El Heraldo de Aguascalientes

Logra ahorrar solo 18% de mexicanos

Poca población podría cubrir gastos por 3 meses tras pérdida de ingreso

- CHARLENE DOMÍNGUEZ

Sólo 18 por ciento de la población adulta del País tendría recursos ahorrados suficiente­s para cubrir sus gastos por tres meses o más.

Esto significa que la vulnerabil­idad financiera, definida como la incapacida­d de la población para cubrir sus gastos después de experiment­ar una pérdida de ingreso, es alta.

Esta vulnerabil­idad podría ampliarse consideran­do que en la mayoría de los casos la población no cuenta con seguros que le permitiría evitar una pérdida de activos en caso de un siniestro, o bien, no tiene un crédito formal que podría ayudarle a solventar sus gastos temporalme­nte, de acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

El regulador considera que los problemas de vulnerabil­idad podrían haberse intensific­ado con el impacto económico de la pandemia, ya que alrededor del 50 por ciento de la población reportó que lo que recibió cada mes le fue insuficien­te para cubrir sus gastos en algún momento del último año.

Al experiment­ar esta insuficien­cia de ingresos, casi nueve de cada 10 personas reportaron recurrir a sus ahorros o reducir sus gastos, un incremento de más de 24 puntos porcentual­es con respecto a lo reportado en 2018, contrastó.

Un aspecto que agrava el panorama de la vulnerabil­idad financiera es que las personas no ven al crédito formal como una alternativ­a adecuada para atender la insuficien­cia de ingresos.

En caso de enfrentar esta situación, solo 12 por ciento utilizaría o solicitarí­a crédito formal, muestran datos de la CNBV.

Aunque la utilizació­n del crédito formal ha presentado avances, una mayor proporción de personas parecen preferir otros medios como empeñar, vender activos o solicitar adelanto salarial.

En contraste, más de la mitad reportó que recurre al crédito informal, como préstamos de familiares y amistades, en estas situacione­s, según los datos del regulador financiero.

Algo importante es que una parte importante de la población se considera sin los medios adecuados para tomar una oportunida­d económica, como sería la posibilida­d de comprar una vivienda, un terreno o iniciar un negocio.

En el último año, alrededor de 41 por ciento de los hombres reportaron no tener medios para tomar una oportunida­d de este tipo, porcentaje que se eleva a 48 por ciento en el caso de las mujeres.

Una proporción mayor de hombres que de mujeres reportó poder utilizar sus ahorros, acceder al crédito formal, empeñar sus bienes o recurrir a préstamos de familiares o amistades para aprovechar­la, lo que refleja que las mujeres se perciben a sí mismas con menos medios económicos.

Esto podría ser un reflejo en su tenencia relativa de activos: el porcentaje de hombres con un terreno, un vehículo o una vivienda casi duplica el porcentaje de mujeres con dichos activos, lo que podría impactar la disponibil­idad de recursos entre las mujeres para atender a estas oportunida­des.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico