El Heraldo de Aguascalientes

Exigen madres crear Comisión de Verdad

- CÉSAR MARTÍNEZ

Familiares de personas desapareci­das pidieron ayer al Presidente Andrés Manuel López Obrador reconocer que la consulta popular que se realizará el 1 de agosto no es sobre los ex Mandatario­s de México.

A través de un pronunciam­iento, colectivos de Guanajuato, Sinaloa, Guerrero, Veracruz, Querétaro, Baja California Sur, Jalisco y Morelos, recordaron que la Corte negó que la consulta fuera para enjuiciar a ex Presidente­s, y plantearon, en cambio, que sí abre la puerta a la integració­n de una Comisión de la Verdad.

“Las víctimas y colectivos que suscribimo­s esta carta, pedimos a usted, Presidente Andrés Manuel López Obrador, aclararle a la ciudadanía que la consulta popular del 1 de agosto no es una para enjuiciar a ex Presidente­s y que sí es una posibilida­d para crear comisiones de la verdad, de acuerdo a la sentencia de la Suprema Corte”, señalaron.

La misiva también fue firmada por el Movimiento

por la Paz con Justicia y Dignidad, de Javier Sicilia, así como colectivos de familiares de personas desapareci­das de alcance nacional, quienes reclamaron a López Obrador que no cumplió su promesa de campaña de crear una comisión de la verdad para esclarecer las atrocidade­s cometidas en sexenios pasados.

“La esperanza que millones de personas depositaro­n en usted ha sido entregada a manos de militares, fiscales y funcionari­os que han olvidado por completo el mandato y el compromiso que tienen con nosotras”, lamentaron.

“Un año después nuestra agenda ya manchaba, según usted, su investidur­a y éramos un show. Pero nuestro dolor no es ningún show”.

Entre los colectivos firmantes están Rastreador­as del Fuerte, en Sinaloa; Hasta encontrart­e, de Guanajuato; y Unidas Por Amor A Nuestros Desapareci­dos, de Veracruz.

Así como Fuerzas Unidas Por Nuestros Desapareci­dos Jalisco, el Colectivo Sinellosno, de BCS, y Buscando Cuerpos, de Querétaro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico