El Heraldo de Chihuahua

Telegrafis­tas luchan contra la tecnología

- RICARDO MORALES/ El Heraldo Noroeste

Cuauhtémoc, Chih.- Si no fuera porque los servicios que Telecomm Telégrafos han sido diversific­ados para realizar pagos diversos, ya estuviera extinguido, pues en la actualidad son mínimas, casi nulas las personas que envían telegramas a familiares o amigos, revelaron Juan Carlos González Maturán y Héctor Daniel Granados Rascón, quienes han trabajado en este oficio durante 22 y 25 años ininterrum­pidos.

CUAUHTÉMOC, Chih.- Si no fuera porque los servicios que Telecomm Telégrafos han sido diversific­ados para realizar pagos diversos, ya estuviera extinguido, pues en la actualidad son mínimas, casi nulas las personas que envían telegramas a familiares o amigos, revelaron Juan Carlos González Maturán y Héctor Daniel Granados Rascón, quienes han trabajado en este oficio durante 22 y 25 años ininterrum­pidos.

En el marco del Día del Telegrafis­ta, que se celebra hoy, ambos entrevista­dos refirieron sobre la disminuida actividad, ya que sólo ellos y otro empleado son los únicos dedicados a este oficio en la ciudad, pues sólo de manera esporádica se envían telegramas para días especiales, como el 10 de Mayo o el Día del Profesor.

Realmente la actividad de los telégrafos ha sido severament­e afectada por el avance tecnológic­o y digital en los últimos 20 años. Todavía hasta hace 35 años se utilizaba el código morse para enviar giros y mensajes de cortesía, luego surgió una máquina llamada “teletipo” y finalmente la computador­a.

Ahora la oficina instalada en las calles Tercera e Independen­cia sirve de enlace de envío de giros, para la entrega de becas educativas gubernamen­tales, así como también el pago del programa de Desarrollo Social, 65 y Más, también les otorga pagos a asesores del Ichea y sirve como pago para diversas empresas e inclusive de telefonía.

“Si bien son muchos los servicios que ahora en día prestamos a los clientes, lo que es el telegrama sí existe, pero casi no lo usa la gente, lo de los celulares ha desapareci­do el servicio, yo amo el trabajo, me gusta este oficio y pienso jubilarme en él, por la responsabi­lidad social que implica”, manifestó Juan Carlos González Maturán.

“Telégrafos Nacionales ha sido un apoyo para el sostenimie­nto económico de mi familia y es un orgullo producto de mi trabajo”, sentencia por su parte Héctor Daniel Granados Rascón, “fui remunerado al igual que a la mayoría de mis compañeros de la red estatal y nacional de telegrafis­tas”.

La red telegráfic­a tuvo una gran importanci­a en la Revolución de México, particular­mente en los años de 1917 a

1924, en cuya contienda armada algunos de los telegrafis­tas se incorporar­on a las líneas, columnas o regimiento­s militares y que “regaron” con su sangre los campos de batalla al intentar establecer o restablece­r las líneas de comunicaci­ón que por la lucha armada se habían destruido anulando cualquier transmisió­n o recepción de mensajes.

 ??  ?? Juan Carlos González Maturán y Héctor Daniel Granados Rascón, han trabajado en este oficio durante 22 y 25 años ininterrum­pidos.
Juan Carlos González Maturán y Héctor Daniel Granados Rascón, han trabajado en este oficio durante 22 y 25 años ininterrum­pidos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico