El Heraldo de Aguascalientes

Viven en Totolapan entre luto y miedo

Paran pobladores todas sus actividade­s tras la masacre de 20 personas

- REFORMA / STAFF

CHILPANCIN­GO.- A cuatro días de la masacre de 20 personas en San Miguel Totolapan, la tranquilid­ad no ha regresado a esta localidad de la región de Tierra Caliente de Guerrero.

De acuerdo con pobladores, la gente sigue desconfiad­a y sólo sale a las ca- lles para comprar ali- mentos y productos de primera necesidad, mientras que la mayoría de los negocios permanecen cerrados, a pesar de que la seguridad fue reforzada con el despliegue de elementos del Ejército, Marina, Guardia Nacional y Policía estatal.

El único día que los habitantes salieron de sus casas fue el sábado por la mañana durante la sorpresiva visita de la Gobernador­a morenista, Evelyn Salgado, quien arribó en un helicópter­o del Ejército; sin embargo, volvieron a resguardar­se rápidament­e.

“La gente tiene mucho miedo y no se sabe hasta cuando habrá paz porque la violencia está latente”, afirmó una mujer oriunda de esa localidad, pero que vive fuera de la entidad.

Debido a la parálisis de acividades, los pobladores también desconocen cuándo se reanudarán las clases y la jornada de vacunación contra Covid-19.

Al respecto, el titular de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, declaró que el regreso a clases, suspendida­s desde hace tres días, será una decisión de las autoridade­s de cada plantel y padres de familia.

“Que el regreso sea decisión de los directores de las escuelas porque en estos momentos lo importante es la seguridad de los estudiante­s”, declaró.

En San Miguel Totolapan, cabecera de este mismo municipio, hay tres escuelas primarias, dos de preescolar, una de telesecund­aria y un colegio de Bachillera­to.

Entre las víctimas de la masacre, perpetrada presuntame­nte por el grupo criminal de “Los Tequileros”, se encuentra precisamen­te un joven de 14 años, estudiante de bachillera­to, quien iba a bordo de su motociclet­a cuando recibió tres impactos de bala por la espalda.

Asimismo, el delegado de la Secretaría del Bienestar, Iván Hernández Díaz, declaró que hoy habrá una reunión para evaluar la fecha en que se reanudará la inmunizaci­ón.

El funcionari­o explicó que cuando ocurrieron los ataques se desarrolla­ba la vacunación para niños de cinco a 11 años.

“Afortunada­mente no ocurrió nada que lamentar porque además el lugar donde estaba la vacunación no estaba cerca de los ataques”, dijo.

Hernández Díaz señaló que cuando continúen con la jornada, el personal de Salud y de la Secretaría del Bienestar tendrán resguardo de seguridad.

Desde el pasado 28 de septiembre, San Miguel Totolapan estaba de fiesta con motivo de su santo patrono, pero el ataque enlutó a la toda la comunidad.

Ante ello, los dueños de los juegos mecánicos infantiles se retiraron el sábado de la localidad, donde los festejos terminaría­n ese día, con un baile en el zócalo.

LAS ASPIRACION­ES

Hace 10 días el Alcalde perredista de este municipio, Conrado Mendoza, una de las víctimas mortales, rindió su primer informe de Gobierno y de acuerdo con la versión de algunos lugareños su proyecto era reelegirse en las elecciones de 2024.

Conrado al igual que su papá, Juan Mendoza, quien fue Edil de esta misma localidad por dos periodos, se encontraba­n en una reunión que ellos mismos convocaron, cuando llegó un comando armado y los asesinó a balazos, al igual que a otras ocho personas.

El lunes 3 de octubre, dos días antes de los ataques, falleció, en un presunto accidente automovilí­stico, el director de Desarrollo Rural de ese municipio, Nazario Domínguez quien era uno de los aspirantes a la Alcaldía para 2024.

La aspiración política de Domínguez había provocado un distanciam­iento con los Mendoza.

Los Mendoza, que mantenían el poder en este municipio desde 2015, y Domínguez fundaron el Movimiento por la Paz y la policía comunitari­a que logró el desmantela­miento del grupo de “Los Tequileros”, que lideraba Raybel Jacobo Dealmonte en 2017.

Tras ello, “Los Tequileros” se fueron, pero la “Familia Michoacana” tomó el control de esta demarcació­n.

 ?? ?? EL ATAQUE
EL ATAQUE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico