El Guardián

LOS ÍDOLOS NO MUEREN; SE VUELVEN LEYENDA

» Blue Panther sigue haciendo lo que mejor sabe en las arenas de todo el mundo

- El Universal/Infobae

Genaro Vázquez Nevárez, hombre que da vida desde hace 45 años al legendario gladiador Blue Panther, quedó enamorado de la lucha libre en la década de los 60.

Un deporte que conoció al verlo ocasionalm­ente en pequeñas arenas, con figuras locales, en su natal Gómez Palacio, Durango. También, a través de la televisión, con las míticas películas del Santo y Mil Máscaras.

“En 1978, en el entorno local, luchaba bajo el nombre de El Cachorro, y en una ocasión me invitaron a Chihuahua, pero allí había otro luchador conocido como El Cachorro Valderrama y me pidieron cambiarme el nombre. Fue algo muy rápido, quedando Blue Panther. Mi máscara era amarilla con azul y así comenzó mi camino en La Comarca Lagunera”, compartió la leyenda, en entrevista exclusiva con EL UNIVERSAL Deportes.

El Maestro Lagunero, quien es reconocido por su estilo a ras de lona, agregó que —en esos primeros meses de carrera— trabajó intensamen­te con la ilusión de llegar a la Ciudad de México, lugar que le abrió las puertas como luchador independie­nte, junto a importante­s leyendas.

“Llegué a México con muchos sueños e ilusiones —en 1979— al Toreo de Cuatro Caminos, un lugar en el que tenías que picar piedra e ir escalando, en búsqueda de una fotografía que te diera a conocer en el mundo de la lucha libre. Hoy, con los teléfonos, te conocen rápidament­e. En ese tiempo, tenías que llevar un proceso y tener respeto por los consagrado­s”, recordó.

Panther, quien superó sus miedos y se convirtió en un luchador reconocido por la afición en la capital del país, también rememoró su llegada al Consejo Mundial de Lucha Libre, lugar en el que —arropado por los seguidores— quiere seguir sumando historias de éxito.

“En la Arena México, me presento ya como estrella en 1991. En el Consejo Mundial de Lucha Libre me dieron la oportunida­d al ver mi trabajo y la enorme lista de luchas, campeonato­s, rivalidade­s. Fue el lugar en el que

se forjó Blue Panther, en el que los fanáticos lo hicieron un luchador importante y en el que perdí la máscara en 2008, en una rivalidad con Villano V. Tengo sueños e ilusiones todavía por cumplir”, finalizó.

Casi no la cuenta

La Lucha Libre en México es uno de los deportes más tradiciona­les y representa­tivos del país. Y en él, existen atletas que por su gran trayectori­a y su estilo luchístico, han logrado destacar y ser de los

preferidos de la afición.

En octubre del 2022, Blue Panther se presentó en una lucha en la Arena México. Sin embargo, sus aficionado­s se llevaron un gran susto, luego de que el atleta quedara tendido sobre la lona al ser derribado por otro grande de la lucha libre mexicana, Rey Bucanero, hecho que obligó la intervenci­ón del cuerpo médico del recinto.

Cuando se disputaba la primera caída, Blue Panther, también conocido como el

Maestro Lagunero, corrió hacia las cuerdas para tomar impulso, mientras peleaba ante el luchador Kráneo, pero al hacerlo, fue tomado del pie por Bucanero, quien se encontraba debajo del ring, lo que hizo que Panther cayera de una forma brusca.

Si bien, hasta ahí todo parecía normal, Blue Panther quedó tendido en la lona, sin que sus compañeros se dieran cuenta inicialmen­te si era algo de gravedad, ya que el mismo Kráneo le aplicó un golpe llamado

guillotina, antes que Mije llegara a golpearlo con patadas.

El lesionado fue trasladado a los vestidores en camilla para que lo siguieran atendiendo y estar atentos ante cualquier complicaci­ón. Debido a la inferiorid­ad numérica, Kráneo, Rey Bucanero y Okumura vencieron a la tercia que estaba conformada por Blue Panther, Panterita del Ring y Dark Panther.

Poco después del incidente, se posteó un video en el canal oficial de YouTube del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), en donde se ve a Blue Panther explicando que se encontraba bien y agradecien­do a la afición por preocupars­e por su salud.

¿Quién quitó la máscara a Blue Panther?

En la lucha libre mexicana, es muy común que los gladiadore­s del ring utilicen

máscaras para guardar su identidad. Tal era el caso de Blue Panther, quien por muchos años utilizó una, sin embargo, de unos años para acá, tiene su rostro descubiert­o.

Fue hace catorce años, el 19 de septiembre de 2008, cuando cambió la vida profesiona­l del luchador mexicano, que actualment­e es considerad­o una leyenda de este deporte. Esa ocasión protagoniz­ó una lucha que festejaba el 75 aniversari­o del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) en la Arena México, en una lucha máscara contra máscara ante su eterno rival, el Villano V.

Cuando todos los pronóstico­s favorecían al Maestro Lagunero, Villano V resultó triunfador y logró ganarle su máscara Blue Panther, revelando su rostro y su identidad. Esa vez se supo que el nombre detrás de ese personaje de la Lucha Libre era Genaro Vásquez Navares.

Otro duelo histórico de apuestas lo tuvo ante el Negro Casas, con quien empató en Homenaje a Dos Leyendas 2012 en la Arena México, teniendo que ser rapados ambos.

 ?? ?? ROSA. El Maestro Lagunero contó que el nombre que actualment­e lleva fue inspirado en la caricatura de La Pantera Rosa, pues, dijo “todos estaban atentos a sus movimiento­s”, una caracterís­tica que le gustó para su personaje sobre el ring.
ROSA. El Maestro Lagunero contó que el nombre que actualment­e lleva fue inspirado en la caricatura de La Pantera Rosa, pues, dijo “todos estaban atentos a sus movimiento­s”, una caracterís­tica que le gustó para su personaje sobre el ring.
 ?? ?? SIGUE. En la actualidad, forma junto con sus hijos Blue Panther Jr. y Black Panther, una sociedad conocida como Los Divinos Laguneros.
SIGUE. En la actualidad, forma junto con sus hijos Blue Panther Jr. y Black Panther, una sociedad conocida como Los Divinos Laguneros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico