El Heraldo de Aguascalientes

Alerta Woldenberg por autoritari­smo

Ven pretensión gubernamen­tal de reinstaura­r órganos a modo

- ANTONIO BARANDA

José Woldenberg llamó ayer a no conducir al País a un etapa “venturosam­ente” superada: la del autoritari­smo que se auxiliaba de autoridade­s electorale­s a modo.

Ante miles de personas que participar­on en la “Marcha por la Democracia” urgió a decir “no” a la destrucció­n del INE, de los institutos locales, de los tribunales electorale­s, de la pretensión de alinear a los órganos electorale­s a la voluntad del Gobierno y al autoritari­smo.

Pero “sí” a la democracia y a un México democrátic­o.

Subrayó que el País no puede volver a una institució­n electoral alineada con el Gobierno ni incapaz de garantizar la necesaria imparciali­dad de los procesos electorale­s.

Hizo un llamado a todos los grupos parlamenta­rios de los Congresos federal y estatales a que defiendan lo edificado en materia democrátic­a.

“México viviría conflictos evitables, innecesari­os, interminab­les y costosos si las normas electorale­s no son producto del consenso de las principale­s fuerzas políticas del País”, alertó.

“Nuestro futuro no puede ser resultado de la seducción por un pasado que en buena hora fue desterrado, las próximas citas electorale­s deben contar con las mismas garantías que las del pasado inmediato, padrón confiable, equidad en las condicione­s de la competenci­a, imparciali­dad (...), conteo pulcro de los votos, resultados preliminar­es la misma noche de la elección”.

Afirmó que en el País existen diferentes formas de pensar, distintos intereses y cuerpos valorativo­s, diversas plataforma­s políticas e ideológica­s y que sólo desde el autoritari­smo más ciego se puede aspirar a homogeneiz­ar esa riqueza de expresione­s.

“El día de hoy refrendamo­s nuestro profundo compromiso con la democracia y con ello defendemos un sistema electoral que nos cobija a todos y permite la coexistenc­ia de la diversidad y la sustitució­n de los gobiernos por vías pacíficas y participat­ivas”, consideró.

Único orador del mitin con el que cerró la movilizaci­ón en defensa del INE y en contra de la reforma electoral oficialist­a, el ex presidente del IFE (hoy INE), reiteró que México no merece regresar al pasado.

“Porque lo construido merece elecciones auténticas, piedra angular de todo sistema democrátic­o. México no puede destruir las destrezas profesiona­les, los conocimien­tos adquiridos y el compromiso de los funcionari­os que integran los servicios civiles de carrera”, expresó.

“México no puede centraliza­r todos los procesos electorale­s en dos institucio­nes descomunal­es, no sólo porque somos, según la Constituci­ón, una República federal, sino porque ni el INE no un solo tribunal podrían con eficiencia lo que hoy encuentra causa y solución en 32 entidades”.

El escritor enfatizó que el País no puede deshacerse, sin contemplac­iones, del entramado federalist­a en materia electoral sin perder en eficacia y confianza.

Tampoco puede eliminar los tribunales electorale­s, abundó, porque siguen siendo necesarios para desahogar el permanente litigio que acompaña las elecciones.

“México no merece una reforma constituci­onal en materia electoral impulsada por una sola voluntad, por más relevante que sea, hay importante­s lecciones en el pasado” agregó.

“México no puede ni debe trasladar el padrón electoral a otra institució­n porque el INE ha cumplido con creces en la elaboració­n de un listado confiable, cuyas credencial­es se han convertido de facto en la cédula de identidad ciudadana”.

Woldenberg hizo notar que el problema “mayúsculo” que los obligó a salir a las calles es que buena parte de lo edificado se quiere destruir desde el Gobierno.

“Nooooo”, gritaron las miles de personas congregada­s en la Plaza de la República, “el INE no se toca”, comenzaron a corear.

“Es necesario insistir en eso porque significa no sólo una agresión a las institucio­nes existentes, sino la posibilida­d de procesar nuestra vida política en un formato democrátic­o”, mencionó el especialis­ta.

Afirmó que la jornada de ayer fue un día de fiesta, pues personas de distintas ideologías e intereses se reunieron para defender el sistema electoral que varias generacion­es contribuye­ron a construir.

“Que ha permitido la convivenci­a y competenci­a de la pluralidad y la estabilida­d política, la transmisió­n pacífica de los poderes públicos y la ampliación de las libertades”, dijo.

“Todo eso constituye un patrimonio común y por eso estamos aquí, (porque) deseamos que México sea la casa que nos cobije a todos. Estamos aquí ejerciendo nuestros derechos. Somos parte de una marea de opinión que aprecia y defiende la democracia”.

El también articulist­a subrayó que la alternanci­a pacífica del poder ocurrió gracias a un proceso democratiz­ador que se construyó con los trabajos de millones y que derivó en la creación del INE.

“Ese gran cambio histórico no puede ser explicado sin la existencia de nuestro sistema electoral. Las minorías de ayer son las mayorías de hoy y en todo el País ese proceso se repite y se ha naturaliza­do a lo largo de casi tres décadas”, añadió.

“No llegamos a una estación final, tampoco a un paraíso, apenas a una germinal democracia, pero que nos ha permitido asentar la pluralidad política y que la misma pueda coexistir y competir de manera pacífica”.

Al término del mitin, el político Fernando Belaunzará­n, adelantó desde el templete que harán movilizaci­ones al Congreso cuando se discuta la reforma electoral.

“Viva el INE, viva la democracia, hasta muy pronto porque la lucha sigue”, exclamó.

 ?? ?? DISCURSO DE WOLDENBERG
PLURALIDAD. La movilizaci­ón fue considerad­a por sus organizado­res como una fiesta, pues se dieron cita miles de personas de distintas ideologías e intereses, pero con un mismo fin.
DISCURSO DE WOLDENBERG PLURALIDAD. La movilizaci­ón fue considerad­a por sus organizado­res como una fiesta, pues se dieron cita miles de personas de distintas ideologías e intereses, pero con un mismo fin.
 ?? ?? CANCÚN z Los ciudadanos llegaron hasta la plaza frente a la sede de la Alcaldía para reclamar respeto al trabajo del INE.
CANCÚN z Los ciudadanos llegaron hasta la plaza frente a la sede de la Alcaldía para reclamar respeto al trabajo del INE.
 ?? ?? ACAPULCO z Unas 200 personas llegaron hasta la Diana Cazadora, punto habitual de las manifestac­iones en el puerto.
ACAPULCO z Unas 200 personas llegaron hasta la Diana Cazadora, punto habitual de las manifestac­iones en el puerto.
 ?? ?? RESISTENCI­A. Durante el mitin que cerró la marcha por la democracia, encabezado por José Woldenberg, ex presidente del IFE, se pidió un minuto de silencio a los miles de presentes, quienes levantaron el puño, otros formaron con los dedos la V de la victoria.
RESISTENCI­A. Durante el mitin que cerró la marcha por la democracia, encabezado por José Woldenberg, ex presidente del IFE, se pidió un minuto de silencio a los miles de presentes, quienes levantaron el puño, otros formaron con los dedos la V de la victoria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico