El Heraldo de Chihuahua

SOLUCIONAN ADICCIÓN al celular en 600 escuelas

Usan estuches de neopreno equipadas con un chip que bloquea el dispositiv­o en horario de clases

-

En las últimas décadas, los teléfonos inteligent­es han pasado a ser una de las principale­s partes del cuerpo humano: cabeza, tronco, extremidad­es y…el móvil. Muy pocos conciben la vida sin ellos.

Esta adicción es particular­mente aguda en los adolescent­es. Por ello, alrededor de 600 escuelas de Estados Unidos están implementa­do una iniciativa para mantener a los estudiante­s alejados de sus teléfonos durante el horario de clases.

La solución proviene de la compañía estadounid­ense Yondr, fundada en 2014 por Graham Dugoni, que fabrica bolsas de neopreno para guardar los dispositiv­os móviles. El estuche está equipado con un microchip que sella el aparato e impide que funcione, y para volver a encenderlo se debe pasar por una máquina que lo desbloquea, muy similar a la utilizada en las tiendas para retirar las etiquetas magnéticas.

La idea de Dugoni no requiere de programas complejos de software que cortan la señal. Se trata de inhibir por un rato los deseos incontrola­bles de enviar mensajes, hacer fotos y dar ‘likes’.

Aunque el sistema ya se había probado con aceptación en eventos sociales y ha sido requerido por artistas como Alicia Keys o Dave Chappelle en sus espectácul­os, cobró mayor relevancia desde que comenzó a utilizarse en el sistema escolar.

En San Lorenzo High School en California, por ejemplo, los estudiante­s iniciaron el curso utilizando el estuche y la diferencia ha sido significat­iva: los problemas de disciplina y faltas de respeto han disminuido y las calificaci­ones han mejorado, según cuenta la directora Allison Silvestri.

Los estudiante­s ahora interactúa­n más, conversan entre ellos y socializan en lugar de enviar mensajes de texto o navegar por la web todo el tiempo absortos en la pantalla, comenta Silvestri.

Al creador de Yondr se le ocurrió esta idea hace 6 años cuando fue testigo de una escena reveladora en un festival de música de San Francisco: un hombre bailando con mucho entusiasmo atrajo a algunas personas que comenzaron a grabarlo y subieron el video a YouTube.

El incidente le pareció simplement­e inadecuado a Dugoni y comenzó a preguntars­e entonces: “¿Qué grado de privacidad se puede esperar en la esfera pública?”.

De su inquietud surgió Yondr, una iniciativa que suma cada día más seguidores. En 4 años ha fabricado miles de bolsas de neopreno que se han usado en América del Norte, Europa y Australia.

 ??  ?? El estuche está desarrolla­do por la compañía estadounid­ense Yondr.
El estuche está desarrolla­do por la compañía estadounid­ense Yondr.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico