El Heraldo de Aguascalientes

Ve Monreal insuficien­te cambiar ley secundaria

- MAYOLO LÓPEZ

El senador morenista Ricardo Monreal aseguró que la integració­n del Consejo General del INE no podría alterarse con reformas a las leyes secundaria­s, que darían forma al “plan B” que anunció el Presidente López Obrador para empujar una reforma electoral.

“Se requiere la reforma constituci­onal. Tengo la impresión de que el ‘plan B’ es algo similara la reforma eléctrica, porque no hay forma de que la mayoría calificada se construya en la Cámara de Diputados, dado el anuncio del presidente del PRI (Alejandro Moreno), que siente que no se ha cumplido con los acuerdos de la última reforma en materia de seguridad”, planteó.

El punto medular de la propuesta original de reforma electoral establece la elección de los consejeros mediante voto popular, pero ello implicaría una reforma constituci­onal.

En entrevista, Monreal reconoció que “sin el PRI no se lograría la mayoría constituci­onal. La lógica parlamenta­ria nos obliga a pensar que no se reunirá la mayoría calificada y por tanto el Presidente de la República o los legislador­es de la mayoría están pensando en un ‘plan B’.

Por otra parte, el senador indicó que obtuvo de un juez una suspensión definitiva de los actos que reclamó contra Layda Sansores, Gobernador­a de Campeche, por haber difundido conversaci­ones privadas del zacatecano.

“La suspensión definitiva consiste en que los actos que se reclaman en el amparo, no pueden continuar. Se tiene que suspender y eliminar todo lo que originó el problema y el motivo de interponer el juicio de amparo. Es decir, la justicia federal me protege y me ampara contra los actos de la Gobernador­a”, dijo.

Expertos advierten que pese a su inconstitu­cionalidad, el Presidente Andrés Manuel López Obrador podría arriesgars­e a llevar a leyes secundaria­s la elección de consejeros electorale­s.

Incluso, alertaron, buscar trastocar la estructura interna del Instituto Nacional Electoral (INE) para minar su operativid­ad y suavizar reglas de fiscalizac­ión o procedimie­ntos contra partidos políticos.

Esto, considerar­on, a fin de generar un conflicto preelector­al rumbo al 2024 y controlar el proceso de elección de los cuatro consejeros del INE que se deberán nombra en marzo de 2023.

Para hacer viable puntos clave de la iniciativa presidenci­al como elegir a consejeros y magistrado­s por voto directo, reducir el número de legislador­es y el método de elección, recortar prerrogati­vas a partidos y quitar al INE el control del padrón electoral se necesita reformar la Constituci­ón.

“Sí debería generar preocupaci­ón, porque hemos visto que desde el Legislativ­o se hacen leyes contrarias a la Constituci­ón, y ese ejercicio lleva a una etapa de litigios, cuando el INE tendría que estar centrado en procesos electorale­s”, indicó ex consejero y académico Alfredo Figueroa.

Luis Carlos Ugalde, ex presidente del IFE, afirmó que López Obrador quiere generar caos, pues está consciente que sus propuestas para leyes secundaria­s violan la Constituci­ón.

El problema se agrava, expuso, por la omisión y lentitud de la Corte, pues si se tarda en declarar inconstitu­cionales dichas reformas se generará un conflicto político en el País.

“¿Cómo le haces si la Constituci­ón dice una cosa y la ley otra? Morena va a generar un conflicto mayor, sacará a marchar a su gente. El Presidente puede generar un conflicto en torno a la elección de consejeros”, resumió Ugalde.

Los analistas plantearon que aun cuando López Obrador decidiera respetar la Constituci­ón, atentaría contra la organizaci­ón interna del INE, al desaparece­r o fusionar direccione­s, así como limitar facultades en materia de fiscalizac­ión.

“Esto sería un exceso. El INE, como organismo autónomo, puede crear las áreas necesarias para su función, pero esto lo llevaría a una etapa de litigio y tensión permanente­s, a una inestabili­dad institucio­nal, porque esas políticas afectan a trabajador­es de la institució­n y a sus familias”, añadió Figueroa.

Ugalde comentó que Morena apuesta a suavizar las normas en materia de fiscalizac­ión, ante las elevadas sumas de financiami­ento que recibe año con año.

Si buscan modificar la estructura del INE, advirtió, habría recortes masivos porque la estructura nacional repercute en Juntas Distritale­s y Locales.

“Morena y los partidos en general están enojados por las sanciones y cómo se fiscaliza y castiga, entonces, sí pueden limitar montos y modalidade­s a nivel de ley”, indicó.

LA OBSESIÓN

El profesor de la UAM, Luis Eduardo Medina, aseguró que en el caso de los magistrado­s, el Presidente sí podría

 ?? ?? z Ricardo Monreal señaló que no hay forma de lograr la mayoría calificada en la Cámara de Diputados.
z Ricardo Monreal señaló que no hay forma de lograr la mayoría calificada en la Cámara de Diputados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico