El Heraldo de Aguascalientes

LA TÓMBOLA

-

Si en las alturas se lleva a cabo una rifa para que los cuadernos lleguen a cargos públicos de relevancia, entonces ¿por qué no hacerlo aquí?, diría la o el interesado en alcanzar una mayor categoría, por lo que ahora en que por ley se tiene la veda informativ­a sobre lo que hacen o dejan de hacer los gobiernos, puede ser aprovechad­o por la alcaldesa capitalina para decidir quién quedará en su lugar a partir del 1 de septiembre.

Con esta nueva licencia –que será la tercera que solicite en los cinco años que lleva al frente de la comuna-, impondrá un récord político-administra­tivo, a lo que se agrega la que obtuvo en 2016 para dejar la diputación federal y venir al pueblo como presidenta municipal, acto que podría repetir a finales del presente año para ir tras la postulació­n interna de su partido a la gubernatur­a.

María Teresa Jiménez fue electa para ocupar la alcaldía en el trienio 2017-2019, pero pidió licencia para buscar la reelección y en su lugar dejó a Marta Miriam Tiscareño Rodríguez, quien estuvo del 14 de abril al 31 de julio de 2019, regresó el 1 de agosto del mismo año y estuvo hasta el 6 de marzo de 2021 y nuevamente se separó para ser candidata a diputada federal, por lo que a partir del 6 de marzo quedó en su lugar Juana Cecilia López Ortiz, que estuvo hasta el 21 de junio en que volvió la titular.

Las apuestas se centran en quién va a dejar del 1 de septiembre al 14 de octubre, en que concluye su segundo período, por lo que estos días de silencio pueden ser aprovechad­os para definir el nombre de quien cerrará este ciclo. Aunque en teoría el Cabildo es el que designa al sustituto, en la práctica aprueba lo que ella decide, por lo que las miradas están puestas en los movimiento­s que haga la jefa y a quién le va a encargar algunos trabajos relacionad­os con la administra­ción, lo que podría ser una señal por dónde irá el relevo.

Durante muchos años hubo estabilida­d en la administra­ción municipal, lo que se vivió a partir de Enrique Osornio Camarena, quien estuvo del 1 de noviembre de 1945 al 31 de diciembre de 1947, después siguieron Luis Ortega Douglas, Jaime Aizpuru Jayme, Antonio Medina Romo, María del Carmen Martín del Campo Ramírez, Gilberto López Velarde, Francisco Guel Jiménez, Juan Morales Morales, Carlos Macías Arellano, Ángel Talamantes Ponce, Felipe Reynoso Jiménez, Francisco Ramírez Martínez, Pedro Rivas Cuéllar, Miguel Romo Medina, Héctor del Villar Martínez, Armando Romero Rosales, María Alicia de la Rosa López, Fernando Gómez Esparza, Alfredo Martín Reyes, Luis Armando Reynoso, Ricardo Magdaleno, Martín Orozco, Gabriel Arellano Espinoza, Adrián Ventura Dávila, Lorena Martínez Rodríguez, Juan Antonio Martín del Campo, María Teresa Jiménez, Marta Miriam Rodríguez, María Teresa Jiménez, Juana Cecilia López y María Teresa Jiménez.

En el caso de María Teresa, se repite por las veces que ha pedido licencia, aunque en esta cronología también hubo otros alcaldes interinos, como fue el caso de María Alicia de la Rosa, que estuvo en lugar de Armando Romero, del 13 de mayo de 1991 al 31 de diciembre de 1992; al igual que Adrián Ventura que en 2010 fungió como alcalde al pedir licencia el titular Gabriel Arellano.

De quienes estuvieron como alcaldes de 1948 a la fecha, han sido gobernador­es Luis Ortega Douglas, Francisco Guel Jiménez, Luis Armando Reynoso y Martín Orozco y quienes no lograron ese grado fueron Gabriel Arellano y Lorena Martínez, inclusive Arellano también fracasó en volver a ser presidente municipal.

De los presidente­s que entraron como relevo, sólo con Adrián Ventura Dávila se cumplió lo que dispone la ley, de que el suplente sea quien quede en el cargo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico