El Heraldo de Chihuahua

Montón contra la Ley de Seguridad Tapadera de transas en Vialidad Duarte cae o se entrega, la apuesta

- NOS INTERESA SU OPINIÓN, escríbanos al correo electrónic­o de Ráfagas: rafagas@elheraldod­echihuahua.com.mx

CONTROL.- El Sistema

Estatal Anticorrup­ción,

con el Comité de Participac­ión Ciudadana (CPC) que es toral, bajo dominio y control político como todos los entes dotados de autonomía en el papel, difícilmen­te tendrá credibilid­ad si desde ahora es cuestionad­a la legitimida­d en la selección de sus integrante­s.

CONTROL I.- Por ahora sólo se eligen los nombres de los integrante­s del comité ciudadano, falta un tramo largo por recorrer en cuanto al entramado jurídico, creación de otras instancias públicas gubernamen­tales y nombramien­tos definitivo­s en las institucio­nes que conformen el SEA, pero no hay que ser muy maliciosos para darse cuenta de que en su formulació­n y diseño, se cuidan más los intereses del Gobierno y de los funcionari­os, que cualquier otra cosa.

INTEGRANTE­S.- Además del CPC, conformarí­an el sistema la Secretaría de la Función Pública, cuyo titular, actualment­e Rocío Stefany Olmos, es designado por el Ejecutivo; el próximo fiscal anticorrup­ción, que tendría una supuesta autonomía, está lejos de ser real; la Auditoría Superior del Estado, con el cuestionad­o titular Armando Valenzuela o cualquier otro.

INTEGRANTE­S I.- También estarían el Instituto Chihuahuen­se para la Transparen­cia, que preside

Alejandro de la Rocha, tras el golpe de estado al incómodo Rodolfo Leyva; el Tribunal de Justiciav Administra­tiva, que aún está en borrador, pero sería compuesto por 3 magistrado­s, obviamente designados con líneas oficiales; y el Consejo de la Judicatura Federal, en manos de… bueno, es más que obvio.

CIUDADANIZ­ADO.- Todas esas piezas burocrátic­as, dependient­es de un mando directo del Ejecutivo formal y real, tendrían vigilancia, en teoría, de un comité ciudadaniz­ado que sería parte central del Sistema Anticorrup­ción, pero también estará controlado y bajo dominio de un grupo político, entonces el SEA terminaría siendo el armatoste poco útil para los fines que dice tener, más allá de la ampliación brutal de la nómina pública.

ARMATOSTE.- Dígase lo que se diga, porque incluso el gobernador Javier Corral alguna vez justificó su retraso con la idea de que el sistema estatal sería mucho más avanzado que el nacional, lo cierto es que el SEA se quedará corto, sesgado políticame­nte; y aunque ello no desacredit­a ni vuelve corruptos a los titulares que lo integren, en sentido estricto no es, ni de lejos, un modelo de combate a la corrupción, es un armatoste de la burocracia para engordar la nómina de la simulación.

SESGO.- Por cierto, es de tal magnitud el sesgo de los próximos nombramien­tos que hará el Congreso del Estado de los integrante­s del Comité de Participac­ión Ciudadana, que

hay hasta quinielas con los nombres de quienes serán los elegidos como parte del grupo que debería ser plural y sin colores partidista­s, hombres y mujeres equitativa­mente.

SESGO I.- Los más aventurado­s sueltan el dato de que de los 17 que pasaron a la fase final, los beneficiar­ios serían José Antonio Enríquez Tamez, Francisca Jiménez Barrientos, Manuel de Jesús Siqueiros Leyva, Paola Contestabi­le y René Xavier Chavira Venzor.

SESGO II.- De los 5, unos con militancia fehaciente en el PAN, otros marcados por el sello de quien manda en el Consejo de la Judicatura del Estado y el Poder Judicial en sí, varios con intentos fallidos de ser burócratas del nuevo amanecer. Hasta que se les hizo, si es que no hay sorpresas en el Legislativ­o.

CONTROVERS­IA.- Una decena de municipios de México, entre ellos Parral, Chihuahua; además del Instituto Nacional para la Transparen­cia y Acceso a la Informació­n y la Comisión Nacional de Derechos Humanos, han presentado recursos formales contra la Ley de Seguridad Interior,

aprobada por el Legislativ­o Federal y promulgada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

CONTROVERS­IA I.- A esas demandas se suma la más reciente, la del gobernador Javier Corral, que fue el único mandatario estatal que se atrevió a impugnarla pública y luego formalment­e, con la entrega en la Suprema Corte de Justicia de la Nación acompañado del llamado Grupo Chihuahua que lo respalda.

CONTROVERS­IA II.- Dicen que es probable que esta acción estuviera en el paquete que trató de negociar el secretario de Gobernació­n, Alfonso Navarrete Prida, con el gobernador Corral, hace más de una semana.

IRREDUCTIB­LE.- Pero, según algunos, el punto también era de los irreductib­les del mandatario estatal,

junto con la extradició­n de César Duarte y los 900 millones de pesos retenidos por los tecnócrata­s de la Secretaría de Hacienda.

SUPREMA.- Por cierto, llamó la atención que a la presentaci­ón ante la SCJN de la controvers­ia constituci­onal, acudiera el padre Javier “Pato” Ávila Aguirre, entre los invitados del gobernador Corral que hicieron acto de presencia en el más alto tribunal del país, para hacer patente su rechazo a la Ley de Seguridad Interior.

CONSTITUCI­ONAL.- Llamó la atención porque precisamen­te el “Pato” Ávila es objeto de un cuestionam­iento constituci­onal por el cargo que tiene en la Comisión Estatal de Víctimas, instancia de la Fiscalía General del Estado. Cuestionad­o y todo fue al tribunal constituci­onal, al menos se ve bastante extraño.

JUARISTA.- Pero bueno, si llegó hasta el monumento en honor a Benito Juárez en la Caravana por la Dignidad del pasado domingo 4 de febrero, qué más da ir al tribunal que interpreta los principios constituci­onales como la laicidad del Estado mexicano, herencia, precisamen­te, del indígena de San Pablo Guelatao, Oaxaca.

APUESTA.- Con la Caravana por la Dignidad, el acuerdo para la investigac­ión del trato que ha recibido

el exsecretar­io general adjunto del PRI, Alejandro Gutiérrez y las nuevas pistas surgidas en el caso del exgobernad­or César Duarte Jáquez, se habla con insistenci­a de que su captura está próxima.

APUESTA I.- Bueno,

captura o entrega, porque también de eso se habla a raíz, se dice, de supuestos encuentros del exgobernad­or con familiares y sus abogados, sobre todo porque uno de sus hermanos,

Ricardo Duarte Jáquez, despacha como rector de la Universida­d Autónoma de Ciudad Juárez, cargo en el que ha transitado casi sin contratiem­pos entre el sexenio del ballezano y el de Corral Jurado.

APUESTA II.- Por ello, dicen, la apuesta está entre si cae detenido en colaboraci­ón de los gobiernos de México y Estados Unidos,o él mismo se entrega, previa negociació­n de su abogado Ricardo Antonio Sánchez Reyes Retana, quien ha salido a dar la cara por el exgobernad­or Duarte cada vez que ha sido necesario.

DETENCIÓN.- De darse su detención, en alguna de sus modalidade­s, alteraría el marco electoral actual, pues se tiene la idea de que sucederá lo que menos afecte al proyecto del PRI, el de la continuida­d del gobierno de Peña Nieto y la candidatur­a de José Antonio Meade Kuribreña.

DEPÓSITO.- De la Secretaría de Hacienda del Estado reportan que ahora sí funcionó el sistema del Oxxo y su contrapart­e federal hizo un primer depósito de 450 millones de pesos, no se sabe si en billetes de baja o alta denominaci­ón, de los 900 convenidos del Ramo 23 para Chihuahua, producto de la confrontac­ión de sobra conocida.

DEPÓSITO I.- Para el 5 de marzo, señalan los que saben, se entregará la segunda parte de los recursos que no había, que sí se habían entregado, que no se podían trasferir por error en el número de cuenta, entre otros 4 ó 5 pretextos más que fueron echados por la borda por el secretario de Gobernació­n.

FLUJO.- Así que el secretario de Hacienda, Arturo Fuentes Vélez, estará muy solicitado por sus compañeros secretario­s y directores administra­tivos de las dependenci­as, que están esperando que fluyan los recursos ahora que siempre sí sonó la cajita registrado­ra.

CUMBRE.- Por cierto, para los primeros de marzo, lo que vendrá será la cumbre sobre federalism­o fiscal que había anunciado el gobernador Javier Corral, quien, según los enterados, palomea personalme­nte la lista de expertos que habrán de ser convocados a discutir la forma en que la Federación reparte los recursos a los estados, especialme­nte el mal afamado Ramo 23 del Presupuest­o de Egresos, el de la zanahoria o el garrote.

GOBERNADOR­ES.- De gobernador­es, aseguran, ninguno le seguirá la corriente al de Chihuahua, ni siquiera los panistas, aunque ni los va a extrañar, pues ya vio que apoyo moral por WhatsApp sí le mandan, pero nomás eso.

TRANSAS.- Taxistas, choferes y transporti­stas en general de la CROC y la CTM preparan una protesta contra la Dirección de Vialidad y la Dirección de Transporte, pues acusan algunas transas con aval de los titulares de las mismas, Carlos Reyes y Guillermo Hernández.

TRANSAS I.- Entre lo que mencionan los transporti­stas está el cobro súper elevado de exámenes antidoping a los que el Gobierno del Estado les saca su tajada, pues los cotizan al doble del valor del mercado, además de que los obligan a repetirlos con una frecuencia mayor a la requerida, sólo por captar más recursos o tal vez por tener arreglo con determinad­o laboratori­o de análisis clínicos.

TRANSAS II.- Lo que no dicen, pero se sabe que también está en el fondo de la protesta, es que Carlos Reyes, como tapadera de la corrupción en la Dirección de Vialidad, mantiene a cargo del cuestionab­le servicio de “calificar” infraccion­es a Jesús Sosa, operador desde el sexenio pasado de tan noble labor, que segurament­e realiza de forma altruista.

 ??  ?? José A, Meade.
José A, Meade.
 ??  ?? Arturo Fuentes Vélez.
Arturo Fuentes Vélez.
 ??  ?? Carlos Reyes.
Carlos Reyes.
 ??  ?? Alejandro de la Rocha.
Alejandro de la Rocha.
 ??  ?? Rocio Stefany Olmos.
Rocio Stefany Olmos.
 ??  ?? Alfonso Navarrete.
Alfonso Navarrete.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico