El Heraldo de Aguascalientes

Falló mecanismo en el Interurban­o

- BERNARDO URIBE E IVÁN SOSA

Los organizado­res de la marcha han dicho que el objetivo es la defensa de institucio­nes y el derecho a ejercer el voto de manera libre. ¿Cómo lo explicas tú?

Es una secuela de las manifestac­iones que se realizaron el 13 de noviembre de 2022 y el 26 de febrero de 2023, cuando distintas organizaci­ones convocaron a defender al INE. El Presidente ha hecho una serie de propuestas, entre las cuales se insiste en desaparece­r al INE y dar paso a una nueva institució­n con consejeras y consejeros electos popularmen­te, lo cual los volvería funcionari­os políticos.

Además, plantea un paquete de reformas que busca transforma­r el Poder Judicial, también para que todos los impartidor­es de justicia del País sean electos popularmen­te, y para desaparece­r órganos autónomos. Esta nueva marcha es para defender la democracia en su sentido más amplio. Me han pedido que dé voz a esta manifestac­ión ciudadana.

Esencialme­nte son tres grandes demandas: defender la dimensión electoral de la democracia, es decir, reglas y procedimie­ntos que nos han permitido tener elecciones libres; defender las institucio­nes de la democracia, todos aquellos órganos que nos permiten controlar los abusos del poder,

Hay quien no entiende que hacer política no significa necesariam­ente estar dentro de los partidos. Los partidos son una trinchera, un espacio legítimo desde el cual las y los ciudadanos pueden hacer política, pero no agotan el terreno de la acción política.

Hay ciudadanas y ciudadanos que hacemos política desde la trinchera universita­ria, defendiend­o la democracia, y nunca he militado en un partido político. No necesito estar en los partidos para defender la democracia, pues es una construcci­ón ciudadana y es responsabi­lidad de todas y todos defenderla. La trinchera ciudadana es muy importante, y desde esa trinchera seguiré defendiend­o la democracia, haciendo política no partidista.

Segurament­e algunos de los que irán a la marcha tienen sus filias y sus fobias políticas, pero esta es una convocator­ia abierta para quien crea que la democracia está en riesgo, a partir de una serie de propuestas regresivas para la concentrac­ión del poder. Bienvenido­s los militantes y los simpatizan­tes de todos los partidos,

A diferencia de lo que pretende el Presidente, en México no hay únicamente dos maneras de actuar públicamen­te. Este País no cabe en dos únicos recipiente­s porque es un País plural, diverso, en donde reivindico mi derecho de tener algunas coincidenc­ias con este Gobierno y otras muchas diferencia­s, pero eso no me convierte ni en enemigo suyo, ni mucho menos, eso es lo que él ha querido vender.

Por cierto, todos los triunfos que ha tenido Morena en los últimos nueve años los organizó el INE que encabecé. El INE hizo su trabajo y si ganó Morena no es que se lo deba al INE, sino que se lo debe a una autoridad independie­nte que goza de la confianza ciudadana, que organizó elecciones con reglas que le permitiero­n a Morena llegar al poder con los votos.

Entonces, decidir no defender los principios en los

¿A quién invita esta marcha por la defensa de nuestra democracia? ¿A quién convoca?

A todas las y los ciudadanos que crean que las conquistas democrátic­as vale la pena preservarl­as y que todavía hay que hacer mucho para mejorarla. Nadie está diciendo que no hay que trabajar para mejorarla. Hay quien dice, eufemístic­amente, las institucio­nes sí se tocan, pues si es para mejorarlas, sí. Pero si es para desmantela­rlas, como se pretende, para desaparece­rlas, la respuesta es no.

La convocator­ia es para las y los ciudadanos que creen que la democracia fue una conquista muy difícil de alcanzar, que nos costó muchísimo, que no es responsabi­lidad de un solo hombre, de un solo partido, de un solo movimiento, de una sola ideología, sino de la confluenci­a de generacion­es mexicanas y mexicanas de muy distintos puntos de vista, de muy distintas posiciones políticas.

En el siniestro ocurrido el jueves en las obras del Tren Interurban­o, en el que un trabajador murió y otro resultó lesionado, coincidier­on dos factores: la falla mecánica de la estructura en la que se encontraba­n y la falta del anclaje de los trabajador­es a una línea de seguridad; esto último, a pesar de ser una medida que dictan los protocolos.

Así lo informó la Secretaría de Infraestru­ctura, Comunicaci­ones y Transporte (SICT).

La tarde del jueves, dos operadores cayeron de la plataforma —denominada carro de avance y que se ancla en las dovelas para permitir el colado del cemento— desde al menos 10 metros de altura, en el frente de trabajo ubicado a la altura de la Casa del Agrónomo en Lomas de Santa Fe, Alcaldía Álvaro Obregón.

Las obras en ese punto están a cargo de ICA e Idinsa.

Uno de los trabajador­es, identifica­do como Daniel Cruz, falleció, y otro, quien resultó con lesiones, fue trasladado al Hospital ABC.

Los trabajador­es portaban arneses, pero no estaban conectados a la línea de seguridad, informó Manuel

Gómez, director general de Desarrollo Ferroviari­o y Multimodal de la SICT.

“Dos factores concurrier­on en un mismo instante y derivaron en la tragedia; una falla mecánica del carro de avance, es decir, un elemento de la estructura del carro falló y en ese momento la plataforma inferior se desniveló.

“Además de que los dos trabajador­es no estaban conectados con la línea de vida, aunque traían sus arneses y todos los ganchos y dispositiv­os necesarios para estar amarrados de ese punto, por alguna razón que se desconoce en este momento, no estaban amarrados y por eso resbalaron y cayeron”, aseguró el funcionari­o en entrevista.

Gómez refirió que será la Fiscalía General de Justicia la que determine la razón por la cual los trabajador­es operaban sin estar anclados. Señaló que en el carro de avance se encontraba­n otros trabajador­es, quienes sí se encontraba­n sujetos a la línea de vida.

“Tenían que haber estado amarrados y desafortun­adamente no lo estaban; pero, justo por eso, los peritajes y las investigac­iones correspond­ientes se están llevando a cabo por parte de la Fiscalía para deslindar responsabi­lidades”, refirió.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico