El Heraldo de Aguascalientes

Detallan agencias extorsión aduanal

- REFORMA / STAFF

NUEVO LAREDO.- Las redes de extorsión en las aduanas de México se extienden de Baja California a Tamaulipas, de acuerdo con diversas denuncias.

Tras publicarse el sábado pasado las denuncias de empresario­s de Baja California sobre una red de corrupción que alcanza a militares y altos funcionari­os de Aduanas, representa­ntes de agencias aduanales que operan en Tamaulipas también reportaron extorsione­s.

Según las fuentes, un personaje ligado a la Agencia Nacional de Aduanas (ANAM), que encabeza Horacio Duarte, exigió una cuota de 200 mil dólares mensuales a cinco agencias aduanales tamaulipec­as a cambio de mantener sus patentes.

El informante señaló que la reunión fue con Enrique Cordero, que dijo ser enviado de Juan Carlos Madero Larios, director adjunto de la ANAM.

“El pago se tenía que hacer por semana, es decir, entregar 50 mil dólares hasta sumar al mes los 200 mil dólares”, explicó la fuente, que solicitó el anonimato.

El encuentro se dio a principios de septiembre pasado en el restaurant­e Olive Garden en Harlingen, Texas.

Cordero demandó la cuota para que las agencias aduanales puedan seguir haciendo trámites de transmigra­ntes, es decir, de personas que se internan a México con rumbo a otros países, principalm­ente de Centroamér­ica.

Meses antes, narró otra fuente, Cordero habría sostenido reuniones con otros agentes aduanales de Tamaulipas, pero los encuentros fueron en San Pedro, Nuevo León, donde también había acordado el pago de cuotas.

El cobro de cuotas ha obligado a las agencias aduanales a incrementa­r el costo de sus servicios hasta un 10 por ciento, criticaron las fuentes.

No es la primera ocasión que el nombre de Cordero sale a la luz, ya que la Federación Estatal de Cámaras de Comercio (Fecanaco) de Tamaulipas lo denunció en septiembre pasado.

A su vez, Madero Larios fue denunciado en junio en una protesta en el Palacio Nacional por empresario­s de Ciudad Juárez, que lo ligaron a una red de corrupción en aduanas.

Sin embargo, la ANAM no ha tomado cartas en el asunto, pese a la promesa del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador de combatir la corrupción, por la que incluso ha militariza­do las aduanas.

Grupo REFORMA publicó el sábado que empresario­s de Baja California denunciaro­n ante la Sedena y la FGR una red de corrupción aduanal, que opera principalm­ente de Tijuana.

La denuncia fue realizada a través de un correo electrónic­o en el que se nombra a funcionari­os que piden cuotas, señalan documentos sustraídos por el grupo de hackers Guacamaya.

Por decisión del ejecutivo federal, el Ejército vigila aduanas terrestres desde marzo de 2021.

La denuncia refiere que Álvaro Fernández Echeverría, ex subadminis­trador del Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT) en la Aduana en Otay, en Tijuana, quien dejó el cargo en marzo, controlaba un esquema de “cuotas” en las garitas con el apoyo de militares y funcionari­os aduanales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico