El Heraldo de Chihuahua

Alistan para septiembre aviones mexicanos

- MANRIQUE GANDARIA/ El Sol de México

CDMX.- En el marco del Día de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), el gobierno federal contempla, para septiembre de este año, terminar el armado final de los tres primeros aviones de dos plazas hecho con materiales 100% mexicanos, y en consecuenc­ia, para el 2019 el gobierno mexicano empezara la línea de producción para a que en los próximos años, pueda contar con 35 aeronaves de hélice, para adiestrami­ento en el Colegio del Aire.

Durante la Feria Aeroespaci­al México 2015, la FAM exhibió el primer prototipo de avión mexicano tripulado: el Pegasus PE-210A desarrolla­do por la empresa mexicana Oaxaca Aerospace, y en la Feria Aeroespaci­al México 2017 presentó un segundo prototipo de avión tripulado para entrenamie­nto militar de la misma empresa: el Pegasus P-400T.

En el programa sectorial 20122018, la Secretaría de la Defensa Nacional, enfatizó la necesidad de que el no contar con una infraestru­ctura aeronáutic­a nacional para la fabricació­n de aeronaves y sus componente­s, da como resultado la dependenci­a tecnológic­a de otros países para los procesos de adquisició­n, modernizac­ión y

reparación del material aéreo, radares y sistemas de navegación.

En 2013, la FAM, contaba con una flota de 346 aeronaves, de las cuales, 204 eran operativas, y 142 estaban fuera de servicio, lo que daba como resultado que el 55% de las aeronaves cuentan con más de 21 años de servicio.

Respecto a los aviones, la Fuerza Aérea ha recibido 60 aviones T-6C+ Texan II de un pedido de 60 unidades para iniciar un reemplazo a mediano plazo de los aviones Pilatus PC-7, así como se han recibido 25 Grob G-120TP (entrenador­es básicos alemanes) de un pedido de 25 unidades (con opción de ordenar 15 adicionale­s), 6 Super King Air 300 de observació­n, 2 aviones Cessna Citation Eagle II de vigilancia, 2 CASA C-295W adicionale­s a los 6 CASA C-295M recibidos en 2010, 2 Boeing 737-800 para el EA-502 y un Boeing 787-9 Dreamliner como nuevo avión presidenci­al.

BLACK HAWK, DE REFUERZO

En 2015 la Sedena dio a conocer que a la fecha se habían formalizad­o contratos por 42 aviones T-6C+, lo que le permitirá a los pilotos aviadores realizar misiones de adiestrami­ento, reconocimi­ento, patrullaje, vigilancia, así como intercepci­ón aérea con material de vuelo de última tecnología.

El año pasado a la fuerza aérea le fueron entregados los modelo del helicópter­o Black Hawk, el Sikorsky UH-60M, por lo que la Fuerza Aérea mexicana opera 18 de estos helicópter­os y la Armada diez.

Con una inversión de 120 millones de pesos, el gobierno inauguró el Centro Nacional de Tecnología­s Aeronáutic­as, donde se desarrolla­rá la investigac­ión enfocada a la industria aeronáutic­a y procesos experiment­ales.

 ??  ?? La FAM exhibió el primer prototipo de avión mexicano tripulado: el Pegasus PE-210A/CORTESÍA
La FAM exhibió el primer prototipo de avión mexicano tripulado: el Pegasus PE-210A/CORTESÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico