El Guardián

Advierten sobre la Chinche besucona

»La Secretaría de Salud de Nuevo León alertó a la población

- Carlos Martínez

Si eres víctima de una picadura de la chinche besucona, sobre todo en esta época de calor ¡atiéndete!, ya que, es causante de la enfermedad de Chagas, la cual, de no ser tratada a tiempo puede causar problemas al corazón y convertirs­e en una secuela mortal, alertó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

De igual manera, la Secretaría de Salud de Nuevo León alertó a la población de la enfermedad de Chagas transmitid­a por la picadura de ‘chinche besucona’, la cual podría traer consecuenc­ias muy peligrosas.

La chinche besucona, también conocida como vinchuca, es común en algunas regiones de México, especialme­nte en áreas rurales y semiurbana­s. Se encuentra principalm­ente en los estados del sur y sureste de México, donde el clima cálido y húmedo proporcion­a condicione­s favorables para su proliferac­ión. Algunos de los estados de México donde se han reportado la presencia de la chinche besucona incluyen: Nuevo León, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Estos estados suelen tener una mayor incidencia de la enfermedad de Chagas debido a la presencia de la vinchuca, que puede transmitir el parásito Trypanosom­a cruzi, causante de la enfermedad.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la chinche besucona también puede encontrars­e en otras regiones de México, por lo que es importante tomar medidas de prevención en todo el país si se sospecha la presencia de esta plaga.

¿CÓMO PUEDES IDENTIFICA­R A LA CHINCHE BESUCONA?

La chinche besucona mide aproximada­mente 2.5 centímetro­s, tiene una tonalidad café y gusta de alimentars­e de sangre, mordiendo alrededor de los labios y en zonas expuestas como: piernas y brazos, cuando la persona duerme y causa inflamació­n de aproximada­mente cinco centímetro­s; su proliferac­ión se da durante todo el año, aunque especialme­nte en temporadas con clima cálido.

En al menos 21 países de América hay presencia de la chinche besucona y hasta 65 millones de personas se encuentran en riesgo latente; cada año, en promedio, 12 mil personas fallecen por la enfermedad de chagas, causada por el parásito Trypanosom­a cruzi.

 ?? ?? CHINCHE besucona, también conocida como vinchuca, es común en algunas regiones de México, especialme­nte en áreas rurales.
CHINCHE besucona, también conocida como vinchuca, es común en algunas regiones de México, especialme­nte en áreas rurales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico