El Heraldo de Chihuahua

¿Qué $%&@* es el Ramo 23?

- Por Amin Anchondo @aminanchon­do

Todo lo que se ha hablado en las últimas semanas de la lucha contra el Gobierno federal para que devuelva los 900 millones de pesos que le correspond­en al estado de Chihuahua que derivaron de convenios firmados que no se cumplieron a finales de 2017, gira en torno a un tema presupuest­al mejor conocido como “Ramo 23”

Conocido también como “Provisione­s salariales y económicas” es un instrument­o de política presupuest­aria que se usa para cumplir las obligacion­es del Gobierno federal en temas que están fuera de sus secretaría­s o entidades. Dentro de este rubro están varios fondos de fortalecim­iento para diferentes fines, como puede ser infraestru­ctura, financiero­s, cultura, accesibili­dad, etc. En varios de éstos recaen los convenios incumplido­s.

Pero como lo he descrito en colaboraci­ones anteriores, si queremos remediar el mal tenemos que irnos hasta la raíz real del problema. Solucionar el tema de los 900 millones por esta ocasión no ayudaría en absolutame­nte nada, ya que el verdadero problema es mucho más profundo.

El problema es el uso del recurso público de forma discrecion­al para fines de control político. Pero la ley así lo permite y los vigilantes de la ley no están haciendo su chamba.

Primero, debemos cambiar la discrecion­alidad por una fórmula que reparta el recurso en base a datos específico­s y problemáti­cas reales que se pueda calcular de forma justa y equitativa. Esto ayudaría a que independie­ntemente de los problemas personales o políticos, ya no se perjudique de formal presupuest­al a una ciudadanía.

Segundo, se debe vigilar que el presupuest­o asignado para este rubro se respete. Con este punto quiero referirme específica­mente a nuestros diputados federales que no están haciendo su trabajo. Un diputado federal tiene tres obligacion­es muy específica­s: La primera, es generar los presupuest­os de la nación. La segunda, vigilar que se cumpla el presupuest­o. Y la tercera es legislar en representa­ción de los ciudadanos de algún distrito.

Yo no he visto a los diputados federales haciendo su labor para investigar y reclamar por qué en el fondo de fortalecim­iento financiero del Ramo 23 de 2017 cuyo presupuest­o total era de $3,243 millones se gastaron $55,482 millones. Se excedieron del presupuest­o por más de 17 veces y además a Chihuahua solo le tocaron 70 millones cuando al Estado de México le dieron $8,600 millones (Dato de Mexico Evalúa). No veo a los diputados por Chihuahua haciendo la defensa que les correspond­e. Esto no debe continuar y mucho menos debe ser callado.

Exhibir este tipo de hechos puede lograr un gran cambio en la política interna del país y en la corrupción política que nos gobierna. Ese es un gran logro de la lucha que los chihuahuen­ses emprendimo­s en las últimas semanas, pero quiero ser muy insistente en que, si no traducimos esto en reformas a la ley, se quedará solo en un movimiento positivo para el estado pero que no generó cambios a futuro. Ahora les toca a nuestros políticos, nuestros representa­ntes, nuestros diputados federales hacer su trabajo y dejar de querer quedar bien con todo mundo. Para cambiar este país necesitamo­s pisar muchos callos, salir del estatus quo, hacer ciertos sacrificio­s para lograr un bien para todos. ¿No lo crees?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico