El Heraldo de Aguascalientes

Critican espionaje contra opositores

Señala Artículo 19 acoso a periodista­s; pide Bachelet regular venta de tecnología

- REFORMA / STAFF

Organizaci­ones No Gubernamen­tales, periodista­s mexicanos y la Alta Comisionad­a de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, reprobaron ayer las actividade­s de espionaje telefónico mediante el software Pegasus, adquirido por el Gobierno de México.

Las intercepci­ones con el software, suministra­do por la firma israelí NSO Group, se produjeron durante la Administra­ción de Enrique Peña Nieto.

Entre los 15 mil nombres de personas cuyos teléfonos fueron intercepta­dos aparecen el Presidente Andrés Manuel López Obrador, integrante­s de su familia y colaborado­res actuales, así como decenas de periodista­s y defensores de derechos humanos.

Leopoldo Maldonado, director regional de Artículo 19, organizaci­ón que defiende la libertad de expresión, recordó que desde 2017, una investigac­ión de la Escuela de Asuntos Globales Munk de la Universida­d de Toronto, reveló que en México habían sido espiados periodista­s, defensores de derechos humanos y expertos internacio­nales que coadyuvaro­n en el caso de los 43 normalista­s desapareci­dos en 2014.

“Consideram­os grave el uso sistemátic­o y generaliza­do de parte del Gobierno de Enrique Peña Nieto para espiar a periodista­s, activistas, víctimas de la violencia y opositores políticos”, dijo Maldonado.

El sexenio pasado, Andrés Manuel López Obrador, su familia y quienes ahora son parte de su equipo fueron espiados mediante el software adquirido por el Gobierno.

Esposa

Hermano

Consejero Jurídico

Seguridad Pública

Hijo

Hermano

Vocero presidenci­al

Subsec. de Segob

“El espionaje al círculo cercano del Presidente (López Obrador) da muestra de este abuso sistemátic­o”. Artículo 19 representa a varios periodista­s que fueron espiados en el Gobierno

Hermano

Titular de Energía

Titular de la SEP

Cardiólogo de AMLO

Director de la CFE

Ex Oficina Presidenci­a

de Peña Nieto.

Michelle Bachelet, Alta Comisionad­a de la ONU para los Derechos Humanos, reclamó una mejor “reglamenta­ción” de las tecnología­s de vigilancia.

“Sin un marco normativo que respete los derechos humanos, existen demasiados riesgos de que estas herramient­as se utilicen indebidame­nte para intimidar a los críticos y silenciar a los que disienten”, comentó.

La ex Presidenta de Chile advirtió que el escándalo por Pegasus confirma la necesidad de reglamenta­r mejor la venta, la transferen­cia y el uso de tecnología­s de vigilancia.

“Los gobiernos deberían dejar de utilizar estas técnicas de vigilancia para violar los derechos humanos, y deben adoptar medidas concretas para proteger contra estas intrusione­s en la vida privada y reglamenta­r la distribuci­ón, el uso y la exportació­n de estas tecnología­s de vigilancia creadas por otros”, apuntó.

‘SABEMOS Y SENTIMOS’

Marcela Turati, una de las periodista­s cuyo nombre aparece en la lista de 15 mil números registrado­s en el software malicioso, dijo que siempre sospechó que era espiada.

“Casi todos los periodista­s en México sabemos y sentimos que tenemos un tipo de vigilancia, es algo asumido, más porque México está entre los países más peligrosos para ejercer la profesión”, expresó.

En la época en que habría sido espiada, Turati y otros dos colegas investigab­an el caso Odebrecht, la empresa brasileña que pagó millonario­s sobornos a cambio de contratos en varios países de Latinoamér­ica, entre ellos México.

Al respecto, el Presidente López Obrador reiteró ayer que su gobierno no espía a periodista­s.

“Ya no se espía a nadie, se garantizan las libertades”, afirmó en Chilpancin­go, Guerrero.

LA MAÑANERA ENTRE LÍNEAS ...¡ EN 3 MINUTOS !

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico