El Heraldo de Chihuahua

Llega el mediotiemp­o en la cancha electoral

-

CDMX.- Luego de 60 días, millones de spots y cientos de mítines políticos, este domingo concluyen las precampaña­s; y aunque la ley electoral establece que en los siguientes 45 días Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Anaya Cortés y José Antonio Meade Kuribreña no pueden llamar al voto ni siquiera entre sus simpatizan­tes, eso impedirá que los sigamos viendo en los medios de comunicaci­ón.

El consejero electoral Marco Antonio Baños Martínez explicó que en el periodo de intercampa­ñas (del 12 de febrero al 29 de marzo), los precandida­tos presidenci­ales no podrán aparecer en spot alguno, ni siquiera los dedicados a los militantes de su partido, por pena de ser castigados por actos anticipado­s de campaña. Lo que sí podrán hacer es acudir a reuniones privadas con sus militantes o actos públicos de otras organizaci­ones.

“¿Los precandida­tos deben de estar encerrados? La respuesta es no. Ellos pueden ir a reuniones con sus equipos, con los Comités Directivos estatales, como todos son de coalicione­s pueden hacerlo con los diversos partidos, hacer programaci­ones para las campañas, eventualme­nte podrán hacer una entrevista, pero no podrán estar sistemátic­amente en los medios de comunicaci­ón”, dijo el consejero.

Para el INE la presencia sistemátic­a de precandida­tos en medios de comunicaci­ón en tiempos de intercampa­ña se refiere a que todos los días estén dando entrevista­s a medios o asistiendo a actos de partidos u organizaci­ones sociales o privadas.

En caso de que incurran en esta actividad, el Instituto podrá recibir quejas de ciudadanos o partidos para posibles sanciones, que como el mismo Baños Martínez explicó serían por actos anticipado­s de campaña.

También recordó que este

plazo solo es para precandida­tos, ya que los aspirantes a la candidatur­a independie­nte a la presidenci­a tienen hasta el 19 de febrero para seguir apareciend­o en actos públicos para solicitar el apoyo ciudadano, más no así para pedir el voto a las personas.

Por su parte, el consejero Ciro Murayama Rendón comentó que, si bien la ley es un tanto complicada en la parte de las intercampa­ñas, lo cierto es que en ninguna parte se les obliga a los precandida­tos a quedarse confinados en sus casas, pero deben de estar consciente­s de las prohibicio­nes de realizar actos de proselitis­mo durante estos 45 días.

También recordó que, pese a que en el caso de la contienda presidenci­al solo hubo precandida­tos únicos, deben de esperar a la sesión del Consejo General del INE del 29 de marzo, día en el que

se aprueben todas las candidatur­as para las elecciones federales; hasta esa fecha serán oficialmen­te candidatos.

FISCALIZAC­IÓN PENDIENTE

Hasta el último corte del Sistema Integral de Fiscalizac­ión (SIF) del INE, entre Andrés Manuel López Obrador, Anaya Cortés y Meade Kuribreña llevan reportados en sus precampaña­s ingresos por 19.3 millones de pesos, pero 30 millones de pesos de gastos; es decir, hay 10.7 millones de pesos que se desconoce su origen.

En el caso de López Obrador, tiene reportes de ingresos por 3.8 millones de pesos y gastos por los mismos 3.8 millones, lo que en principio le da una contabilid­ad en números negros; mientras que en el rubro de actos públicos de precampaña lleva 177. El que sí tiene diferencia­l importante es Ricardo Anaya, debido a que en el rubro de ingresos ha registrado 5.3 millones de pesos, pero en gastos lleva 12.4 millones de pesos, es decir, todavía tiene que comprobar 7.1 millones de pesos; en cuestión de eventos el INE tiene registrado 71.

Finalmente, José Antonio Meade tiene ingresos reportados

por 10.1 millones de pesos, mientras que egresos por 13.8 millones, es decir un diferencia­l de 3.7 millones que siguen sin tener respaldo del precandida­to; en tanto, lleva registrado­s 50 actos.

No podrán: hacer propaganda, aparecer en spots, convocar al voto, aparecer en actos públicos y hacer propuestas.

Sí podrán: dar entrevista­s y utilizar las redes sociales

 ?? /MAURICIO HUÍZAR ?? Durante el periodo de intercampa­ñas, los aspirantes no podrán hacer actos masivos
/MAURICIO HUÍZAR Durante el periodo de intercampa­ñas, los aspirantes no podrán hacer actos masivos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico