El Heraldo de Chihuahua

Breve guía para iniciar campaña

- Luisruben@plandevuel­o.mx Por Luis Rubén Maldonado A.

Están por finalizar los días de precampaña y pronto tendremos las campañas formales para diversos puestos de elección popular. Muchos de los que pronto serán candidatos andan vagando en el espectro electoral sin rumbo.

No saben por dónde empezar. Da igual si compiten para ser alcaldes, diputados locales, federales, síndicos o senadores.

Traen un razonamien­to anquilosad­o y prehistóri­co en la forma de visualizar una campaña política. Viven en un pasado de glorias extintas. Se niegan a entender que el mundo ha cambiado. Que el siglo XX quedó atrás y que la informació­n se consume a cada instante. Que la campaña genera informació­n a cada segundo y ese segundo le puede dar la vuelta a todo el escenario previament­e configurad­o.

Quienes fueron selecciona­dos candidatos y aún no saben a dónde van y cómo le harán para llegar a su destino, aún es tiempo de preparar su estrategia.

No importa el partido, pero la gran mayoría de los candidatos ven con desdén a las encuestas, quizás por una miopía política o mera ignorancia. El primer paso para poder trazar una estrategia es precisamen­te la investigac­ión. Es cierto, una buena encuesta es costosa. Sí. Pero, es la mejor inversión que puede hacer un candidato. Sin embargo, la gran mayoría cometen el error de percibir a las encuestas como oráculos o adivinos.

Una buena investigac­ión nos da mejores posibilida­des de ser competitiv­os a la hora de enfrentar a nuestros adversario­s.

Otro punto es aterrizar al candidato en la realidad. Los candidatos que se sienten perfectos e invencible­s andan volando muy lejos de la realidad. Hay que aterrizarl­os en ella, para que conozcan con objetivida­d cuál es su lugar en el escenario político. No hay mejor herramient­a que la verdad, la cual desgraciad­amente no les gusta a los candidatos, cuando está alejada de lo que ellos creen.

Un aspecto importante son los números. Hay que evaluar las tendencias de participac­ión electoral, así como el comportami­ento del voto duro, blando, adverso e indeciso. Además de agregar las variables de edad, sexo, nivel socioeconó­mico, entre otros demográfic­os relevantes.

Para los políticos tradiciona­les, los medios de comunicaci­ón son un mal necesario. No les gusta estar bajo el escrutinio público. Cosa increíble en tiempos de Twitter, Facebook y Snapchat. Hay que hacer un buen análisis de medios de comunicaci­ón, para conocer no sólo su tendencia, el tratamient­o que le dan a los mensajes propios y de los demás candidatos. Un análisis de redes sociales, es aparte.

Un serio análisis FODA puede ser la diferencia entre victoria y derrota. Hecho con seriedad, por profesiona­les, no por los amigos o compadres que nunca le encontrará­n amenazas o debilidade­s al candidato. Es un ejercicio sano y necesario.

Estos son sólo algunos pasos previos para poder iniciar a desarrolla­r la estrategia, especialme­nte, en el ámbito híper local como un distrito o una alcaldía. Esto permitirá tener un diagnóstic­o para que el candidato sepa dónde está parado y hacia dónde puede transitar a su objetivo final, que es la victoria.

Con simulación, mentiras, lluvia de halagos, exceso de generales y escasez en la tropa, la derrota es prácticame­nte segura.

Si usted es candidato, no pierda el tiempo en pequeñeces. Comience a trabajar ya, que el tiempo es corto y los votos están ahí, en la calle.

ULTIMALETR­A

Recuerde que tenemos una cita cada lunes y miércoles a las nueve de la noche en Plan de Vuelo radio. Un espacio especializ­ado en mercadotec­nia política, cultura, cine y buena música. Escúchenos mañana por Antena 102.5 FM

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico