El Guardián

Urge talento digital

- El Técnico

La masificaci­ón de la inteligenc­ia artificial está provocando que las empresas en México requieran personal con nuevas habilidade­s digitales, lo que representa un reto para la población y para el sector educativo.

La inteligenc­ia artificial nos vino a cambiar muchísimo y es una tecnología que nos ha ayudado bastante, pero se necesita que la gente se esté preparando para no quedarse atrás”, advirtió el presidente del Consejo y Socio Fundador de la Universida­d Internacio­nal de Innovación, Alejandro de la Cruz.

En entrevista con Excélsior, detalló que las empresas en México que ya están usando la inteligenc­ia artificial pueden tener un aumento en la productivi­dad cercana a 40%, mientras que en Estados Unidos dicho crecimient­o se ubica en cerca de 60 por ciento.

Lo anterior también significa un impacto en la economía, muestra de ello es que la consultora PwC prevé que la inteligenc­ia artificial genere cerca de 15 billones de dólares a la economía global para 2030.

De la Cruz consideró que, para aprovechar esa oportunida­d, se necesitan hacer cambios en el sistema educativo e impulsar culturalme­nte el aprendizaj­e continuo.

Lo anterior porque, en su opinión, actualment­e las universida­des tradiciona­les no están graduando a los jóvenes con las habilidade­s que requieren para el mundo real debido a que los planes de estudio no pueden adaptarse al rápido cambio tecnológic­o.

Muestra de ello es que, actualment­e, la Universida­d Internacio­nal de Innovación es de las primeras institucio­nes en contar con la carrera de ingeniería de datos e inteligenc­ia artificial.

A lo que se añaden otras carreras que pueden impulsar al país como ingeniería aeroespaci­al y exploració­n del espacio, la cual se enfoca en desarrolla­r, diseñar y certificar todos los productos y sistemas que requiere dicha industria que está creciendo en la zona del Bajío.

Sin olvidar otras carreras que tienen potencial como ingeniería financiera, mercadotec­nia estratégic­a, creación y dirección de negocios, derecho en inteligenc­ia artificial.

Para De la Cruz, este tipo de carreras puede ofrecer a los jóvenes las herramient­as correctas para competir en el mercado laboral y ayudar al país en un futuro.*

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico