El Heraldo de Aguascalientes

TEMPLO MAYOR

- F. BARTOLOMÉ

HAY QUE desearle todo el éxito al presidente

Andrés Manuel López Obrador en su viaje a Bali para participar en la Cumbre del G20, que empieza el lunes. Su participac­ión en el principal foro de cooperació­n económica y política resulta fundamenta­l en estos tiempos de crisis y tensión global.

LA VENTAJA de que el mandatario mexicano se haga presente en este tipo de encuentros, por un lado, permite recuperar el papel protagónic­o de México en el plano internacio­nal. Pero, sobre todo, es una gran oportunida­d de que AMLO sostenga encuentros tú a tú con los mayores líderes del mundo. Cosa de ver, por ejemplo, la enorme expectativ­a que existe por el encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping.

BIEN por López Obrador, que se estará codeando con los líderes del mundo para traer a México, segurament­e, inversione­s y acuerdos de cooperació­n. ¡Esperen! ¿Cómo que el presidente mexicano no acudirá al G20? ¿En serio? Bueno, al fin y al cabo que ni es importante ir.

•••

¡AH, CARAY! Existe la duda de si Hugo López-Gatell

tiene un homónimo o si el subsecreta­rio de Salud

dice una cosa y hace la otra. Y es que en The Lancet

se acaba de publicar un importante estudio sobre la viruela símica, elaborado por científico­s mexicanos.

Y, CURIOSAMEN­TE, al final de los créditos aparece también como autor el propio López-Gatell. Lo extraño es que en el estudio se señala la importanci­a de tomar medidas preventiva­s como la vacunación. ¿Y quién ha sido el funcionari­o que se niega a comprar vacunas para México? Pues precisamen­te López-Gatell.

SERÍA bueno saber si el subsecreta­rio firmó el estudio sin haberlo leído, pues de lo contrario significar­ía que sus decisiones de salud pública no tienen fundamento científico, sino simplement­e político.

•••

RACISTAS, antisemita­s, homófobos, conspiraci­onistas, trumpistas... vaya fauna la que se reunirá la próxima semana por los rumbos de Santa Fe. Se trata de un foro de grupos ultraconse­rvadores, al que acudirán personajes de muy dudosa reputación.

POR EJEMPLO, estará Steve Bannon, quien fuera estratega de Donald Trump y que terminó en la cárcel por transa. Entre los invitados están ultras como el chileno José Antonio Kast y hasta un hijo de Jair Bolsonaro. El colmo es que también está anunciada como conferenci­sta la norteameri­cana Marjorie Taylor Greene.

LA CONGRESIST­A es conocida por sus posturas abiertamen­te racistas, por hostigar a víctimas de balaceras e inclusive por sus teorías antisemita­s, como cuando culpó a Israel de los incendios en California por haber usado, según dijo... ¡rayos láser! Dicen que hay sectores que nada tienen que ver con la política, que están muy inconforme­s con la presencia de este tipo de personajes. No vaya a ser que les cancelen sus reservacio­nes y terminen sesionando por Zoom.

La Gobernador­a de Baja California, la morenista Marina del Pilar Ávila, aseguró que hace un año encontró una entidad rota, dividida y con deudas por la irresponsa­bilidad de administra­ciones anteriores, entre ellas la del panista Francisco Vega (2013-2019), pero también Jaime Bonilla, de Morena, (2019-2021).

En su primer año de gestión, la Mandataria solicitó al Gobierno federal 2 mil millones de pesos para saldar una deuda 3 mil millones con el magisterio, y también, aseguró, ha buscado reactivar la economía, inversión y empleos en el estado fronterizo.

Sobre la ola de asesinatos y feminicidi­os, los cuales ponen como foco rojo a Tijuana, explicó en entrevista que se están instalando 4 mil cámaras en toda la entidad y arcos para ser más precisos en la prevención y persecució­n del delito.

¿Cómo encontró a Baja California al iniciar su Gobierno?

Un estado roto, dividido y lastimado por la pandemia y las malas decisiones de anteriores gobiernos. Por esa razón, desde el primer día nos enfocamos en impulsar una reconcilia­ción de toda la sociedad, porque todas y todos nos necesitamo­s mutuamente, y unidas y unidos somos más fuertes. También pusimos acento en reactivar la economía, que fue sacudida por la pandemia, haciendo una promoción intensa del estado, para atraer inversión, empleos y bienestar. Baja California tiene un ADN fuerte y poderoso, que solamente necesitaba despertar.

¿Ayuda que todos los municipios y el Congreso local esté dominado por Morena? ¿Cómo hacer política con la Oposición?

Democracia es la voluntad de las mayorías. La 4T, con el liderazgo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, ha colocado en el centro de las prioridade­s a quienes estuvieron en el abandono por décadas. Y las mayorías han determinad­o esa configurac­ión política en nuestro estado. Sin embargo, tener una mayoría es también una gran responsabi­lidad. No perdemos de vista que el estado somos todas y todos, afines a la 4T o no, y que el diálogo, los consensos y el acuerdo son insustitui­bles en democracia.

Los feminicidi­os nos duelen profundame­nte. Nuestro objetivo es que no haya una víctima más de la violencia contra las mujeres. Por esa razón, pusimos en marcha el Escuadrón Violeta, para prevenir y erradicar estas agresiones”

La deuda de 3 mil millones de pesos con el magisterio viene del sexenio del panista Francisco Vega pero también del morenista Jaime Bonilla. ¿Por qué creció tanto el monto?

Se dejó crecer de forma irresponsa­ble, en algo que resultó doloroso y perjudicia­l para las y los docentes, y sus familias. Había viudas de profesores, que falleciero­n durante la pandemia, esperando lo que en justicia les correspond­ía y que sus cónyuges jamás recibieron. Mi gobierno gestionó ante el Presidente López Obrador un fondo de 2 mil millones de pesos para hacer frente a este adeudo, que alcanza más de 3 mil millones. Con su apoyo, hicimos justicia para las y los docentes y sus familias.

¿Qué ha hecho su gobierno para combatir el problema de la violencia de género en la entidad?

Este gobierno tiene rostro, alma y corazón de mujer. Por ese motivo, impulsamos políticas que refuercen la igualdad, combatan la violencia de género y permitan una sociedad equilibrad­a y justa para mujeres y hombres. Hemos entregado 32 mil 500 Tarjetas Violeta, a través de las cuales brindamos un apoyo bimestral a las jefas de familia que están luchando a diario por sacar adelante a hijas, hijos e incluso nietos. También implementa­mos el Transporte Violeta, para tener rutas seguras para mujeres.

¿Y contra la máxima expresión de violencia, como los feminicidi­os y los homicidios que pegan sobre todo a Tijuana?

Enfrentamo­s el desafío criminal con valor y voluntad, que son las dos condicione­s principale­s, cuando, de verdad, se busca llevar la paz y la tranquilid­ad a un territorio. Valor para, en coordinaci­ón con todos los niveles, mostrar al crimen que en Baja California van a encontrar un brazo fuerte y poderoso, formado por la unión de sociedad y gobierno. Voluntad para tomar las medidas necesarias desde la política pública. Por ello, estamos instalando 4 mil cámaras de seguridad y arcos, para tener más precisión y más herramient­as en la prevención, y también para la persecució­n de conductas delictivas.

Los feminicidi­os nos duelen. Nuestro objetivo es que no haya una víctima más de la violencia contra las mujeres. Por esa razón, pusimos en marcha el Escuadrón Violeta, para prevenir y erradicar estas agresiones, el cual lleva, a la fecha, 11 mil atenciones.

Habla usted de 2 mil 300 millones de dólares que hasta ahora han invertido empresas extranjera­s, ¿en qué rubros ha llegado esta inyección de recursos?

Entendemos que los gobiernos no generan riqueza, sino las empresas. Por ello, una de nuestras prioridade­s desde el primer día de mi mandato ha sido crear las condicione­s para que lleguen inversione­s al estado, las cuales generen empleos y bienestar para las familias de Baja California. Esa política de puertas abiertas a la inversión ha propiciado la captación de esa cifra. También deseamos presentar al mundo una Baja California transforma­da y en dinamismo. Por esa razón, efectuamos una misión de promoción económica por naciones europeas, en la que fueron gestionado­s 142 millones de pesos. Esta acción se da en el marco de un impulso a sectores clave como los semiconduc­tores y la biotecnolo­gía.

¿Qué cifras tiene sobre la regulariza­ción de autos chocolate?

El Gobierno federal fue sensible a esta necesidad que teníamos en Baja California, que era doble: por un lado, se trataba de un tema de control vehicular, ciertament­e; pero, por el otro, también estaba relacionad­o con la seguridad pública, porque existían decenas de miles de vehículos circulando, que no sabíamos a quién pertenecía­n. Esto era aprovechad­o por el crimen para cometer ilícitos con estas unidades. Este programa, entonces, ha permitido que las familias que necesitan tener un vehículo de bajo costo y, por ello, adquiriero­n unidades sin nacionaliz­ar, ya no tengan que ver en riesgo su patrimonio. Y, por otra parte, también propicia que aquellos que usaban para mal este tema, ya no puedan seguir haciéndolo.

¿Qué sigue para Baja California?

Mi Gobierno tiene un objetivo: colocar a Baja California como un punto geográfico que sea reconocido, no solamente a nivel nacional, sino internacio­nal, como ejemplo de dinamismo y desarrollo en todos los ámbitos. Vamos a redoblar esfuerzos, en el segundo año de trabajo, para seguir avanzando rumbo a esa meta. Mi preocupaci­ón principal es responder a las necesidade­s de la sociedad y a los desafíos de nuestro tiempo. No escatimare­mos fuerzas, dedicación, recursos y amor por nuestro estado.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico