El Guardián

Estiman derrama de 1000 millones

»La ocupación hotelera en todo el estado alcanzó hasta un 75 por ciento, estiman autoridade­s

- Alonso Flores

El eclipse total de Sol del pasado lunes dejó una derrama económica de mil millones de pesos en Coahuila, que fue uno de los estados privilegia­dos para la observació­n del fenómeno astronómic­o.

De acuerdo con la Secretaría de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos, en todo el estado la ocupación hotelera ascendió a un 75 por ciento de la capacidad total y, en los municipios en los que se observó el eclipse a un 100 por ciento, se ocuparon todas las habitacion­es disponible­s.

La Cámara de Comercio de Torreón estimó que la derrama solo en ese municipio fue de 700 millones de pesos. En hoteles, calculan que se alcanzó una derrama de 91 millones 400 mil pesos, a raíz de 24 mil 434 visitantes.

Por otro lado, en la Región Centro, el presidente de la OCV de esa zona, dijo que aunque aún falta por contabiliz­ar la derrama por personas que acamparon en Cuatro Ciénegas y Ocampo, se estima que en esa región se alcanzaron

los 70 millones de pesos.

Ayala, quien también es presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Coahuila, destacó que dicha cifra superó a la esperada previo al fenómeno astronómic­o del pasado lunes.

También señaló que aunque hubo tránsito constante entre la región, principalm­ente entre Cuatro Ciénegas y Monclova, se presentó un saldo blanco.

“Otra cosa que se presentó es que en Cuatrocién­egas se quedó aproximada­mente un 40 por ciento de la ocupación para la noche de este lunes”, destacó Ayala.

En cifras globales, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, estimó que la derrama económica por el eclipse solar total fue de mil millones de pesos para el estado.

Con ciudades importante­s dentro de la umbra de la luna como Torreón, Piedras Negras, Monclova, se registraro­n 900 mil visitantes a toda la entidad.

Pese a las noticias positivas, usuarios de redes sociales reportaron haber sentido efectos en su salud tras observar el fenómeno astronómic­o.

Algunos de los síntomas que las personas mencionaro­n tienen que ver con dolores de cabeza, ardor en los ojos, mareos, somnolenci­a y presión baja.

OPACOS POR CONVICCIÓN

A propósito del plazo fatal que tienen las candidatur­as a alcaldes y síndicos para publicar su informació­n en el portal “Conóceles” del IEC, y el escaso porcentaje de cumplimien­to hasta ahora, nos dicen que, al menos en la esquina del PAN, la razón de ello es que la dirigencia de Elisa Maldonado le dijo a sus candidatos que la transparen­cia era opcional… ¡así que decidieron que mejor no! De ese tamaño el compromiso, a nivel local, del partido cuya candidata presidenci­al se la vive reclamando la opacidad del Gobierno de la República y acusando a la cuatroté de intentar demoler todo lo avanzado en el terreno de la transparen­cia.

DESPRECIO

Nada más échele usted un ojo a la estadístic­a albiazul: apenas tres candidatos a presidente municipal -entre ellos la saltillens­e Amal Esper Serur-, otros tres candidatos a síndicos propietari­os y un candidato a síndico suplente habían llenado hasta ayer sus fichas respectiva­s.

Ya nada más de saber que la moderación de los debates va a correr a cargo de personal del propio órgano electoral, y que su participac­ión ¡se limitará a conceder la palabra a cada candidatur­a!, dan ganas de ponerse a buscar una de esas herramient­as de inteligenc­ia artificial que elaboran resúmenes de videos y así evitarnos la molestia de perder dos horas frente a la pantalla para presenciar el concurso de monólogos en que segurament­e se va a convertir aquello…

Magnífica noticia la que ayer dieron a dos voces el diputado local Alberto Hurtado y el alcalde Chema Fraustro, al anunciar el retorno a Saltillo de las oficinas de la Procuradur­ía Federal del Consumidor. Todavía no hay fecha para la reapertura de estas pero, nos dicen, ocurrirá tan pronto como el Gobierno Municipal ponga a disposició­n de la dependenci­a el inmueble que ocupará y cuya renta se ha comprometi­do a sufragar. Puede usted apostar, desde ahora, que el día de la inauguraci­ón habrá una larga fila de consumidor­es esperando turno para interponer quejas y demandar la protección a sus derechos.

Denuncias, quejas, comentario­s... estamos al servicio del pueblo

 ?? ??
 ?? ?? DERRAMA económica. En Torreón se estimó una derrama global de 700 millones de pesos. Sumado a otros municipios, se alcanzaron los mil millones.
DERRAMA económica. En Torreón se estimó una derrama global de 700 millones de pesos. Sumado a otros municipios, se alcanzaron los mil millones.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico