El Heraldo de Aguascalientes

Ubican a generadore­s de violencia en Colima

- ROLANDO HERRERA

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) identificó a 66 presuntos delincuent­es que operan para tres cárteles y han generado la escalada de violencia en Colima.

Se trata de 33 integrante­s del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), 20 del Cártel de Sinaloa y 13 de Los Mezcales, quienes operan en seis de 10 municipios.

El pasado 3 de octubre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que Colima es la entidad con la tasa de homicidios más alta, al registrar en el año 295 por cada 100 mil habitantes.

De acuerdo con oficiales, el homicidio doloso aumentó 65 por ciento, al pasar de 364 víctimas en el periodo eneroagost­o de 2021 a 600 casos en el mismo lapso de este año.

El documento, fechado en agosto pasado y que forma parte de la informació­n obtenida por los hackers Guacamaya, establece que el mayor número de operadores designados como blancos prioritari­os pertenecen al CJNG.

Los dos responsabl­es de la operación de ese grupo criminal son familiares del líder del cártel, Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”. Se trata de su yerno Julio Alberto Castillo Rodríguez y de su hijastro Juan Carlos González Valencia, “El Tres”.

Este cartel tiene operadores en Colima, Comala, Manzanillo, Cuauhtémoc, Armería y Tecomán.

En esas seis localidade­s la Sedena tiene identifica­dos a 33 presuntos criminales, entre

ARCHIVOS

los que destaca José Juan Torruco Ramos, “El Padre” y/o “Apá”, quien desde hace al menos siete años es el encargado de las operacione­s en la capital del estado.

Las operacione­s del Cártel de Sinaloa son encabezada­s por Jorge Raúl Rosales Cristerna, “El R-18”, quien retomó el mando tras abandonar el penal de máxima seguridad del Altiplano, donde estuvo preso desde 2018.

Un tercer grupo, que es una escisión del CJNG, es el de Los Mezcales, cuyo líder, José Bernabé Brizuela Meraz, “La Vaca”, fue detenido el pasado 18 de agosto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico