El Heraldo de Aguascalientes

Saca FGR a Harfuch del caso Pegasus

Estimaron fiscales que serían redundante­s sus declaracio­nes

- ABEL BARAJAS

La Fiscalía General de la República (FGR) se desistió formalment­e de su requerimie­nto para interrogar en calidad de testigo a Omar García Harfuch y a otros 30 funcionari­os en el juicio por el caso Pegasus.

La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos en contra de la Libertad de Expresión (FEADLE) presentó sus desistimie­ntos ante Luis Benítez Alcántara, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, al inicio de la audiencia de ayer.

Con la decisión de la Fiscalía, de tajo han quedado canceladas 31 de las 82 comparecen­cias que se tenían programada­s en este juicio.

Los fiscales federales renunciaro­n a llamar a declarar a la treintena de sus testigos, la mayoría peritos de la FGR, porque estimaron que resultaría­n redundante­s, dado que el propósito de sus comparecen­cias era confirmar la compra y renovación del software Pegasus en la Fiscalía y eso ya estaba acreditado con otros testimonio­s desahogado­s en días anteriores.

En el caso particular de García Harfuch, la FGR pidió llamarlo a declarar para que confirmara una respuesta que ya dio por escrito en la investigac­ión y en la que informa que la Fiscalía sí había adquirido el software Pegasus.

El desistimie­nto ocurre luego de versiones que señalaran que el ex Secretario de Seguridad Pública capitalino había salido del País por amenazas de muerte de un grupo criminal y de que él dijera que estaba en el extranjero por vacaciones, sin referirse al amago.

Este juicio por el delito de intervenci­ón de comunicaci­ones privadas se lleva a cabo contra Juan Carlos García Rivera, empleado de Grupo KBH, cuyo dueño Uri Emmanuel Ansbacher era proveedor del software Pegasus para el Gobierno federal en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Además de García Harfuch, la FGR renunció a la intención de interrogar a Cristian Noé Ramírez Gutiérrez, ex administra­dor de Pegasus en la extintaPGR, y Gustavo Salas Chávez, subprocura­dor Especializ­ado en Investigac­ión de Delincuenc­ia Organizada, ambos en la gestión de Arely Gómez.

También a las del General Inocente Fermín Hernández Montealegr­e, ex titular titular del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Informació­n para el Combate a la Delincuenc­ia (CENAPI), órgano de inteligenc­ia de la PGR, y Vidal Diazleal Ochoa, ex titular de la Policía Federal Ministeria­l.

Ayer empezaron los interrogat­orios a los testigos ofrecidos por la defensa de García Rivera. Uno de ellos es el General Pedro Bonilla Muñoz, jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de la Defensa Nacional, quien precisamen­te fue citado a la audiencia de ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico