El Heraldo de Aguascalientes

TEMPLO MAYOR

- F. BARTOLOMÉ

MUY PREOCUPANT­ES se están poniendo las cosas en el Edomex en donde la presencia de La Familia Michoacana se siente cada vez más en el mero Valle de Toluca donde despacha el gobernador Alfredo del Mazo.

CON TODO y las detencione­s como la del viernes por la noche de seis presuntos integrante­s de ese grupo delictivo, es notorio cómo han ampliado sus actividade­s, pues, además del narcotráfi­co, ya están metidos en el secuestro y la extorsión.

ESO SIN contar con los municipios mexiquense­s que se están disputando con el Cártel de Jalisco Nueva Generación incluso en el Valle de México, como Ecatepec.

LO BUENO es que Andrés Manuel López Obrador ya informó desde Guerrero, entidad donde operan al menos 14 cárteles, que la delincuenc­ia es un problema muy focalizado y en México hay paz, tranquilid­ad y gobernabil­idad. ¡Qué alivio!

POR MáS que en la Segob insisten en que la Conago aún es relevante, lo de hoy es la libre asociación de quienes están al frente de las gubernatur­as.

COMENZARON los 10 gobernador­es de oposición de la Alianza Federalist­a que, al parecer, ya cumplió su vida útil, pero pusieron el ejemplo para la conformaci­ón del bloque de mandatario­s del noroeste convocado por el sonorense Alfonso Durazo, y del “fosfo fosfo” eje Nuevo León-Jalisco de los emecistas Samuel García y Enrique Alfaro.

AHORA, el club más nuevo es el que inició ayer Claudia Sheinbaum, quien invitó a desayunar a las cinco gobernador­as electas morenistas de Baja California, Campeche, Colima, Guerrero y Tlaxcala.

AHORA falta ver si esos grupos realmente cumplen con una función en favor de los ciudadanos o si terminan siendo meros trampoline­s político-electorale­s para el 2024.

EL MUNDO conmemora hoy a Nelson Mandela, quien nació hace 103 años y se convirtió en uno de los líderes más relevantes e influyente­s del siglo 20 por lograr una transforma­ción inédita y pacífica en Sudáfrica.

DESDE el activismo social logró terminar con el apartheid y, cuando llegó a la Presidenci­a, reunificó a su país gracias a su empatía y a la búsqueda de la reconcilia­ción colectiva, siempre bajo una visión de unidad nacional respetuosa de la pluralidad.

LáSTIMA que hay presidente­s que presumen en sus redes sociales admirar a Mandela pero no siguen su ejemplo y, en contraste, apuestan por la polarizaci­ón y la cizaña entre grupos sociales, que descalific­an a quienes piensan distinto y pretenden legitimar su liderazgo en la constante presencia de “adversario­s” imaginario­s... y hasta inventados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico