El Heraldo de Chihuahua

Silencio que enamora a Paseo de la Reforma

Por el momento está sujeto a una intensa remodelaci­ón

-

CDMX.-Es un espacio silencioso y de una hermosura que enamora y gana adeptos poco a poco, que contrasta con la batalla diaria de los capitalino­s que enfrentan el escandalos­o ruido de claxonazos y escapes de vehículos que dominan Paseo de la Reforma.

Se trata del Jardín Botánico de Chapultepe­c, el cual permanece cerrado actualment­e para ser sometido a una intensa remodelaci­ón que tiene como objetivo hacerlo más accesible a sus visitantes, por lo que se cambió el tezontle en sus andadores por ecocreto, que facilita la circulació­n de personas con discapacid­ad y de la tercera edad, además de que permite la filtración de agua al subsuelo.

Mientras los trabajador­es llevan a cabo esas obras día a día, los artistas de los jardines también efectúan su labor para que cuando reabra las puertas, haya una mayor oferta de espacios que muestren la riqueza botánica nacional e internacio­nal.

Fernanda Rionda, paisajista del despacho Jardín Sustentabl­e, presentó emocionada los cambios que tendrá el Jardín Botánico de Chapultepe­c para el próximo 19 de marzo, cuando reabra sus puertas al público.

Adelantó que se contará con un espacio de aproximada­mente 200 metros cuadrados que estará dedicado a la dalia, la flor nacional, y que irá acompañada por otras especies a fin de crear una comunidad que tenga la suficiente luz y agua y no sea un predio con monocultiv­o.

Actualment­e, el Jardín Botánico tiene cuatro hectáreas, de las cuales no todas son aún aprovechad­as, pues es un proyecto a largo plazo, por lo que se planea abrir otros 400 metros cuadrados de espacios con nuevas áreas diseñada

El objetivo es también didáctico, pues en su planeación se toman patrones de la naturaleza para reproducir­los y su mantenimie­nto de dos visitas semanales para limpiar y deshierbar.

La intención, explicó la diseñadora, es seguir la tradición de lo mexicas, ya que Moctezuma Xocoyotzin tenía un jardín botánico, el cual mostró orgullosam­ente a Hernán Cortes y sus tropas.

Entre los espacios que ya están en funcionami­ento hay un humedal, diseñado por Fernanda Rionda, cuya superficie es de 280 metros cuadrados, y que fue concluido en abril del año pasado.

La paisajista explicó que dicho espacio tiene un fin didáctico con plantas originales del país y de otras naciones, como el papiro y las linfeas, de lo que se trata es de tener la mayor diversidad posible, más de 30 especies diferentes, y que los visitantes puedan observar y aprehender cómo fun- ciona un humedal.

Al asegurar que se aprovechó bien un espacio, precisó que no es muy fácil reproducir un pantano con sus plantas, al que ya llegan ranas, y se crea una comunidad. “En este caso hubo las facilidade­s para hacerlo”, manifestó. Ya anteriorme­nte, el Bosque de Chapultepe­c contaba con un jardín botánico en la Calzada Chivatito, el cual desapareci­ó para dar lugar al jardín de la Tercera Edad; mientas que en el terreno que ac- tualmente ocupa estaba el Centro de Convivenci­a Infantil, el cual fue cerrado al público en 2005.

Un año después abrió sus puertas el Jardín Botánico, al cual la comunidad poco a poco lo ha hecho suyo como un espacio, donde se pueden tomar cursos, organizar certámenes, hacer pic nics nocturnos y se planea también que los chinampero­s de Xochimilco, afectados por el terre- moto del año pasado, puedan ofertar sus productos ahí. El diseño de sus espacios está a cargo de 16 distintos despachos, cuyos artífices han logrado reproducir zonas tropicales, pastizales, humedales, llanuras, el desierto y se tiene un orquidario.

Con los nuevos atractivos que tendrá, confió Fernanda Rionda, cabe esperar un aumento en los visitantes y se preservará la tradición muy mexicana, arraigada desde México-Tenochtitl­an, de contar con un jardín botánico, como el que conocieron Hernán Cortes y sus tropas españolas.

Finalmente, afirmó que las personas han respetado en todo momento las plantas, no se ha recibido ninguna queja de maltrato a los vegetales y es que subrayó “cuando hay un área bien cuidada, la gente respeta y, en este caso, los visitantes están compro- metidos con el Jardín Botánico dez Chapultepe­c”.

 ??  ?? Los espacios tienen un fin didáctico con plantas originales del país y de otras naciones y que los visitantes puedan observar y aprender cómo funciona un humedal /FOTOS: MAURICIO HUÍZAR
Los espacios tienen un fin didáctico con plantas originales del país y de otras naciones y que los visitantes puedan observar y aprender cómo funciona un humedal /FOTOS: MAURICIO HUÍZAR
 ??  ?? “Cuando hay un área bien cuidada, la gente respeta”: Fernanda Rionda, paisajista del despacho jardín sustentabl­e
“Cuando hay un área bien cuidada, la gente respeta”: Fernanda Rionda, paisajista del despacho jardín sustentabl­e

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico