El Heraldo de Aguascalientes

Acusan en Morena sobornos, acarreos...

Registran en votación en 16 de 20 estados múltiples anomalías y hechos de violencia

- ERIKA HERNáNDEZ, CLAUDIA SALAZAR Y JORGE RICARDO

Aunque las 45 jugadoras de la Selección Mexicana de Futbol Americano Femenil ya viajaron a Finlandia, no aspiran a medallas en el Mundial, tras perderse el primer juego ante Gran Bretaña.

Al emitir el viernes un decreto declarando el agua como de interés público y seguridad nacional y no hacer una declarator­ia formal de desastre por la sequía, el Gobierno federal evitó tener que asignar recursos a Nuevo León para subsidiar a los afectados por la crisis, señaló ayer José Luis Luege Tamargo, ex titular de Conagua.

El decreto firmado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador establece que Conagua tomará, previa negociació­n, el control temporal de las concesione­s de agua, incluyendo las de industrial­es y productore­s del campo, para dar prioridad al abasto humano. No habla de compensaci­ones o subsidios por pérdidas causadas por la sequía.

“Hay una falla muy grave del Gobierno federal, concretame­nte del Presidente y el Secretario de Gobernació­n (Adán Augusto López), al no declarar formalment­e desastre natural”, dijo el también ex Secretario de Medio Ambiente, “porque esto implicaría solicitar a Hacienda los recursos para apoyo subsidiari­o a las personas afectadas por estas medidas.

“A los industrial­es (por ejemplo) les van a quitar el agua y van a tener que cerrar procesos de producción, lo que implica pérdidas económicas y de empleo, ¿y dónde están las compensaci­ones?”.

La declarator­ia de desastre no se ha hecho pese a que la Conagua emitió el 12 de julio declarator­ia de emergencia por sequía en 47.59 por ciento del territorio nacional, incluyendo Nuevo León.

La crisis repercute tanto en la producción pecuaria como agrícola, hacia donde se destina 70 por ciento del consumo de agua del País.

El ex director de la Conagua de 2006 a 2012 recordó que el Presidente desapareci­ó el Fondo de Desastres Naturales, pero prometió que no iban a faltar los recursos.

El primer día de la votación de Morena para elegir a congresist­as nacionales tuvo diversas escenas de acarreo masivo de votantes por parte de los candidatos, denuncias de anomalías y hasta quema de urnas y boletas.

En diferentes centros de votación hubo importante afluencia, pero de los 20 estados donde se realizó ayer la contienda interna, en 16 predominar­on las denuncias de los propios morenistas.

Las anomalías provocaron la suspensión de la votación en algunos distritos.

Además, se registraro­n enfrentami­entos entre los grupos de aspirantes, quema y robo de papelería y destrucció­n del mobiliario electoral. De estas irregulari­dades se acusó a legislador­es locales y federales, alcaldes y funcionari­os estatales y municipale­s.

De estas 20 entidades saldrán mil 630 de los 3 mil morenistas que integrarán el Congreso Nacional, máxima autoridad de Morena que elegirá en septiembre al Consejo y dirigencia que conducirá las elecciones de 2023 y 2024. El resto se selecciona­rá hoy en 12 estados más.

En la CDMX, alcaldes morenistas recurriero­n a la movilizaci­ón de sus estructura­s, por lo que se les acusó de acarrear a sus bases.

Se registraro­n enfrentami­entos en diversas sedes, como Iztacalco, y en Coyoacán se denunció la entrega de despensas por parte de legislador­es locales. En diversos puntos se exhibieron a los votantes que llevaban en un papelito los nombres de los dos congresist­as por los que debían votar.

En Veracruz, la Policía Municipal de Minatitlán detuvo y se llevó esposada a la diputada local, Jéssica Ramírez, candidata a congresist­a, tras armar un disturbio en una casilla.

En Oaxaca, en dos centros de votación, en Juchitán y Matías Romero, se suspendió la jornada electoral porque los morenistas quemaron o destrozaro­n la papelería.

Lo mismo sucedió en Amozoc, Puebla, en protes

ARMAN TRIFULCAS

QUEMAN URNAS

Y DETIENEN A DIPUTADA ta por el acarreo que achacaron al Alcalde Mario de la Rosa en apoyo de su hija Zuri; en Tehuacán, la dirigencia afirmó que perdió el 10 por ciento de la papelería luego de que un grupo la destruyó.

En Michoacán se denunció a un policía de Tacámbaro que rellenaba urnas con boletas a favor de la regidora Karen Gaona, y en Zitácuaro difundiero­n videos de camionetas con logo del DIF operando a favor del hermano del Secretario de Gobierno.

En Colima y Zacatecas, una senadora y una diputada local, respectiva­mente, acusaron a alcaldes y funcionari­os de usar a Servidores de la Nacional para coaccionar el voto.

En Tijuana, se acusó que Filiberto Pozos y María de Jesús Sánchez ofrecían mil 500 pesos por votar por esa dupla.

El líder nacional de Morena, Mario Delgado, afirmó que se anularán las elecciones en los distritos donde la dirigencia “compruebe” que hubo irregulari­dades.

 ?? ?? Los mismos morenistas denunciaro­n desde actos violentos hasta irregulari­dades como compra y coacción del voto en la mayoría de los estados en los que se votó ayer.
Los mismos morenistas denunciaro­n desde actos violentos hasta irregulari­dades como compra y coacción del voto en la mayoría de los estados en los que se votó ayer.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico