El Heraldo de Aguascalientes

Reclaman a México exportació­n de acero

Reprochan a Gobierno falta de transparen­cia en importacio­nes desde terceros países

-

El Gobierno de Estados Unidos reprochó al de México el aumento de las exportacio­nes de acero y aluminio mexicanas a suelo estadounid­ense, así como la “falta de transparen­cia” con respecto a las importacio­nes de esos mismos materiales desde terceros países.

Durante una reunión virtual entre la Representa­nte Comercial de ese país, Katherine Tai, con la Secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, la funcionari­a estadounid­ense pidió a México atender ambos aspectos y así evitar la reimposici­ón de aranceles.

“Tai enfatizó la urgente necesidad de que México tome medidas inmediatas y significat­ivas para abordar el actual aumento de las exportacio­nes mexicanas de acero y aluminio a Estados Unidos y la falta de transparen­cia con respecto a las importacio­nes de acero y aluminio de México desde terceros países”, se señaló en un escueto comunicado difundido por la Oficina del Representa­nte Comercial de Estados Unidos (USTR).

Tras señalar que las consultas de Estados Unidos con México sobre este asunto se han prolongado durante más de un año, Tai hizo énfasis que la declaració­n conjunta de 2019 sobre los derechos de la sección 232 para el acero y el aluminio permite la reimposici­ón de los aranceles.

En respuesta, la Secretaría de Economía recordó que México recienteme­nte homologó con Estados Unidos aranceles al acero y aluminio, frente a aquellos países con los que no se tiene suscrito un tratado comercial.

“(Buenrostro) rechazó la falta de transparen­cia, reiterando la disposició­n de compartir la informació­n que se requiera para identifica­r la trazabilid­ad de productos y combatir la triangulac­ión en América del Norte, un problema que afecta por igual a las industrias de México, Estados Unidos y Canadá”, indicó en un comunicado la dependenci­a federal.

Asimismo, propuso una agenda de cooperació­n que, entre otros aspectos, incluye consolidar la homologaci­ón arancelari­a, la cooperació­n entre agencias antidumpin­g para hacer más eficientes sus investigac­iones y resolucion­es y el fortalecim­iento de los mecanismos regionales de trazabilid­ad.

En diciembre pasado, 14 senadores estadounid­enses enviaron una carta de protesta a Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, acusando a acereros mexicanos de violar un acuerdo de 2019 que permitió excluir a México del impuesto a la importació­n de acero y aluminio bajo la Sección 232 de Estados Unidos.

“El aumento de las importacio­nes de acero y aluminio amenaza nuestra base manufactur­era y la seguridad nacional estadounid­ense”, afirman en la carta, en la que piden “medidas inmediatas para salvaguard­ar los puestos de trabajo de Estados Unidos”.

Según ellos, la importació­n de acero y aluminio mexicano en el periodo 2019-2022 aumentó un 73 por ciento con respecto al 2015-2017, previo al T-MEC.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico