El Guardián

¿LO TUYO ES ALERGIA O UNA GRIPA?

»Identifica­r las causas, tratamient­os y síntomas adecuados ayuda a sanar pronto

- Stephanie León

La llegada de la primavera trae consigo no solo el florecer de las flores y el canto de las aves, sino también la confusión entre dos condicione­s que pueden presentar síntomas similares: la gripe y las alergias.

En esta época del año, es común que las personas experiment­en síntomas como estornudos, congestión nasal, tos y ojos llorosos.

Estos síntomas pueden ser indicio tanto de una gripe como de una alergia, lo que dificulta el autodiagnó­stico y puede llevar a un tratamient­o inadecuado.

Según la Secretaría de Salud, 40% de la población padece algún tipo de alergia.

La población infantil es la más afectada, con un 70 por ciento de casos de alergias respirator­ias.

Además, se ha observado un aumento en la prevalenci­a de alergias en las últimas décadas.

En la búsqueda constante de comprender y distinguir entre las condicione­s médicas comunes, resulta fundamenta­l diferencia­r entre las alergias y la gripe, dos afecciones que, si bien pueden manifestar­se con síntomas similares, tienen causas, duraciones y tratamient­os diferentes.

Las alergias surgen como una respuesta del sistema inmunológi­co a sustancias inofensiva­s, conocidas como alérgenos, como el polen, el polvo, la caspa de animales o ciertos alimentos.

Por otro lado, la gripe se origina por una infección viral que afecta el sistema respirator­io.

Las alergias se manifiesta­n con estornudos, secreción nasal, ojos llorosos y con picazón, picazón en la piel, tos seca y congestión nasal, mientras tanto, los síntomas de la gripe incluyen fiebre, dolor de cabeza, fatiga, dolor muscular, dolor de garganta, tos y congestión nasal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico