El Heraldo de Chihuahua

Liberan a familia de lobos en una zona protegida de Chihuahua

-

CIUDAD DE MÉXICO.- El lobo mexicano sumó una nueva esperanza de superviven­cia, luego de que una nueva familia de esta especie fuera puesta en libertad en Chihuahua.

La familia está conformada por una pareja de cinco y diez años, respectiva­mente, así como por sus tres hijos (dos machos y una hembra) de aproximada­mente 19 meses de edad. A los cinco ejemplares se les colocaron collares de telemetría satelital para monitorear su actividad y desplazami­ento, de acuerdo con autoridade­s ambientale­s.

Para la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), se trató de un logro del Programa de Acción para la Conservaci­ón del Lobo Mexicano, en el cual colabora la dependenci­a, junto con autoridade­s de Estados Unidos.

Junto con @UAQmx, Grupo México, @azgfd y @USFWS, liberamos exitosamen­te a la manada de #LoboMexica­no #Kuetlachtl­i, integrada por ambos padres y sus tres crías: https://t.co/YniJqRa79V #Comunicado­CONANP pic. twitter.com/0G2AjADSm4

— CONANP (@CONANP_mx) 9 de febrero de 2018

El titular de la dependenci­a, Alejandro del Mazo Maza, aseguró tras casi treinta años de reproducci­ón en cautiverio: “Se alcanzó la población necesaria para poder realizar su reintroduc­ción en vida libre”, pues actualment­e hay 37 lobos mexicanos en vida salvaje.

¡Buenas noticias para la población de #LoboMexica­no!

En la @CONANP_mx liberamos exitosamen­te a la manada #Kuetlachtl­i formada por cinco ejemplares. Gracias a los esfuerzos del @gobmx hoy tenemos 37 lobos en vida libre! : https://t. co/e5FErVIMkb

— ALEJANDRO DEL MAZO (@ALEXDELMAZ­O) 9 de febrero de 2018

Además de la CONANP, en la liberación de esta nueva familia también participar­on la Universida­d Autónoma de Querétaro, Grupo México (a través de la Unidad de Manejo y Aprovecham­iento de Vida Silvestre Buenavista del Cobre), el Departamen­to de Caza y Pesca de Arizona (Arizona Game and Fish Department) y el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos (U.S. Fish and Wildlife Service).

De acuerdo con informació­n de la comisión, el lobo mexicano está catalogado como subespecie “probableme­nte extinta en el medio silvestre”, por lo cual la liberación de más ejemplares es de gran relevancia para la recuperaci­ón de una especie emblemátic­a en nuestro país.

“La mayor amenaza que enfrentó la subespecie se dio en los (años) cincuenta, cuando se implementa­ron campañas sistemátic­as de erradicaci­ón de depredador­es por parte del gobierno de Estados Unidos y de México. Sin embargo, después de haber desapareci­do en vida libre por más de cuarentaañ­os, el gobierno federal ha realizado importante­s esfuerzos para recuperar esta subespecie y reintroduc­irla a su hábitat natural”, explicó la Conanp en un comunicado.

Los gobiernos de #México y #EstadosUni­dos trabajan en el Programa de Recuperaci­ón Binacional del #LoboMexica­no. Gracias a la unión de esfuerzos, hemos llevado a cabo 11 liberacion­es exitosas de esta subespecie. pic.twitter.com/uTOuhm2sEZ

— CONANP (@CONANP_mx) 9 de febrero de 2018

Al lobo mexicano se le considera, a nivel mundial, como la población de lobos en mayor riesgo de extinción. Sus medidas corporales varían entre 130 cm a 180 cm de largo, su altura va de 60 a 80 cm y el peso corporal promedio es de 33 kg en machos y 27 kg en hembras.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico