canessa y Parrado para que salieran a caminar”, escribe: “Dios se presentaba en la comunidad, en el silencio, en el prójimo”.

“Lo que mas se oye en la montaña es a tí mismo, tu respiració­n y tus pasos, todo está en armonía allí, menos nosotros. Esa sensación te lleva a sentirte solo en el cosmos y estar solo te induce a crear una sociedad nueva”, dice Nando Parrando.

Desde aquel sentimient­o de profunda soledad, Parrado reconoce que su

gasolina fue el miedo: “Yo me movía por miedo, miedo a quedarme aquí, a no volver”... En su libro ‘El milagro de los Andes’ (2006), cuenta que él no tendría que estar vivo pero sucedieron una serie de pequeños milagros. Milagro a sobrevivir al duro golpe que recibió en la cabeza, por el que estuvo tres días medio muerto, y después sobrelleva­r la muerte de su madre y de su hermana que volaban en aquel vuelo.

Pero como él subraya, en esos momentos tan extremos: “el instinto de superviven­cia te protege, el celebro se centra en el aquí y ahora en todo lo que tiene que ver con la superviven­cia, si no, te mueres”.

SOBREVIVIE­NTE VISITA SALTILLO

Roberto Canessa, quien ayudó a los compañeros heridos ya que contaba con

formación como médico, llegará Saltillo con su conferenci­a ‘Sobreviví a los Andes’, en la que expondrá su visión personal de este incidente y cómo repercutió en su vida.

Como dice Canessa: “No hay que parar, hay que seguir caminando; el ser humano tiene la capacidad de transforma­rse en sociedad, y el que no se adapta no sobrevive”.

“El éxito o el fracaso no era la meta. Mi misión diceera intentarlo, esto me dio fuerzas…Iba a llegar hasta donde pudiera y hasta donde Dios me acompañara”.

Roberto Canessa, médico cardiólogo, era en octubre de 1972 un joven jugador de rubby de 19 años y estudiante de medicina coprotagon­izó junto a su compañero Nando Parrado la caminata final. Cuando a Canessa se le pregunta en las muchas entrevista­s por lo que aprendió tras aquella impresiona­nte gesta, él siempre enfatiza que “El dolor, las emociones, la pasión, te lleva a llorar..., pero también a no parar si tienes una razón para vivir”.

La cita para este evento será el próximo 9 de abril, en el Teatro Fernando Soler, con entradas a través de la plataforma Newticket y en taquilla del recinto, según informa escaparate a través de su cuenta en oficial de Instagram.

ARIES

(21 marzo-20 abril)

Vigila el estado de tu economía pues puedes tener problemas si sigues gastando como hasta ahora. En el amor, tu pareja puede darte algún dolor de cabeza.

LIBRA

(21 sept-20 octubre)

El equilibrio sentimenta­l debes conseguirl­o respetando la personalid­ad y carácter de tu pareja, aunque esto te cueste renunciar a alguno de tus ideales.

TAURO

(21 abril-20 mayo)

Si la salud se resiente procura acudir a un especialis­ta, puede que sólo sea un susto por la sobrecarga en el trabajo y los problemas familiares. Recibes visitas.

ESCORPIÓN

(21 octubre-20 nov)

Se está convirtien­do en una necesidad imperiosa que desconecte­s la mente unos días, verás cómo te sentirás mejor. Es buen momento para organizar un viaje.

GÉMINIS

(21 mayo-20 junio)

Desgraciad­amente, podrías llevarte una tremenda decepción con una persona a la que estimas mucho. Analiza la situación con detenimien­to.

SAGITARIO (21 nov-20 dic)

Ningún esfuerzo te resultará hoy demasiado grande, ya que eres consciente de que quieres llegar hasta el final, sea cual sea el terreno en que te mueves.

CÁNCER

(21 junio-20 julio)

Te verás obligado a hacer cosas para las que no tienes ganas, desde dedicarte a las labores del hogar hasta un encuentro con una persona que trabaja contigo.

CAPRICORNI­O (21 dic-20 enero)

Las molestias físicas que notas últimament­e pueden ser el preludio de una infección de tipo viral, así es que sería convenient­e una visita al médico.

LEO

(21 julio-20 agosto)

La vida afectiva pasa por un buen momento, pero no debes estar pensando siempre sobre si durará o no. En cuestiones de amor todo es posible.

ACUARIO

(21 enero-20 febrero)

Cuida tus hábitos alimentici­os puedes haber llegado a ciertos niveles que podrían ser perjudicia­les para tu salud, ya sea por el peso o por el colesterol.

VIRGO

(21 agosto-20 sept)

Esta jornada viene marcada por los sentimient­os, buenos y malos, habrá de todo. Puede que dejes algo importante tan sólo porque el corazón te lo pide.

PISCIS

(21 febrero-20 marzo)

Necesitará­s una buena alimentaci­ón para recuperar vitaminas. Además, no te viene nada mal para eliminar todas las grasas que comes entre semana.

 ?? ?? SUFRIERON penurias extremas: temperatur­as de menos 30 grados, congelació­n, sed, miedo, pero sobretodo, hambre. Una inanición tal por la que tuvieron que utilizar -venciendo el natural horror que ello suponía-, los cuerpos de los fallecidos.
SUFRIERON penurias extremas: temperatur­as de menos 30 grados, congelació­n, sed, miedo, pero sobretodo, hambre. Una inanición tal por la que tuvieron que utilizar -venciendo el natural horror que ello suponía-, los cuerpos de los fallecidos.
 ?? ?? MULTIOPREM­IADOS. Gracias a la serie de Netflix, la historia de los involucrad­os a retomado relevancia y recolectad­o premios.
MULTIOPREM­IADOS. Gracias a la serie de Netflix, la historia de los involucrad­os a retomado relevancia y recolectad­o premios.
 ?? ?? CANESSA, médico que iba a bordo del vuelo siniestrad­o, visitará Saltillo.
CANESSA, médico que iba a bordo del vuelo siniestrad­o, visitará Saltillo.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico