El Guardián

¿Y POR QUÉ TANTA ROBADERA?

» El torpedero dominicano encabeza las Grandes Ligas y no se ve quien le haga sombra

-

El torpedero dominicano Elly De La Cruz encabeza las Grandes Ligas (MLB) con 30 bases robadas en el 2024 y tiene una proyección de acercarse al centenar, algo que no ocurre en casi cuatro décadas, y, de paso, para quebrar el récord de todos los tiempos en una temporada para jugadores latinoamer­icanos.

De la Cruz (30 robos en 35 intentos) aventaja al intermedis­ta Brice Turang, de los Milwaukee Brewers, por 12, entrando a la actividad del miércoles. El bólido humano de los Cincinnati Reds tiene más almohadill­as hurtadas que 15 clubes, exactament­e la mitad de la membresía de MLB, y cerca del doble que los San Francisco Giants, últimos en el liderato colectivo con 16.

“La Cocoa” tiene ocho juegos de dos o más saqueos, la mayor cantidad para un jugador de Cincinnati desde que Billy Hamilton logró 12 en la temporada completa del 2017.

De mantener su actual ritmo de intentos y logros, De la Cruz podría ser el primer pelotero con 100 robos desde que el jardinero Vince Coleman consiguió 109, su tercera zafra seguida superando el centenar, en sus primeros tres años en MLB, con los St. Louis Cardinals.

El jardinero panameño Omar Moreno estableció el récord para un jugador latinoamer­icano, con 96, en 1980, cuando jugaba para los Pittsburgh Pirates. Irónicamen­te, Moreno fue el líder de la Liga Nacional en las dos temporadas anteriores (con 71 en 1978 y 77 en 1979), pero cuando logró su marca personal, quedó segundo en el viejo circuito, a un robo de Ron LeFlore, y tercero en MLB, después de Rickey Henderson (100) y LeFlore (97).

El pelotero dominicano con más bases robadas en una temporada de Grandes Ligas es el torpedero José Reyes, con 78 en el 2007, con los New York Mets. Fue la tercera temporada seguida para Reyes como monarca indiscutid­o de estafas en la Liga Nacional.

El jardinero Starling Marte (47 en 2021) fue el último jugador dominicano que encabeza MLB en bases robadas, pero lamentable­mente no pudo reclamar el

liderato en ninguno de los dos circuitos. Marte consiguió 22 hurtos con los Miami Marlins de la Liga Nacional y 25 con los Oakland Athletics de la Liga Americana.

Más estafadore­s

El año anterior, en el torneo recortado a 60 juegos por la pandemia de coronaviru­s, el torpedero Raúl Adalberto Mondesi, de los Kansas City Royals, fue el mejor de la Liga Americana y el líder absoluto del beisbol, con 24.

De por vida, el torpedero

cubano Bert Campaneris encabeza a los latinos con 649 robos, la decimocuar­ta mayor cifra en los libros de récords de MLB. El jardinero César Cedeño (550) es segundo entre los latinos y primero de República Dominicana, mientras que Reyes (517) y el venezolano Luis Aparicio (506) son los únicos otros hispanos con más de 500.

Y si fuera, digamos, corredor

Elly de la Cruz es uno de los corredores más veloces de

las Grandes Ligas. De hecho, en la actual temporada ha generado la mayor velocidad entre todos los peloteros, alcanzando una velocidad de sprint de 30.6 pies/segundo.

Adicionalm­ente, ostenta la marca de menor tiempo entre el plato y la primera base en lo que va de campaña, recorriend­o en 3.67 segundos la distancia que hay en dicho trecho. Por si fuese poco, también tiene el segundo mejor tiempo del año con 3.75 segundos.

En 66 encuentros a lo largo de poco más de dos meses de acción para de la Cruz en Grandes Ligas, el dominicano tiene 62 “bolts”, que son sprints en los que generó una velocidad de al menos 30 pies/segundo, cuarto en la temporada.

En cuanto a promedio de tiempo desde el home a primera, el quisqueyan­o ubica un tiempo de 4.13, el séptimo mejor de la Liga Nacional.

Con estos tiempos y una velocidad como esa, la pregunta de si es cierto que el autoprocla­mado “hombre más rápido del mundo”, rodea la cabeza de muchos fanáticos del beisbol. Para realizar una comparació­n con otros grandes nombres del atletismo, al no tener mediciones oficiales en los 100 metros planos para de la Cruz, se debe hacer un ejercicio comparativ­o con la informació­n provista por Statcast de MLB.Iniciando dentro del mismo beisbol, el atleta considerad­o más rápido en la historia del juego es el líder histórico en bases robadas, Rickey Henderson. La velocidad de Henderson es ubicada por múltiples fuentes consultada­s en 31 pies/segundo. Tomando en cuenta esto y la velocidad promedio antes mencionada para el dominicano, a pesar de ser el más rápido en 2023, queda ligerament­e por detrás del más rápido en la historia de MLB.

En este momento hacemos una aclaración antes de entrar en las siguientes comparacio­nes. Es importante recordar que las condicione­s no son las mismas. En beisbol se corre desde el punto A al B, tratando de no pasar de las bases o haciendo giros para ir de una a otra. Adicionalm­ente, se corre utilizando clavos y sobre arena y pasto, a diferencia de sobre una pista especializ­ada para velocidad. Se recuerda, además, que la velocidad no es constante ni sostenida de manera proporcion­al durante la distancia recorrida, lo que significa que a mayor la distancia, más probable es que se pierda velocidad, producto del cansancio.

 ?? ?? POSIBILIDA­D. Si el dominicano Elly de la Cruz mantiene el paso en bases estafadas, es probable que para final de temporada veamos algo inédito en los últimos 40 años
POSIBILIDA­D. Si el dominicano Elly de la Cruz mantiene el paso en bases estafadas, es probable que para final de temporada veamos algo inédito en los últimos 40 años
 ?? ?? IMAGINARIO. El dominicano podría competir con los grandes corredores, aunque no alcanzaría a empatar al más grande, Usaín Bolt.
IMAGINARIO. El dominicano podría competir con los grandes corredores, aunque no alcanzaría a empatar al más grande, Usaín Bolt.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico